Ecosistemas y Biomas: Un Recorrido por la Diversidad Natural de España y el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Ecosistemas de España: Diversidad y Características

Ecosistemas en el Medio Terrestre

Los ecosistemas terrestres españoles están fuertemente condicionados por el clima, que varía significativamente a lo largo de la península.

Zona Norte-Noroeste

Estas zonas presentan un clima húmedo que posibilita la existencia de ecosistemas con bosques de tipo atlántico.

Bosque Atlántico

Las abundantes precipitaciones aseguran la existencia de una importante masa vegetal. Los bosques de hoja caduca son los más característicos.

Especies representativas incluyen:

  • Árboles: Haya, Castaño, Abedul, Serval, Roble melojo.
  • Fauna: Gavilán, Pito negro, Corzo, Oso pardo, Gineta, Urogallo, Rana bermeja, Tritón ibérico, Trucha, Lirón gris, Salamandra rabilarga, Marta.
  • Flora (otras): Arándano, Acebo, Helecho.

Resto de la Península

La mayor parte de España tiene un clima seco con importantes variaciones durante todo el año, lo que origina otro tipo de ecosistemas.

Bosque Mediterráneo

Las precipitaciones son más escasas y se producen especialmente en primavera y en otoño. Las encinas y los alcornoques, ambos de hoja perenne, son los árboles típicos.

Matorral Mediterráneo

Se encuentra en zonas más secas o donde la acción humana ha eliminado el bosque. Predominan el matorral y las plantas herbáceas anuales, muchas de ellas aromáticas.

Ecosistemas en el Medio Acuático

Existen ecosistemas instalados en zonas acuáticas. En ellos, la presencia de agua es fundamental, pues sus biocenosis dependen de forma directa de ella. Algunos de estos ecosistemas son de aguas continentales y otros marinos.

Ecosistema Fluvial

La vegetación de ribera permite el desarrollo de ecosistemas característicos. Muchos ríos peninsulares están sujetos a cambios importantes en su caudal y llegan a mínimos en verano.

Humedal

Las zonas encharcadas tienen un gran interés porque constituyen lugares de paso de las aves migratorias.

Litorales y Marinos

Los litorales se encuentran muy degradados debido a la ocupación humana, lo cual resulta mucho más grave en el caso del Mediterráneo.

Archipiélago de Cabrera

Este Parque Nacional posee uno de los fondos marinos mejor conservados de nuestro litoral.

Cala Galdana (Menorca)

El litoral costero sin alterar constituye el aislamiento de diferentes ecosistemas.

Ecosistemas Canarios: Singularidad y Endemismos

El Archipiélago Canario dispone de ecosistemas muy distintos y peculiares, condicionados tanto por su posición geográfica como por sus características geológicas.

Laurisilva Canaria

El clima cálido y húmedo que existe durante todo el año permite el desarrollo de este bosque subtropical, que posee especies de gran interés botánico.

Ladera del Teide

Las condiciones climáticas de la alta montaña en terrenos volcánicos dan lugar a ecosistemas con numerosos endemismos.

Biomas Globales: Clasificación y Características

Biomas Terrestres

Los biomas terrestres dependen fundamentalmente del clima. Este condiciona el tipo de vegetación, lo que a su vez, influye en el resto de organismos.

Tundra

Caracterizada por temperaturas bajas durante todo el año y precipitaciones escasas.

Taiga

Presenta temperaturas bajas durante casi todo el año con veranos cortos y precipitaciones moderadas.

Bosque Caducifolio

Se desarrolla en zonas con temperaturas medias y precipitaciones distribuidas durante todo el año.

Bosque Mediterráneo

Clima con temperaturas suaves en invierno y altas en verano, y precipitaciones escasas.

Desierto

Se distingue por temperaturas extremas y lluvias muy escasas.

Estepas y Sabanas

Zonas con temperaturas altas y una estación seca y lluviosa corta.

Bosque Tropical y Ecuatorial

Caracterizado por altas temperaturas y humedad durante todo el año.

Biomas Marinos

Los biomas marinos no guardan una relación estrecha con el clima, sino, básicamente, con la profundidad. De esta depende la cantidad y el tipo de luz recibida. El desarrollo de los productores de las redes tróficas marinas está completamente condicionado por la luz que les llega.

Grupos de Organismos Marinos

  • Plancton: Está constituido por organismos muy pequeños que flotan de forma pasiva. Pueden ser fitoplancton (fotosintéticos) o zooplancton (consumidores).
  • Necton: Son organismos que se mueven activamente en el agua.
  • Bentos: Son organismos que viven en el fondo.

Zonas Marinas por Profundidad

Respecto a la profundidad, se consideran tres zonas marinas:

  • La pelágica: la más superficial.
  • La batial: más profunda.
  • La abisal: de los fondos oceánicos.

Entradas relacionadas: