El Ecosistema de la Industria Musical: Roles Clave y Procesos de Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB
La industria musical es un entramado complejo de profesionales y procesos que trabajan en conjunto para llevar la música del artista al público. A continuación, se detallan los roles más importantes y las fases esenciales de la producción musical.
Roles Profesionales en la Industria Musical
- Manager: Representa y defiende los intereses del artista. Su remuneración suele ser un 20% del caché o una variable acordada.
- A&R (Artists and Repertoire): Persona de la discográfica que trabaja día a día con los artistas, buscando talentos y desarrollando su carrera.
- Road Manager: Intermedia entre el mánager y el artista, defendiendo los derechos de este último durante giras y eventos.
- Tour Manager: Organiza y coordina todos los aspectos de una gira (viajes, alojamiento, logística, montaje, etc.).
- Stage Manager: Coordina el escenario y los tiempos de actuación de los grupos durante un evento o festival.
- Editor Musical: Trabaja con empresas que explotan los derechos de autor de las obras musicales.
Tipos de Artistas en la Industria
- Artista Intérprete (Entertainment): Son un producto, no suelen componer y su propuesta se basa principalmente en su imagen y puesta en escena.
- Cantautores: Componen e interpretan sus propias obras, generalmente en solitario o con acompañamiento.
- Músicos Contratados: No poseen derechos de autor sobre las obras que interpretan, solo reciben un sueldo por su participación.
- Grupo de Música: Los derechos suelen estar repartidos entre los miembros, aunque el compositor principal suele tener una mayor participación. Todos los artistas obtienen ingresos de conciertos, imagen y derechos de autor/interpretación.
Funciones Detalladas de Roles Clave
Manager
El mánager es una figura crucial que aporta una visión económica y estratégica, dejando de lado la parte sentimental. Promueve y coordina giras y conciertos. Generalmente, trabaja con un máximo de 4 artistas del mismo género. Suele tratar directamente con el A&R de las discográficas. Si es despedido, se le indemniza con un 10% de los beneficios de los próximos 10 años del artista. Sus ingresos provienen de un 10-20% de los directos, la imagen y los patrocinios. Su agente económico es ARTE, aunque en España esta figura no se encuentra regulada.
Promotor
Financia eventos musicales y obtiene ingresos de los beneficios derivados del proyecto.
Booker
Son agencias especializadas en la contratación de artistas para eventos y giras.
Editor Musical
Gestiona y administra los derechos de autor de las obras musicales. Vincula la obra del autor con quienes la utilizan o disfrutan, como en el caso de partituras o licencias. Ingresa un porcentaje variable acordado. Su estructura económica está registrada en entidades como la SGAE, al igual que grandes editoriales como BMG, Warner o Sony.
Discográfica
Las discográficas son responsables de:
- Detectar nuevos talentos.
- Gestionar el repertorio de sus artistas.
- Promocionar las obras.
- Gestionar la producción y distribución musical.
- Desencadenar el proceso creativo.
Sus ingresos provienen principalmente de la venta de discos y la explotación de los derechos fonográficos. En España, existen aproximadamente 180 productoras discográficas.
Fases de la Producción Discográfica
- Preproducción:
- Selección de temas y gestión de derechos de autor.
- Definición del sello discográfico.
- Conocimiento y selección del equipo técnico.
- Planificación de las sesiones de grabación con los músicos.
- Análisis detallado de los temas a grabar.
- Diseño del plan de trabajo.
- Asignación de pistas en el grabador.
- Previsión de canales de escucha para los músicos.
- Grabación:
- Ajuste de la claqueta.
- Grabación de instrumentos de referencia.
- Grabación de las primeras pistas rítmicas.
- Volcado de pistas e inserción de elementos.
- Postproducción:
- Ecualización de las pistas.
- Inserción y ajuste de efectos (FX).
- Masterización: Proceso final de ajuste de sonido para optimizar la reproducción en diferentes sistemas.
- Fabricación: Diseño y producción física del formato (CD, vinilo, etc.).
- Distribución y Promoción: Lanzamiento y difusión de la obra musical en el mercado.
El Estudio de Grabación
Infraestructuras
- Estudios de Música: Salas aisladas acústicamente, con techos altos y paredes asimétricas, diseñadas para ser cómodas y adaptadas al género musical.
- Sala de Control: Espacio aislado para la escucha crítica, grabación, mezcla y masterización.
Recursos Técnicos
Un estudio de grabación cuenta con:
- Micrófonos de diversos tipos.
- Monitores de estudio (planos) para una escucha precisa.
- Mesa de mezclas.
- Sistema de grabación (DAW, grabadores multipista).
- Patch panel para la gestión de conexiones.
- Ordenador (PC) con software especializado.
- Fuentes de alimentación.
- Amplificadores.
- Cajas de inyección directa (DI).
- Procesadores de señal (compresores, reverbs, etc.).
- Auriculares.
Personal
- Productor Musical: Dirige el proceso creativo y técnico.
- Músicos: Interpretan las obras.
- Ingenieros y Técnicos de Sonido: Operan el equipo y graban/mezclan.
- Técnico de Mantenimiento: Asegura el correcto funcionamiento del equipo.
- Técnico de Masterización: Realiza el proceso final de masterización.
- Director (Marketing): A veces involucrado en la estrategia comercial desde la producción.
Documentación y Aspectos Técnicos
Rider Técnico
Documento que especifica los instrumentos, el equipo técnico necesario (mesa de mezclas, procesadores, etc.) y el listado de canales para una actuación en vivo.
Acústica de Sala
Factores clave a considerar en la acústica de un espacio:
- Nivel sonoro necesario para el evento.
- Atenuación del sonido con la distancia.
- Sistemas auxiliares de refuerzo sonoro.
- Inteligibilidad de la palabra.
- Tipo de música a interpretar.
- Número de asistentes.
- Prevención de la retroalimentación (feedback).