Ecorregiones del Perú: Diversidad de Ecosistemas y Biodiversidad Andina y Amazónica

Enviado por Skolar López Asmat y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Puna y los Altos Andes

Características Generales

  • Clima: Muy frío.
  • Relieve: Variado, con mesetas, zonas onduladas y áreas altamente escarpadas.
  • Suelos: Predominantemente andosoles y paramosoles, con variaciones importantes; por ejemplo, en el sur son volcánicos. Existen extensas zonas de suelos salobres cerca de los lagos salados, suelos rocosos en las áreas escarpadas, suelos pantanosos en los bofedales y zonas con aguas estancadas.
  • Hidrografía: Caracterizada por la presencia de numerosos cursos fluviales, lagunas y glaciares. Los ríos y riachuelos suelen tener un curso tranquilo y aguas frías. Los lagos y lagunas superan los 12.000.

Biodiversidad

  • Flora: Las formaciones vegetales predominantes son los pajonales, tolares, bosques de keuña, rodales de ccara y formaciones de plantas almohadilladas. Otras plantas representativas incluyen el semidesierto, matorral y la yareta.
  • Fauna: De origen andino-patagónico, con elementos originarios del norte (como los camélidos sudamericanos) y muchas formas endémicas. Especies destacadas incluyen la vicuña, vizcacha, pito, perdiz serrana, suri, pisacca, taruca y kiula.

Geografía Destacada

  • Lago Titicaca: Mencionado como un cuerpo de agua significativo en la región.

El Páramo

Características Generales

  • Extensión: Se extiende por los altos Andes, desde Ecuador y Colombia hasta Venezuela.
  • Suelos: Muy húmedos y anegados, con abundante materia orgánica. En las zonas más escarpadas, afloran las rocas.

Biodiversidad

  • Mamíferos Destacados:
    • El tapir del páramo (también conocido como pinchaque o gran bestia).
    • El conejo silvestre (el único conejo silvestre del Perú, que vive entre los pajonales y matorrales).
    • El venado colorado del páramo.
    • El pudú o sachacabra.
  • Aves Representativas: Cóndor andino, varias perdices, la gaviota andina, las gallaretas y varios picaflores, entre otras.

Los Bosques de la Selva Alta

Características Generales

  • Clima: Se caracteriza por temperaturas cálidas en las partes bajas y más frías en las partes altas.
  • Suelos: Pedregosos, típicos de bosques lluviosos.

Biodiversidad

  • Flora: La tuna (asociada a la cochinilla).
  • Fauna:
    • Mono choro de cola amarilla.
    • Armadillo peludo.
    • Cuy silvestre.
    • Gavilán tijerero (o puellas).
    • Cóndor real.
    • Oso de anteojos.
    • Gallito de las rocas.
    • Muchas otras especies de gavilanes.

El Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja

Características Generales

  • Extensión: Es la ecorregión más extensa del país.
  • Clima: Cálido tropical.
  • Suelos: Muy heterogéneos, pero casi todos son de origen fluvial.

Ecosistemas Específicos: Los Aguajales

  • Descripción: Áreas pantanosas, permanentemente inundadas, donde crece la palmera aguaje, ya sea en formaciones puras o mezcladas con otras palmeras y árboles diversos.
  • Características del Aguaje: Es una planta dioica, es decir, que presenta árboles masculinos y femeninos que producen los frutos.

Biodiversidad

  • Fauna: Abundan los monos. Animales característicos del aguajal incluyen:
    • Caimán negro.
    • Anaconda (o yacumama).
    • Jaguar (u otorongo).
    • Sachavaca.
    • Chanchos de monte (sajino y huangana).
    • Varias especies de lechuzas.
    • Guacamayos.
    • El paiche (un pez grande).

Sabana de Palmeras

Características Generales

  • Ubicación: En las pampas del río Heath, en la frontera con Bolivia y en el departamento de Madre de Dios. Es un ecosistema único en el Perú.
  • Flora Dominante: Presenta una alta predominancia de la palmera aguaje.
  • Suelos: Aluviales antiguos, con mal drenaje y muy ácidos.

Biodiversidad

  • Fauna:
    • El lobo de crin: un cánido de patas muy largas que se alimenta de lagartijas, aves y cuyes silvestres.
    • El ciervo de los pantanos.

Entradas relacionadas: