Ecorregiones del Perú: Biodiversidad, Hábitat y Ecosistemas Naturales

Enviado por Skolar López Asmat y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología Peruana

El hábitat es la "dirección de la especie", es decir, el lugar donde vive y se la puede encontrar. Por otro lado, el nicho ecológico es la "ocupación o profesión de la especie en el hábitat", refiriéndose a la función que cumple cada especie en el ecosistema.

Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por condiciones bastante homogéneas en lo referente al clima, los suelos, la hidrología, la flora y la fauna.

Ecorregiones del Perú: Diversidad y Características

El Perú alberga una vasta diversidad de ecorregiones, cada una con características únicas. A continuación, se presentan algunas de las principales:

El Bosque Seco Ecuatorial

En el norte del Perú, se extiende un área de bosques tropicales secos a lo largo de la costa, abarcando Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La Libertad, así como el piso inferior del valle del Marañón. Esta ecorregión es conocida como el Bosque Seco Ecuatorial.

Características Principales:

  • Clima: Tropical, cálido y seco, con altas temperaturas.
  • Relieve: Generalmente llano, con ondulaciones, volviéndose más montañoso al este y al sur, incluyendo los cerros de Amotape en Piura y Tumbes.
  • Suelos: Áridos y variables, con predominancia de tipos arenosos, salinos, francos y arcillosos.

Flora y Fauna Destacadas:

  • Flora: El árbol más característico es el ceibo o palo borracho. También se encuentran el sauce, el pájaro bobo, la cañabrava y el carrizo. El porotillo juega un rol importante en el ecosistema.
  • Fauna (Mamíferos): Oso hormiguero mediano, ratón de Sechura, ardilla de nuca blanca, zorro de Sechura, puma.
  • Fauna (Aves y Reptiles): Cóndor, gallinazos, lagartijas, boa, pava de ala blanca.

El Desierto y las Lomas Costeras

A lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte del Perú (6° L. S.) hasta el norte de Chile (22° L. S.), se extiende uno de los desiertos más áridos del mundo, conocido como el Desierto del Pacífico.

Características Principales:

  • Clima: Semi-cálido muy seco (desértico o árido subtropical).
  • Hidrología: Son frecuentes las lagunas y pantanos, como los Pantanos de Villa.
  • Suelos: Predominantemente desérticos arenosos (yermosoles), con zonas pedregosas.
  • Tipos de Lomas: Diversos tipos de lomas, incluyendo de árboles, de arbustos y hierbas, de suculentas, y de plantas xerófitas y semixerófitas.

Fauna Destacada:

  • Marsupiales: Muca común, marmosa.
  • Carnívoros: Zorro andino o atoj, zorro de Sechura, puma, gato andino u osjo, zorrino o añás.
  • Aves: Perdices, palomas, lechuza de los arenales, cernícalo o quillicho, un lorito, cinco especies de picaflores, turtupilín o putilla, y la pichisanca o gorrión europeo.

La Serranía Esteparia

Esta ecorregión, denominada Serranía Esteparia, limita al oeste con el desierto costero, al norte con el bosque seco ecuatorial y al este con la puna.

Características Principales:

  • Clima: Condicionado por la elevación de las vertientes andinas (desde los 1 000 hasta los 3 800 msnm). Se distinguen dos tipos: templado subhúmedo y frío.
  • Orografía: Muy compleja, con valles estrechos y laderas muy empinadas.
  • Suelos: Predominantemente pedregosos, con afloramientos de roca en las laderas. En las partes altas, aparecen suelos castaños.

Fauna Destacada:

Las aves son bastante abundantes, junto con varias lagartijas. Entre los mamíferos y aves más representativos se encuentran:

  • Cóndor
  • Vizcacha
  • Zorrino
  • Zorro andino

Entradas relacionadas: