El Poder Económico Global: Japón, la Unión Europea y las Potencias Emergentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Japón: Tercera Potencia Económica Mundial

Japón se ha consolidado como la tercera potencia económica mundial gracias al valor de su producción. Sus pilares fundamentales son:

  • Alta capacidad industrial.
  • Exportaciones a escala mundial.
  • Altos niveles de ahorro interno.
  • Constantes inversiones públicas.
  • Dominio sobre mercados financieros.

Puntos Fuertes de la Economía Japonesa:

  • Industria muy variada.
  • Ventajas tecnológicas en robótica.
  • Exportación de manufacturas.
  • Productos caracterizados por su calidad y excelente relación calidad-precio.
  • Segundo inversor mundial.
  • Tasa de desempleo reducida.

La Unión Europea: Un Gigante Económico y Comercial

La Unión Europea ha transitado por tres etapas sucesivas:

1. La Primitiva CEE: Una Unión Duradera

Inicialmente, la Comunidad Económica Europea (CEE) sentó las bases de una unión duradera.

2. Desde 1985: El Mercado Común y sus Ventajas

A partir de 1985, la CEE evolucionó hacia un mercado común, logrando ventajas significativas:

  • Un mercado mayor para sus productos.
  • Mayor competencia entre las empresas de los países miembros.
  • Incremento de la competitividad de las empresas en el mercado global.

3. El Tratado de Maastricht (1993): Hacia la Unión Económica y Monetaria

En 1993, la entrada en vigor del Tratado de Maastricht sentó las bases de la Unión Económica y Monetaria. Gracias a esta unión, la UE se ha consolidado como una gran potencia económica y la primera potencia comercial del mundo.

Economías Destacadas dentro de la UE:

Alemania, Reino Unido, Francia e Italia representan las economías más importantes de la Unión. Sin embargo, la UE no es una fortaleza aislada; desde su origen se han firmado acuerdos para estimular el intercambio con otras regiones.

Potencias Emergentes: Un Nuevo Orden Económico

China: La Fábrica del Mundo y Dinamismo Capitalista

China se erige como la economía más dinámica del planeta. Desde 1979, ha experimentado una transformación radical, pasando de una economía planificada a un modelo de mercado capitalista. Actualmente, es la segunda potencia en producción mundial, destacando por:

  • Ser la "fábrica del mundo".
  • Haber sido el destino principal de grandes multinacionales.
  • Un incremento constante en los gastos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
  • Una política activa de internacionalización de sus empresas.
  • Importantes reservas en divisas.

India: Crecimiento Acelerado y Diversificación

India se posiciona como la cuarta potencia mundial y la segunda en ritmo de crecimiento. Su despegue económico ha sido impulsado por:

  • El uso del inglés en los negocios.
  • Una potente demanda interna.
  • Inversiones y capital extranjeros.
  • Bajos salarios y elevada cualificación técnica de su fuerza laboral.
  • Importantes recursos naturales.
  • Una industria altamente diversificada.
  • Capacidad de innovación.
  • Expansión internacional.

A pesar de sus logros, India enfrenta grandes desafíos.

Brasil: Líder Latinoamericano con Potencial y Desafíos

Brasil ostenta la primera economía de América Latina y la novena a escala mundial. Su desarrollo se ve favorecido por:

  • Mano de obra barata.
  • Un amplio mercado interno.
  • Recursos naturales y energéticos abundantes.
  • Ser el principal destinatario de inversiones extranjeras.
  • Liderazgo mundial en sectores como el forestal y recursos minerales.
  • Autosuficiencia energética.

São Paulo es el motor económico del país. Su dinamismo le ha permitido reducir la deuda externa y aumentar sus reservas en dólares. Sin embargo, los niveles de pobreza y las diferencias de renta siguen siendo altos, y el peso de la economía sumergida es considerable.

Rusia: Potencia Energética con Retos Estructurales

Junto con Estados Unidos, Rusia es una de las dos superpotencias mundiales. Aunque su Producto Interno Bruto (PIB) ha disminuido notablemente, Rusia posee dos recursos fundamentales:

  • Grandes reservas de petróleo y gas natural.
  • Una población altamente formada.

No obstante, enfrenta un conjunto de problemas significativos:

  • Retraso tecnológico.
  • Falta de claridad en la legislación.
  • Situaciones de monopolio y oligopolio.

Entradas relacionadas: