Economías abiertas vs. cerradas: comprensión del espectro económico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB
¿Qué es una economía abierta?
Una economía abierta es aquella que realiza interacciones comerciales con el exterior, permitiendo la compra y venta de bienes, servicios o activos financieros con otras economías del mundo.
¿Cómo se consigue abrir una economía?
Para abrir una economía se deben:
- Controlar los gastos.
- Constituir empresas de manera eficiente.
- Gestionar los recursos financieros de forma estable.
- Considerar la diversificación.
¿Qué es una economía cerrada?
Una economía cerrada es aquella que no realiza intercambios con otros países, no permite el flujo de bienes, servicios o comercio con otras naciones, y consume solo lo que se produce internamente.
¿Cuáles son los países con economía cerrada?
Corea del Norte y Cuba, ya que su comercio exterior está estrictamente controlado por el gobierno y el acceso a la información y la tecnología extranjera es muy limitado.
¿Existe algún listado o ranking de países con economía abierta?
El índice de libertad económica analiza el ranking de países con economía abierta. Hasta el año 2020, Singapur se posicionaba en el primer lugar con un 89.4%, seguido de Hong Kong (89.1%) y Nueva Zelanda (94.1%).
Consumo, ahorro e inversión
¿Qué es el consumo?
El consumo es la etapa final del proceso económico de producción, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al consumidor.
¿Qué es el ahorro?
El ahorro es el porcentaje de los ingresos que la persona no gasta, con el propósito de contar con recursos económicos para un desembolso que podría efectuarse más adelante.
¿Qué es la inversión?
Adquisición de bienes físicos o financieros para obtener beneficios futuros, mediante la rentabilidad de un instrumento financiero o la venta con ganancias de un bien físico o material.
¿Cómo se mide el consumo, el ahorro y la inversión de un país?
Se miden a través del PIB.
- El consumo de un país se mide a través del concepto de "consumo nacional", que es un agregado de cantidad que mide el valor del gasto en bienes y servicios.
- El ahorro de un país se mide a través de diferentes indicadores económicos que reflejan la cantidad de recursos financieros que se reservan para el futuro.
- La inversión de un país se mide a través de diferentes indicadores y factores que reflejan la actividad económica y financiera en ese país.
¿Qué es el equilibrio de mercado de bienes?
El equilibrio de mercado de bienes se refiere a la situación en la que la cantidad de bienes demandados por los consumidores es igual a la cantidad ofrecida por las empresas.
¿Cuáles son los países que presentan un equilibrio de mercado de bienes?
El equilibrio de mercado de bienes se produce cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida a un precio determinado. Esto puede ocurrir en cualquier país donde haya mercados competitivos, donde la oferta y la demanda se ajustan libremente. No hay una lista específica de países donde se produzca este equilibrio, ya que puede variar dependiendo de la situación económica y las políticas gubernamentales en cada país. Sin embargo, los países con economías de mercado suelen tener mecanismos que tienden hacia el equilibrio de mercado de bienes. Algunos ejemplos son:
- Estados Unidos: tiene una de las economías más grandes y desarrolladas del mundo, con numerosos mercados competitivos que operan cerca del equilibrio.
- Alemania: con una economía fuerte y diversificada, Alemania cuenta con mercados eficientes que suelen estar en equilibrio.
- Japón: a pesar de sus desafíos económicos recientes, Japón tiene mercados bien desarrollados que funcionan cerca del equilibrio en muchos sectores.
- Canadá: otro ejemplo de un país con mercados competitivos que tienden hacia el equilibrio de bienes.
- Australia: con una economía abierta y diversificada, Australia también muestra equilibrio en varios de sus mercados de bienes.
¿Qué es una cuenta corriente?
La cuenta corriente es una cuenta bancaria que, además de poder hacer las transacciones esenciales de depósito y retiro de efectivo, recepción y envío de transferencias, da la facultad de emitir cheques y realizar giros en descubierto.
¿Qué es una política fiscal?
Es una herramienta clave para el gobierno. Se encarga de gestionar los ingresos y gastos del Estado, impactando directamente en la economía.
¿Qué es el déficit presupuestario?
El déficit presupuestario hace referencia al déficit fiscal previsto por el Gobierno al realizar los presupuestos del periodo siguiente, normalmente un año.
Consumo a nivel individual y agregado
¿Qué es el consumo a nivel individual?
El consumo a nivel individual se refiere a la utilización de bienes y servicios por parte de las personas para satisfacer sus necesidades y deseos personales. Es el acto de adquirir y utilizar productos o servicios para el beneficio propio.
¿Qué es el consumo a nivel agregado?
El consumo a nivel agregado se refiere al total de gastos en bienes y servicios realizado por todos los individuos, familias y empresas en una economía en un determinado período de tiempo. Es una medida del gasto total de una economía y es un componente importante del Producto Interno Bruto (PIB).
El mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral?
El mercado laboral se refiere al entorno en el que se encuentran la oferta y la demanda de trabajo. En este mercado, la oferta está compuesta por los trabajadores que buscan empleo, mientras que la demanda está representada por las empresas y empleos que buscan contratar trabajadores para llevar a cabo sus actividades económicas.
¿Qué es la demanda y oferta de trabajo?
- La oferta de trabajo está compuesta por el conjunto de trabajadores que buscan un trabajo remunerado.
- La demanda de trabajo está conformada por las empresas o empleadores que están buscando trabajadores.
¿Qué es el equilibrio de mercado entre salario y empleo?
El equilibrio de mercado entre salario y empleo se alcanza cuando la cantidad de trabajo que las empresas desean contratar es igual a la cantidad de trabajo que los trabajadores están dispuestos a ofrecer a cambio de un salario determinado.
¿Qué es el capital?
Es la suma de todos los bienes durables y los recursos financieros que se usan para producir nuevos bienes y servicios.
¿Qué significa demanda por inversión en la restricción de las familias?
La demanda de inversión se refiere a la demanda por parte de las empresas de bienes y servicios de capital físico utilizados para mantener o ampliar sus operaciones. La demanda de inversión en la restricción de las familias puede estar influenciada por varios factores, incluyendo el nivel de renta, la disponibilidad de ahorros y la percepción de riesgo. La inversión en vivienda es un ejemplo concreto de cómo las familias pueden influir en la demanda de inversión.
PIB en economías cerradas y abiertas
¿Cómo es el PIB en una economía cerrada?
En una economía cerrada, el Producto Interno Bruto (PIB) se mide como la suma de todos los valores de bienes y servicios finales producidos dentro de un país durante un período de tiempo determinado. No se tienen en cuenta las transacciones internacionales, como exportaciones e importaciones. Por lo tanto, el PIB en una economía cerrada se enfoca exclusivamente en la actividad económica que ocurre dentro de ese país.
¿Cómo es el PIB en una economía abierta?
En una economía abierta, el Producto Interno Bruto (PIB) incluye no solo la producción nacional de bienes y servicios, sino también las transacciones comerciales con el resto del mundo.
En el mundo económico actual, se destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre una economía abierta y cerrada. Una economía abierta permite el libre movimiento de bienes, servicios, capital y personas a través de las fronteras, fomentando el comercio internacional, la diversificación de mercados y la innovación. Por otro lado, una economía cerrada minimiza la dependencia del comercio exterior, brindando mayor control sobre la producción, el empleo y los precios internos, así como protegiendo la industria local. En este contexto, es crucial adoptar un enfoque equilibrado que se adapte a las necesidades y etapas de desarrollo de cada país. Se busca una apertura gradual y selectiva al comercio exterior que proteja los sectores estratégicos, aprovechando los beneficios de la globalización. Las políticas económicas flexibles y la inversión en la competitividad interna son clave para el éxito económico de un país. En definitiva, tanto la economía abierta como la cerrada tienen ventajas y desventajas, por lo que es fundamental encontrar un equilibrio adecuado para el desarrollo económico sostenible.