Economía Venezolana: Sectores Productivos y Riquezas Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Clasificación de las Actividades Económicas por Sector

Las actividades económicas se clasifican según su enfoque sectorial en:

  • Sector Primario: Actividades extractivas basadas en los recursos naturales, como la minería, pesca y agricultura.
  • Sector Secundario: Transformación de la materia prima extraída de la naturaleza.
  • Sector Terciario: Actividades comerciales y de servicios.

Evolución de la Producción Agrícola

La producción agrícola ha experimentado cambios significativos a lo largo de los años. Inicialmente, el ser humano utilizaba herramientas rudimentarias de piedra o madera y la fuerza animal para el arado. Hoy en día, se emplean artefactos eléctricos y tecnológicos avanzados, incluyendo maquinaria aportada por la ingeniería, fertilizantes químicos y control aéreo de plagas.

Sistemas y Principales Cultivos Agrícolas

Los sistemas de cultivo y los principales rubros agrícolas incluyen:

  • Plantación: Incluye cultivos tradicionales y de reciente introducción. Son monocultivos permanentes que requieren extensiones considerables de terreno.
  • Cultivos Anuales Mecanizados: Abarca la producción de cereales, leguminosas, oleaginosas y fibras. Se utilizan tecnologías complejas en su desarrollo.
  • Fruticultura Comercial: Producción de frutas como cítricos y vides (uvas). Generalmente, utiliza extensiones pequeñas de terreno.
  • Horticultura Comercial: Se desarrolla en diferentes pisos térmicos e incluye hortalizas, raíces, tubérculos, bulbos, granos y diversas frutas.
  • Ganadería y Avicultura: Cría de ganado, cerdos y aves destinados al consumo humano.
  • Subsistencia y Semicomercial: Representada por los "conucos", sistemas de producción a pequeña escala.

Producto Interno Bruto (PIB) Agrícola

El Producto Interno Bruto Agrícola es el valor total, a precios de mercado, de todos los bienes producidos en un período dado dentro de este sector de la economía.

Subsectores Agrícolas

El sector agrícola se subdivide en:

  • Agrícola Vegetal: Integrado por rubros como cereales, leguminosas, textiles, oleaginosas, raíces y tubérculos.
  • Agrícola Animal: Producción ganadera y avícola.
  • Pesquero: Producción derivada de la pesca.
  • Forestal: Explotación de bosques y selvas.

Regiones Agroecológicas de Venezuela

Venezuela cuenta con diversas regiones agroecológicas:

  • Escudo Guayanés: Formado por áreas selváticas surcadas por grandes ríos. Se caracteriza por suelos tropicales pobres y una alta fragilidad ecológica.
  • Llanos: Predominan los suelos arenosos. Son zonas con gran potencial agrícola y ganadero, destacando estados como Portuguesa, Barinas, Anzoátegui, Cojedes y Monagas.
  • Sistemas Montañosos (Andes y Costa): Poseen una gran vocación agrícola, especialmente para el cultivo de hortalizas y frutas. Presentan una considerable presión demográfica.

Agricultura Sostenible

La agricultura sostenible implica utilizar los recursos naturales de forma consciente, sin dañar ni empobrecer los suelos, para asegurar su futura utilización y productividad.

Recursos Minerales en Venezuela

Minerales Metálicos

Son aquellos que contienen metales, poseen alto valor, transmiten calor y son excelentes conductores de energía. Sus principales yacimientos en Venezuela se encuentran en:

  • Escudo Guayanés: Grandes yacimientos de hierro, aluminio, estaño, magnesio, uranio, oro y diamante.
  • Llanos: Pequeños yacimientos de uranio, hierro y cobre.
  • Andes y La Costa: Yacimientos de cobre, zinc, plomo, magnesio, hierro, aluminio, mercurio, cromo y titanio.

Minerales No Metálicos

Son útiles para diversas aplicaciones en la sociedad. Sus yacimientos se distribuyen en:

  • Escudo Guayanés: Cuarzo cristalino, barita y caolín.
  • Llanos: Feldespato y silicio.
  • Andes y La Costa: Carbón, sal, silicio, feldespato, barita, diatomita y cuarzo cristalino.

Actividad Petrolera en Venezuela

Aunque existe una tendencia a considerar la aparición del petróleo como una "maldición" económica para el país, esta perspectiva no debe ser la única. El petróleo ha sido un motor fundamental.

Cuencas Petrolíferas

Venezuela posee varias cuencas petrolíferas, entre las continentales destacan:

  • Cuenca de Maracaibo: La más importante del país.
  • Cuenca de Falcón.
  • Cuenca de Barinas-Apure.
  • Cuenca de Oriente: La segunda más importante.

A estas se añade la Faja Petrolífera del Orinoco, que se extiende por 600 kilómetros de longitud y tiene un ancho de aproximadamente 7 kilómetros.

PDVSA

Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) es la empresa encargada del procesamiento, extracción y venta del petróleo de la República.

La Industria: Eslabón Clave en la Economía

La industria es uno de los eslabones fundamentales que conecta la producción de materia prima con los consumidores finales.

Clasificación de la Industria por Tamaño

  • Pequeña Industria: Menos de 20 empleados.
  • Mediana Industria: Entre 21 y 100 empleados.
  • Gran Industria: Más de 101 empleados.

Clasificación de la Industria por Tipo de Producto

  • Industrias Tradicionales: Producen bienes para el consumo final.
  • Industrias Intermedias: Producen materias primas o bienes semielaborados para otras industrias.

Entradas relacionadas: