Economía y Sociedad: Teorías y Relaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
1. Escasez y Decisión
Las necesidades humanas son infinitas, los medios para satisfacerlas son limitados. La economía, como la ciencia de la escasez, involucra decisiones individuales de individuos que buscan maximizar sus beneficios utilizando o economizando sus recursos limitados, como tiempo, dinero y trabajo. Economizar varía entre culturas.
Formas de entender la escasez
- La escasez es operativa en todos los fenómenos económicos (R. Firth).
- Ningún humano separa lo espiritual de lo económico.
2. Principios de Asimilación
Según el marxismo, los campesinos están condenados a desaparecer mediante la proletarización del sector agrícola. La tesis de la no asimilación, propuesta por Chayanov, sostiene que los campesinos producen para reproducir su unidad doméstica y no para obtener ganancias. La teoría de la articulación plantea que los campesinos son funcionales al sistema de producción capitalista.
3. Formalismo Etnocentrista
Habla de que la teoría económica de la escasez es aplicable a todas las sociedades, incluidas las no occidentales. Crítica: solo es aplicable al mercado capitalista y no considera las relaciones de poder subyacentes.
4. Economía Embedded y Disembedded
El sustantivismo de Karl Polanyi plantea que la economía no actúa para los intereses individuales del hombre, sino para salvaguardar su posición social. La economía embedded se refiere a sociedades no mercantiles, mientras que la disembedded se relaciona con la liberación de la economía de los contextos sociales.
5. Procesos Económicos
Se institucionalizan socialmente a través de la reciprocidad, redistribución e intercambio. Críticas al sustantivismo: no reconoce las posibilidades de elección individual y encierra las actividades económicas en las instituciones sociales.
6. Neomarxismo y Escuela Marxista Estructuralista Francesa
La escuela de la articulación aplica el materialismo histórico al estudio de las sociedades tradicionales. Se guía por preguntas sobre las relaciones de producción y los modos de producción subordinados.
7. Antropología Ecológica
La relación entre medio ambiente y cultura es un tema importante. Se discute el determinismo ambiental y el posibilismo, así como la ecología cultural y los mecanismos de adaptación al medio.