Economía Social y Cooperativas: Principios, Estructura y Funcionamiento Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Economía Social: Principios, Estructura y Funcionamiento Clave
Definición y Alcance de la Economía Social
La Economía Social está integrada por organizaciones privadas que buscan el equilibrio entre las necesidades, la calidad de vida y el medio ambiente. Asociaciones civiles, mutuales, cooperativas y fundaciones forman parte de este sector. Su preocupación no se limita al beneficio económico; todos los grupos de interés se ven beneficiados (clientes, proveedores, comunidad, Estado, medio ambiente). La economía social fomenta la responsabilidad social, lo que implica una gestión económica diferente.
Principios Fundamentales de la Economía Social
- Respeto mutuo
- Solidaridad
- Autogestión
- Rotación del trabajo
Conceptos Clave en la Economía Social
Los conceptos clave incluyen: compromiso, contribución, desarrollo sostenible, participación, grupos de interés y calidad de vida. Estos se resumen en la capacidad de la empresa para gestionar de forma sostenible la relación entre los recursos económicos, ambientales y sociales, aplicados al desarrollo integral.
Ventajas y Desafíos de la Economía Social
Ventajas
- Acceso al capital
- Capacidad de retener y atraer empleados
- Mejora de la productividad y calidad
- Lealtad de los consumidores
- Incremento de las ventas
Desventajas
- Coexistencia con el sistema capitalista
- Regulaciones débiles
- Influencia de sus sindicatos
Estructura Organizacional de una Cooperativa
La Asamblea: Máxima Autoridad
La Asamblea es el órgano de mayor autoridad o jerarquía dentro de la cooperativa. Está formada por socios hábiles, quienes, mediante votación, eligen a los integrantes del Consejo de Administración.
El Consejo de Administración: Gestión y Recursos
Este es el órgano que controla y administra los recursos de la cooperativa, también formado por socios hábiles. Dentro de este, no puede haber menos de tres cargos: presidente, secretario y gerente. Su duración está estipulada en el estatuto, aunque la Ley 20.337 establece que no pueden durar más de tres ejercicios en el mismo cargo. El Consejo de Administración también cuenta con una gerencia, cuyos integrantes no tienen la obligación de ser socios.
El Consejo de Vigilancia: Supervisión y Control
El Consejo de Administración es supervisado por el Consejo de Vigilancia. Este último es un órgano formado por socios hábiles, elegidos también por la Asamblea. Su función es controlar las decisiones tomadas por el Consejo de Administración y verificar su correcta aplicación.
Tipos de Asamblea Cooperativa
Asamblea Constitutiva
Se forma en la primera reunión con los socios fundadores, donde se redacta el estatuto y se da inicio a la cooperativa.
Asamblea Ordinaria
Está formada por todos los socios hábiles y se lleva a cabo en los primeros cuatro meses después del cierre del ejercicio económico.
Asamblea Extraordinaria
Está formada por todos los socios hábiles y es convocada ante alguna necesidad de información urgente o situación imprevista, en cualquier época del año.
El Estatuto Cooperativo: Contenido Esencial
El Estatuto debe contener:
- Razón social
- Domicilio legal
- Objeto social de la cooperativa
- Derechos y obligaciones de los asociados
- Sanciones, causales y procedimientos
- Modalidades de realización y convocatoria de las asambleas (momento y forma de convocatoria)
- Régimen de organización interna, funciones y procedimientos del Consejo de Administración y Vigilancia
- Formas de elección o remoción de los miembros
- Formas de distribución de los excedentes
Funciones Clave del Consejo de Administración
- Cumplir y hacer cumplir el estatuto
- Administrar los recursos de la cooperativa
- Seleccionar al personal y demás encargados de sus funciones
- Gestionar los intereses de los asociados y atraer nuevos socios