Economía de la Salud: Optimización de la Calidad en la Atención Sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Economía de la Salud y la Calidad en la Atención Sanitaria

Introducción

La atención médica engloba todos los servicios prestados directamente a las personas para restaurar su salud o aliviar su enfermedad. La atención sanitaria, por otro lado, se refiere a la presentación de cuidados asistenciales a las personas y a la comunidad para la promoción, curación, recuperación, rehabilitación y educación sanitaria. Desde una perspectiva económica, la producción de servicios sanitarios requiere un control de calidad, al igual que cualquier otro proceso productivo.

Calidad en la Atención Sanitaria

Según Vuori, la calidad se define como la capacidad de un producto para conseguir el objetivo deseado al coste más bajo posible. Existen diferentes perspectivas sobre la calidad:

  • Estándar objetivo (profesionales): Se identifica con el nivel científico-técnico de los cuidados asistenciales.
  • Estándar subjetivo (pacientes): Se centra en la cortesía en el trato, rapidez en la atención, limpieza, información recibida y nivel tecnológico del centro.
  • Coste: Dado que los recursos son limitados, se trata de conseguir la máxima calidad al menor coste posible.

Según Vuori, la calidad se compone de los siguientes elementos:

  • Calidad científico-técnica: Nivel de aplicación de los conocimientos y la tecnología médica disponible.
  • Efectividad: Grado de beneficio real que produce un servicio o programa sanitario en una población, en relación con el que debería teóricamente producir.
  • Eficiencia: Relación entre el nivel de calidad conseguido y los recursos disponibles.
  • Accesibilidad: Facilidad de la población para recibir la atención sanitaria necesaria (influyen las listas de espera, horarios, etc.).
  • Satisfacción: Tanto del usuario al recibir atención sanitaria como de los profesionales en cuanto a sus condiciones de trabajo.

Evaluación de la Calidad

La evaluación o control de la calidad se define como el conjunto de actividades dirigidas a lograr un juicio objetivo sobre la atención sanitaria. Se puede evaluar analizando diferentes dimensiones del proceso asistencial, según Donabedian:

  • Análisis de la estructura: Recursos humanos y materiales, incluyendo su organización y financiación.
  • Análisis del proceso: Actividades relacionadas con la asistencia.
  • Análisis del resultado: Efecto del proceso sobre los usuarios, que debe ser una mejora en su nivel de salud.

Programa de Control y Mejora de la Calidad

Un programa de control y mejora de la calidad incluye las siguientes etapas:

  1. Asignar responsabilidades.
  2. Identificación y selección de oportunidades de mejora.
  3. Definición de criterios.
  4. Diseño del estudio.
  5. Fase de obtención de datos.
  6. Evaluación de resultados.
  7. Propuesta de actividades de mejora.
  8. Selección y aplicación de las soluciones propuestas.
  9. Reevaluación del resultado.
  10. Comunicación de los resultados.

Pasos Específicos

  • Elección de temas a evaluar (estructura, proceso, resultado).
  • Definición de criterio, indicador y estándar.
  • Diseño del estudio (selección de la población, tipo de estudio, variables a medir, evitar riesgos y errores).
  • Definición de datos mediante estadísticas, observación directa, satisfacción del usuario, opinión de profesionales, análisis de incidencias, sistemas de monitorización e historia clínica.
  • Evaluar los resultados (métodos estadísticos).
  • Evaluar resultados, posponer acciones de mejora, seleccionar y aplicar soluciones, reevaluar y comunicar resultados.

Herramientas para la Mejora de la Calidad

Existen diversas herramientas que pueden utilizarse para la mejora de la calidad, como:

  • Tormentas de ideas.
  • Grupo nominal.
  • Diagramas de flujo, causa-efecto y de correlación.
  • Encuestas y sondeos.
  • Parrilla de priorización.
  • Técnica de análisis de pareo.
  • Histogramas.
  • Hoja de recogida de datos.

Entradas relacionadas: