Economía de Redes y Progreso Técnico: Conceptos Clave y su Impacto en la Empresa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB
Economía de Redes
Concepto y Significado Económico de la Información
La información contribuye a coordinar las actividades económicas y constituye un objeto de intercambio. La información incompleta es una parte constitutiva de los procesos económicos, que afecta a la forma de organización de las actividades por división del trabajo. Las condiciones de la información determinan la forma de organización y la posibilidad de autodirección de los sistemas económicos.
La Tecnología de la Información y la Empresa
Las decisiones de un agente económico dependen de las informaciones disponibles, las cuales, por lo general, son incompletas. Más y mejor información motiva decisiones más acertadas, pero causan mayores costos. La economía de la información introduce y desarrolla los conceptos positivos y normativos necesarios para comprender el reemplazo de los bienes industriales por los activos de información.
Economía de Red vs. Economía de Escala
El significado económico de las externalidades positivas en la industria contemporánea proviene del concepto de red, opuesto al concepto de economía de escala de la antigua organización industrial. El esquema de ajuste organizacional ha evolucionado de un sistema jerárquico con economía de escala hacia una red de empresas donde predominan las economías de alcance y la flexibilidad en los sistemas de producción. Este último aspecto incluye la llamada empresa virtual.
Organización en Red: Clases de Redes
- Redes horizontales: Las redes de aprendizaje y recursos vinculan empresas para aprender acerca de los cambios necesarios para mejorar la competitividad y compartir sus beneficios. Son grupos de empresas pequeñas para cooperar de una manera más o menos equitativa en un abanico de posibles temas, tales como entrenamiento, compartir información, etc.
- Redes verticales: Las redes de comercialización conjunta y coproducción, incluyendo redes de cadena de abastecimiento, requieren un nivel superior de interdependencia comparado con las redes horizontales y, por lo tanto, tienen mayor riesgo. El propósito es fortalecer vínculos entre una gran empresa, el consumidor y los proveedores. En los últimos años creció mucho esta clase de redes a causa de la división del trabajo, etc. Los nuevos sistemas logísticos ayudados por la tecnología de la información constituyen también un factor en la reestructuración de las cadenas de abastecimiento global.
- Alianza estratégica: En este caso, se trata de acuerdos para compartir costos, riesgos y beneficios asociados con nuevas oportunidades de negocios impulsados por las grandes empresas, sea mediante empresas conjuntas o contratos a largo plazo.
- Redes de fabricación: Son más informales, incluyen más de dos empresas y, en principio, incluyen pequeñas y medianas empresas. Ellas abarcan la cooperación organizada con un grado significativo de interdependencia e intereses específicos compartidos e incluyen un grupo discreto de empresas, las cuales acuerdan cooperar para lograr beneficios que no estarían disponibles para ellas si actuaran de manera independiente. Las empresas se asocian en redes de fabricación con objetivos específicos para la colaboración.
- Clústeres sectoriales/regionales: Estos son agrupamientos de cientos de empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, y también algunas grandes empresas, todas vinculadas en un sector particular en el que están involucradas de alguna manera con la producción y venta de productos y servicios vinculados y complementarios, tales como automóviles, computadoras, etc.
- Organización virtual: La fuente de poder más importante de esta generación es el procesamiento de la información. El producto o servicio virtual es aquel obtenido de modo instantáneo y adaptado en respuesta a la demanda del consumidor. El mismo puede estar disponible en todo momento, en cualquier lugar y en cualquier variedad.
- Una empresa virtual es un consorcio de unidades independientes reales, limitado temporalmente, que actúan frente al consumidor como una única empresa. Esta cooperación está sujeta a contrato y los costos crecientes de transacción se mantienen dentro de ciertos límites recurriendo al empleo de modernas tecnologías de información y comunicación.
Progreso Técnico
Los Efectos de los Cambios Tecnológicos
Los efectos de los cambios tecnológicos superan ampliamente las medidas habituales y aparecen tanto nuevos beneficios, como bienes de más alta calidad, como dificultades, como problemas medioambientales, desempleo, etc.
La Tecnología
Es el conocimiento humano aplicado en la producción. Es decir, cómo convertir insumos en productos, incluyendo dos tipos de información como las recetas escritas o el know-how no escrito necesario para utilizar aquellas prescripciones productivamente. Para el economista, la tecnología determina qué y cuánto producto total se puede producir con los factores físicos de producción disponibles.
- Se separa la tecnología de cualquier otra forma de conocimiento humano.
- Se distingue entre ciencia y tecnología: el objetivo de la actividad científica es descubrir, en tanto el esfuerzo tecnológico se orienta a obtener resultados productivos. El conocimiento científico es un bien público.
El Conocimiento Tecnológico (Bien Privado)
Cuando los individuos y empresas emplean recursos en la investigación de nuevas tecnologías, lo hacen generalmente con la expectativa de obtener beneficios.
Investigación Básica y Aplicada
Búsqueda por la comprensión básica del hombre y la naturaleza, en términos de observación científica, conceptos y teorías. La investigación aplicada se realiza con la expectativa de alguna retribución económica y social.
La Invención
Es simplemente un pool de información. Es la idea acerca de cómo principios científicos establecidos o conocimientos tecnológicos existentes podrían transformarse en aplicaciones nuevas y diferentes, independientemente de si actualmente es práctica y económicamente posible.
Innovación y Actividad Económica
Ha ocurrido una innovación si un nuevo producto o proceso se ha incorporado en un programa regular de producción; en tal caso se habla de la comercialización de una nueva idea. La innovación se podría concebir como la decisión de someter un producto o proceso nuevo a la prueba del mercado. El proceso de convertir ideas en innovaciones se puede analizar desde dos perspectivas:
- El progreso técnico como un fenómeno económico: en tal caso se habla del modelo de innovación en etapas, en que cada una de las actividades de una serie genera una clase específica del producto.
- Progreso de toma de decisiones: la búsqueda cíclica, repulsiva de información.
Riesgo e Innovación
Toda innovación conlleva un riesgo. El costo total de la actividad innovadora (incluyendo éxitos y fracasos) es virtualmente imposible de estimar porque no existen estadísticas de los gastos.
Clasificación del Progreso Técnico
Existen distintos criterios para clasificar el cambio tecnológico:
- Perspectiva histórica: mecanización, especialización, estandarización, automatización y computación.
- Perspectiva del análisis económico: innovaciones orientadas al proceso de producción, innovaciones orientadas al producto.
- Innovaciones primarias y derivadas: las innovaciones derivadas de una innovación principal pueden ser centrales para el desarrollo de la industria.
- Innovaciones orientadas al proceso: modifica la composición de los insumos empleados en el proceso.
- Progreso técnico neutro: Mantiene fija la proporción de los insumos de factores y aumenta la productividad de esos.
- Progreso técnico ahorrador de trabajo: Modifica la relación de insumo de los factores en base a su efecto diferencial sobre la productividad de los mismos.
Estructura del Mercado del Progreso Técnico
Según Schumpeter (monopolio), las grandes empresas con poder de mercado tienen mayores incentivos para el cambio tecnológico como consecuencia de acceder a los mercados de capital, capacidad de absorber riesgos y economía de escalas en la actividad de investigación y desarrollo. Según Arrow, considera que los incentivos para la investigación son menores cuanto mayor es el poder de mercado. Él afirma que las empresas en competencia perfecta tienen más incentivo para invertir en investigación y desarrollo, dado que de esa forma pueden obtener cierto poder de mercado.
Sistema de Patentes
Las patentes representan el derecho de uso exclusivo de un cierto método de producción o comercialización de un producto durante un cierto periodo. Este sistema tiene por objetivo promover la invención de nuevos productos y métodos de fabricación; fomentar la inversión y desarrollo de aquellas invenciones y hacer pública la información sobre las invenciones.
Concepto de Neutralidad Tecnológica
Se refiere a la relación que existe entre el progreso técnico y determinadas magnitudes.
- Progreso técnico según Hicks: Existe progreso técnico neutro si, en presencia de una intensidad constante del capital, la tasa marginal de sustitución de trabajo y capital no se modifica.
- Progreso técnico según Harrod: Existe progreso técnico neutro si el producto social y el capital crecen a la misma tasa; es decir, si el coeficiente de capital permanece constante.
- Progreso técnico según Ott: Los precios relativos y, por lo tanto, la tasa marginal de sustitución entre los factores, son constantes.