Economía Mixta y la Intervención Estatal: Fallos de Mercado y Externalidades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Economía Mixta y el Papel del Estado
Los sistemas económicos predominantes en la actualidad, y entre ellos el de España, son los de economía mixta. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado, en su búsqueda de la eficiencia, con la preocupación del Estado por la equidad.
Del Estado-Guardián al Estado-Protagonista
El Estado siempre ha desempeñado un papel en la economía, y hasta los liberales más convencidos reconocen al menos tres hechos fundamentales:
- La desigualdad en el reparto inicial de la propiedad, que ha sido siempre objeto de crítica por parte de movimientos sociales y sindicatos, quienes han tratado de obtener del Estado medidas correctoras de esa situación (por ejemplo, leyes de salario mínimo).
- La existencia de necesidades básicas colectivas que el mercado no satisface; por ello, el Estado ha tenido que asumir la tarea de proporcionar una serie de servicios públicos esenciales (como la sanidad).
- La existencia de actividades económicas que se configuran en forma de monopolios naturales (como los ferrocarriles), y que deben estar controlados por el Estado para evitar que las empresas privadas, si los controlaran, los utilicen en su propio beneficio.
Fallos del Mercado
Un fallo del mercado es una situación en la que el mercado no asigna eficientemente los recursos disponibles.
Existen externalidades cuando la actividad de una empresa o de un consumidor produce efectos externos que afectan a terceros. Estas externalidades a veces son positivas para la sociedad (beneficios sociales) y a veces son negativas (costes sociales).
Externalidades Negativas
Las externalidades negativas son aquellas que perjudican a la sociedad; por ejemplo, cuando una persona arroja basura a la calle o cuando una empresa contamina su entorno, son otros quienes sufren las consecuencias, mientras que los causantes no asumen las consecuencias ni pagan por ellas. Como estos efectos externos no repercuten en los costes de las empresas, tampoco se reflejan en los precios de mercado de esos bienes. Se dice entonces que el mercado falla porque informa mal de lo que realmente ocurre, ya que los precios no reflejan los costes o beneficios sociales reales.
Externalidades Positivas
Las externalidades positivas son aquellas que benefician a la sociedad; por ejemplo, la investigación científica y los descubrimientos que una empresa realiza. Tampoco aquí los precios del mercado reflejan todos los efectos positivos que la empresa que los genera aporta a la sociedad.
El Estado como Corrector de las Externalidades
Para corregir las externalidades, el Estado dispone de dos instrumentos principales:
- Impuestos y subvenciones: El Estado puede establecer impuestos sobre las actividades que afectan negativamente a la sociedad, o subvencionar aquellas actividades que resultan más beneficiosas.
- Regulación de las actividades: El Estado también puede restringir aquellas actuaciones que generan efectos negativos o promover las que tienen efectos positivos mediante la regulación.