Economía de Mercado y el Papel del Estado: Fallos, Intervenciones y Bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Economía de Mercado y el Papel del Estado
Fallos del Mercado
- Ciclos económicos: Las crisis periódicas que sufren las economías de mercado generan inestabilidad e inseguridad, con graves consecuencias para trabajadores y empresas.
- Externalidades: Muchas actividades económicas generan efectos sobre la sociedad y el medio ambiente que el mercado no controla.
- Bienes públicos: El mercado responde con eficacia a la demanda de bienes privados, pero no es capaz de proporcionar la cantidad de bienes públicos que la sociedad necesita.
- Falta de competencia o información: Las situaciones de monopolio u oligopolio, y la falta de información, generan excesos de poder y abusos que perjudican a los consumidores.
- Equidad: El mercado genera una distribución de la renta desigual, desatendiendo a los más necesitados.
Medidas de Política Económica
Medidas Coyunturales (Corto Plazo)
- Política fiscal: El Estado puede aumentar la actividad económica incrementando el gasto público o disminuyendo los impuestos. También puede frenarla limitando el gasto o aumentando los impuestos.
- Política monetaria: Los bancos centrales fijan los tipos de interés y controlan la cantidad de dinero en circulación para favorecer la actividad económica y la estabilidad de precios. En la zona euro, es el Banco Central Europeo quien decide la política monetaria.
- Política exterior: El Estado influye en las relaciones exteriores con medidas como restricciones a las importaciones, fomento de las exportaciones, o la fijación del tipo de cambio.
- Política de rentas: El Estado puede regular precios o salarios para controlar la inflación o en épocas de crisis.
Medidas Estructurales (Medio/Largo Plazo)
- Modernización de sectores clave: Impulso del desarrollo mediante inversiones en infraestructuras, transportes, energía, telecomunicaciones y transformación digital.
- Planificación indicativa: Planes que marcan objetivos y prioridades para el futuro.
- Política de nacionalizaciones/privatizaciones: El Estado controla la actividad económica comprando o vendiendo empresas.
La Economía Mixta
Características
Combina las ventajas del mercado con la preocupación del Estado por la equidad, corrigiendo los fallos del mercado.
El Peso del Estado
Varía según el país. Estados Unidos interviene poco, mientras que los países nórdicos tienen un alto grado de intervención.
Del Estado Guardián al Estado Protagonista
La crisis de 1929 provocó un cambio de paradigma, con la teoría de Keynes influyendo en la necesidad de una mayor intervención estatal.
Ciclos Económicos y la Aportación Keynesiana
Los ciclos económicos son un fallo del mercado. Keynes propuso la intervención estatal para reactivar la economía.
Externalidades
Externalidades Negativas
Perjudican a terceros. El Estado las corrige mediante regulación e impuestos.
Externalidades Positivas
Se fomentan con subvenciones y regulaciones.
Falta de Competencia y Exceso de Poder
El Estado interviene con leyes antimonopolio para proteger a los consumidores. La falta de competencia perjudica la innovación.
Fallos del Mercado y Actuaciones del Estado
- Aumento de becas de estudio: Falta de equidad.
- Medidas para salir de la crisis: Ciclos económicos.
- Multa a Google: Falta de competencia.
- Supervisión bancaria: Falta de información.
- Incentivos a coches no contaminantes: Deterioro medioambiental.
Información Asimétrica
Perjudica a quienes tienen menos información, favoreciendo la selección adversa.
Distribución de la Riqueza
El Estado utiliza impuestos progresivos y gasto social para mejorar la equidad.
Proposiciones Positivas y Normativas
Las positivas explican situaciones, mientras que las normativas implican una opinión.
Bienes Públicos Puros y Consumidor Parásito
Los bienes públicos puros son de consumo indivisible. El consumidor parásito se aprovecha de ellos sin costearlos.
Medidas de Política Económica y Conflicto de Valores
Las decisiones económicas implican conflictos entre valores como eficiencia y equidad.
Tipos de Política Económica
- Pacto salarial: Política de rentas.
- Subida de tipos de interés: Política monetaria.
- Recorte del gasto público: Política fiscal.
- Aumento de aranceles: Política exterior.
Verdadero o Falso
- Fases del ciclo económico: Verdadero.
- Bienes públicos puros: Falso.
- Política coyuntural: Falso.
- Tasa de dependencia: Verdadero.
- Pensiones contributivas: Falso.
El Estado de Bienestar
El Estado provee bienestar a los ciudadanos, basado en la solidaridad, equidad y seguridad económica.
El Futuro del Estado de Bienestar
La tasa de dependencia dificulta su sostenibilidad. Se plantean medidas como aumentar la población activa o las cotizaciones.
La Seguridad Social
Nace como un seguro y hoy es un mecanismo de distribución de la renta. Se financia con cuotas obligatorias y beneficia a la sociedad, especialmente a quienes tienen menos recursos. El retraso de la jubilación busca su sostenibilidad.