Economía Global: Teorías, Crisis y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía Global

El Modelo Keynesiano y el Desempleo

Explica brevemente qué solución propondría el modelo keynesiano ante una situación de desempleo. Explica por qué este modelo dejó de funcionar a partir del año 1973.

Ante una situación de desempleo, John Maynard Keynes recomendó aumentar el gasto público, incluso en trabajos aparentemente poco productivos o inútiles. Este modelo comenzó a ser cuestionado a partir de 1973, coincidiendo con el surgimiento del neoliberalismo, una corriente que criticaba las economías planificadas y cualquier intervención estatal, posicionándose como un rival directo de las ideas keynesianas.

Hitos Económicos y Globalización

Completa el siguiente texto con las palabras exactas en cada párrafo:

Después de la PRIMERA GUERRA MUNDIAL, la mayor parte de las economías implementaron políticas comerciales PROTECCIONISTAS y elevaron las barreras al comercio. El comercio mundial se redujo un 75%. Este hecho alargó los efectos de la Gran Depresión. Se implementa el NEW DEAL basado en las teorías de Keynes. En el año 1989, con la caída del Muro de Berlín, Rusia se incorpora al modelo CAPITALISTA. Se inicia la GLOBALIZACIÓN como fenómeno de interconexión económica, tecnológica y social.

El Estado de Bienestar y sus Pilares

Enumera y comenta los pilares del Estado de Bienestar.

  • La Educación: Obligatoria y gratuita en las primeras etapas, y fuertemente subvencionada en los niveles posteriores.
  • La Sanidad: En un principio, universal y gratuita.
  • La Seguridad Social: Fundamentalmente las pensiones, que varían en función de las cotizaciones realizadas por los trabajadores a lo largo de su vida laboral. También incluye seguros que atienden a diferentes situaciones (orfandad, viudedad, enfermedad).
  • Los Servicios Sociales: Conjunto de ayudas destinadas a cubrir necesidades de los colectivos menos favorecidos (por ejemplo, la atención a dependientes).

Sistemas de Contabilidad Nacional y Críticas al Capitalismo

Indica cuándo surgen los actuales sistemas de contabilidad nacional y qué factores contribuyen a su desarrollo.

Surgen en la segunda mitad del Siglo XX. Los factores que contribuyen a su desarrollo son:

  • Perfeccionamiento de sistemas estadísticos nacionales.
  • Keynesianismo: Primer marco teórico de la macroeconomía.
  • Simon Kuznets: Diseño de la estructura de las cuentas nacionales.

Enumera las principales críticas que se asocian al capitalismo.

  • Distribución de la renta injusta.
  • Ineficiencias del mercado.
  • Mercado lento para reajustar problemas.
  • Facilita la concentración de poder.

Transformaciones Económicas Globales

Del Mundo Bipolar al Multipolar

Explica la siguiente afirmación: El mundo bipolar tras la II Guerra Mundial se transforma en un mundo multipolar.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la riqueza mundial se concentraba predominantemente en economías avanzadas, que conformaban un gran porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) global. Tras la Segunda Guerra Mundial, el porcentaje del PIB de estas economías se ha redistribuido entre un mayor número de países, incluyendo un creciente número de economías en desarrollo. Las estimaciones actuales sugieren que la participación de estos últimos en el PIB mundial continuará al alza. Por lo tanto, la economía mundial ha evolucionado de una estructura bipolar, dominada por las grandes economías avanzadas, a una economía multipolar, donde el PIB está más repartido entre economías avanzadas y en desarrollo, con proyecciones que indican un aumento continuo de la contribución de los países en desarrollo al PIB global.

Economía Ambiental y Cambio Climático

Cómo se afronta desde la economía ambiental el problema del cambio climático.

  • El problema ambiental se considera un fallo de mercado.
  • No cuestiona la economía convencional.
  • Busca la corrección de externalidades negativas.
  • Analiza el medioambiente en términos económicos y cuantitativos.
  • Propone soluciones públicas.
  • Y soluciones tecnológicas.
  • Se asocia con la sostenibilidad débil.

Medición de la Desigualdad: Coeficiente de Gini

Explica qué es y cómo se obtiene el Coeficiente de Gini y qué significa que un país tenga un valor de 0,76.

El coeficiente de Gini es un índice que varía entre 0 y 1, utilizado para medir la igualdad en la distribución de ingresos entre los segmentos de una población. Se calcula a partir de la proporción de las áreas en el diagrama de la curva de Lorenz. Un valor de 0 representa la igualdad perfecta (todos tienen el mismo ingreso), mientras que un valor de 1 indica la desigualdad total (una sola persona o segmento posee toda la renta).

Un valor de 0,76 significa que existe un alto nivel de desigualdad en la distribución de los ingresos dentro de los segmentos de la población de dicho país. Este es un valor muy elevado, lo que indica que los ingresos están altamente concentrados en manos de una pequeña parte de la población, mientras que el resto tiene ingresos significativamente menores.

Inflación, Políticas Económicas y Organizaciones Internacionales

Inflación y Demanda Agregada en el Modelo Keynesiano

¿Cómo explica el modelo keynesiano la relación entre la inflación y el nivel de la demanda agregada? Indica dos políticas económicas recomendadas para estabilizar los precios.

El modelo keynesiano sugiere que la inflación puede surgir cuando la demanda agregada supera la capacidad productiva de la economía, generando un aumento generalizado de precios.

Las políticas recomendadas para estabilizar los precios son:

  • Política Fiscal Restrictiva: Reducir el gasto público o aumentar los impuestos para disminuir el consumo y la inversión.
  • Política Monetaria Contractiva: Aumentar las tasas de interés para limitar el acceso al crédito y desincentivar el gasto privado.

La Edad de Oro y el Sistema de Bretton Woods

Completa el siguiente texto con las palabras exactas en cada párrafo.

El periodo comprendido entre 1944-1973 se considera la Edad de Oro del crecimiento económico. En 1944 se implantó el sistema de relaciones internacionales diseñado en Bretton Woods, en el que se estableció el dólar como moneda de pago y reserva internacional. Tras la Segunda Guerra Mundial, el sistema económico global se organizó en torno a instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En 1989 se produce la caída del Muro de Berlín.

Políticas de Protección Social del Estado de Bienestar

¿Qué políticas suelen implementarse en el marco del Estado del Bienestar para garantizar la protección social?

En el marco del Estado de Bienestar, se implementan políticas como:

  • Seguridad social (pensiones, desempleo y seguros de salud).
  • Educación gratuita.
  • Sistemas de salud universales.
  • Prestaciones por desempleo.
  • Programas de vivienda.

Estas medidas buscan garantizar la protección social y reducir las desigualdades económicas y sociales.

Interpretación del Coeficiente de Gini en Países

Si el coeficiente de Gini para EE. UU. es 39,8 y el de Bélgica es 26, indica a qué país corresponde cada gráfico:

Los siguientes gráficos muestran la curva de Lorenz para dos países con distinta distribución de ingresos como son EE. UU. y Bélgica. El coeficiente de Gini para EE. UU. es de 39,8 (Gráfico de la derecha) mientras que para Bélgica es de 26 (Gráfico de la izquierda). A mayor coeficiente de Gini, mayor desigualdad, y la Curva de Lorenz se encuentra más alejada de la línea de igualdad.

Desafíos Económicos y Organizaciones Globales

Pobreza Absoluta vs. Pobreza Relativa

Explica qué diferencias hay entre la pobreza absoluta y la pobreza relativa.

  • Pobreza Absoluta: Se define como la situación en la que una persona vive con menos de un nivel mínimo de ingresos necesario para satisfacer sus necesidades básicas. El Banco Mundial establece el umbral de pobreza extrema en USD 2.15 al día (ajustado por Paridad de Poder Adquisitivo, PPA de 2017), lo que implica que las personas en esta condición no pueden cubrir necesidades esenciales como alimentos, agua potable, vivienda, atención médica y educación.
  • Pobreza Relativa: Se define en relación con el nivel de ingresos promedio o mediano de un país o sociedad. En muchos países europeos, se considera que una persona está en situación de pobreza relativa si su ingreso es inferior al 60 % del ingreso mediano del país.

La Gran Depresión de 1929: Causas e Impacto

¿Cuáles fueron las principales causas de la Gran Depresión de 1929 y qué impacto tuvo en la economía mundial?

La Gran Depresión de 1929 tuvo como principales causas:

  • La caída de la bolsa de Wall Street.
  • Las quiebras bancarias que contrajeron el crédito.
  • La implementación de políticas proteccionistas.

Su impacto fue devastador en la economía mundial, provocando desempleo masivo, pobreza generalizada, el colapso del comercio internacional y miles de quiebras bancarias, además de generar cambios políticos y económicos significativos en muchos países.

Enfoques Económicos ante el Cambio Climático

Nombra qué enfoques económicos existen en la actualidad para abordar el problema del cambio climático.

Existen diversos enfoques económicos para abordar el cambio climático, entre ellos:

  • Economía convencional (neoclásica, capitalista, neoliberal).
  • Economía ambiental.

Desde la economía ambiental, el problema del cambio climático se considera un fallo de mercado. Este enfoque no cuestiona la economía convencional y busca corregir el impacto que el cambio climático genera, considerándolo una externalidad negativa. Entre las soluciones que propone se encuentran las soluciones públicas (a través de tasas o normas) y las soluciones tecnológicas.

FMI y OCDE: Objetivos e Informes Clave

¿Qué significan FMI y OCDE? Describe sus objetivos y los principales informes económicos que publica cada una de estas organizaciones.

  • FMI (Fondo Monetario Internacional):
    • Objetivos: Promueve la estabilidad económica y financiera global, facilita el comercio internacional y ofrece asistencia técnica y financiera a los países miembros.
    • Informes Clave: Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook), que ofrece análisis y proyecciones sobre la economía global y regional.
  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos):
    • Objetivos: Genera estudios sobre tendencias económicas globales y análisis por países, buscando promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.
    • Informes Clave: Economic Outlook (estudios sobre tendencias económicas globales y análisis por países) e Informe PISA (sobre educación).

Entradas relacionadas: