Economía Global, Ganadería y Conectividad: Pilares del Mundo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Economía Mixta: Un Modelo Predominante en el Siglo XXI

Desde finales del siglo XX, el sistema de economía mixta es la tendencia predominante en casi todos los países. Este sistema se rige por los principios básicos del capitalismo, donde los dos agentes económicos privados, las familias y las empresas, son quienes toman la mayoría de las decisiones.

Dimensiones y Motores de la Globalización

Las Tres Dimensiones de la Globalización

La globalización se manifiesta en diversas esferas, interconectando el mundo a través de:

  • Globalización económica: Se refiere a la integración de las economías locales en una economía de mercado mundial. Este proceso se ha visto favorecido por el poder de las empresas multinacionales, el aumento de la producción y los avances en los transportes, las telecomunicaciones y el comercio mundial.
  • Globalización política: Implica una creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial, a menudo a través de organismos internacionales.
  • Globalización cultural: Consiste en la difusión mundial de tendencias occidentales en cuanto a moda, música, deportes, formas de actuar y pensamiento.

Impacto de la Globalización: Uniformización de Sociedades y Culturas

Uno de los efectos más visibles de la globalización es la uniformización de los modos de vida y de consumo. En los cinco continentes, cada vez son más las personas que siguen los mismos códigos de vestimenta, se alimentan con los mismos productos y escuchan la misma música. De este modo, la nueva sociedad globalizada tiende, paradójicamente, a la multiculturalidad al integrar elementos diversos bajo patrones comunes.

Factores Impulsores de la Globalización

La globalización es un fenómeno complejo impulsado por varios factores clave:

  • La liberalización del comercio: La reducción o eliminación de las barreras impuestas a los productos (como los aranceles) se conoce como liberalización comercial. Esta política de reducción de impuestos a las importaciones facilita enormemente el intercambio de productos y servicios entre países.
  • Los mercados financieros: Los servicios financieros comprenden todas aquellas actividades relacionadas con la gestión del dinero. La existencia de un mercado financiero mundial interconectado es uno de los cimientos fundamentales de la globalización.

La Ganadería: Sistemas Tradicionales y Evolucionados

La ganadería es la actividad de cría de animales para la obtención de productos como carne, leche, huevos, lana, entre otros. Además, los animales también se utilizan como fuerza de trabajo o se explotan para su reproducción.

Las explotaciones ganaderas varían significativamente según el tipo de animales que se crían y si se utilizan sistemas extensivos o intensivos. En cuanto a los sistemas ganaderos, podemos distinguir principalmente entre los tradicionales y los evolucionados.

Sistemas Ganaderos Tradicionales

Estos sistemas se caracterizan por:

  • La ganadería complementa a la agricultura y está orientada principalmente al autoconsumo, destinando el excedente al comercio local.
  • Las explotaciones son pequeñas, de tipo familiar, y suelen emplear razas autóctonas.
  • Los animales pastan en tierras marginales y barbechos.
  • La inversión en maquinaria y cuidados veterinarios es baja.
  • Se localizan predominantemente en las regiones intertropicales.

Sistemas Ganaderos Evolucionados

En contraste, los sistemas ganaderos evolucionados se distinguen por:

  • Están orientados a vender los productos en los mercados y obtener el máximo beneficio económico.
  • Realizan elevadas inversiones, incluyendo el uso de hormonas para fomentar el crecimiento y antibióticos para prevenir enfermedades.
  • Las explotaciones son de gran tamaño para mejorar la rentabilidad.
  • Se seleccionan las razas más productivas, a menudo en detrimento de las autóctonas.

Dentro de los sistemas ganaderos evolucionados, conviene distinguir entre la ganadería extensiva evolucionada y la ganadería intensiva, cada una con sus propias características y niveles de tecnificación.

El Rol Crucial de los Transportes y las Comunicaciones en la Globalización

El flujo de intercambio propio de la globalización requiere una red de transportes y comunicaciones altamente avanzada y eficiente. En el ámbito de las comunicaciones, la irrupción de Internet ha tenido una relevancia especial, transformando radicalmente la velocidad y el alcance de la interacción global.

Entradas relacionadas: