Economía Global: Conceptos Financieros y Actores Empresariales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Financieros y Económicos Clave

Bolsa de Valores

Es un mercado en el que las empresas y el Estado se reúnen con personas que quieren comprar títulos. Es un mercado donde se compran y venden valores mobiliarios. Concentra flujos de dinero provenientes de distintas partes del mundo. Su problema es que puede desencadenar crisis financieras y económicas de escala global.

Bolsa en Red

Se refiere a la situación en la que el dinero se mueve con mucha rapidez y libertad por todo el mundo debido a las políticas desregulatorias aplicadas en los países. Transmite información instantánea y se actualiza permanentemente.

Paraíso Fiscal

Son depósitos de dinero en lugares donde están ubicadas entidades financieras y bancarias que ofrecen ventajas que atraen a inversores y empresas transnacionales de muchos países. Su mayor ventaja es que no divulgan la identidad del depositante. Ejemplos: Las islas Bahamas, Caimán y Seychelles, Mónaco y Singapur.

Blanqueo de Dinero

Consiste en colocar el dinero en negro en el circuito legal financiero y bancario a través de complicadas operaciones de compraventa con el fin de "blanquear" el dinero ilegal.

Balanza Comercial

Es el resultado de la diferencia entre la compra y venta de bienes al exterior. Si las exportaciones superan las importaciones, el país tiene superávit comercial.

Balanza de Pagos

Determina el estado de los intercambios totales de un país e incluye la balanza comercial, de servicios, de capitales y transferencias. Una balanza es positiva cuando hay una mayor cantidad de ingresos (divisas) que de egresos (pagos).

Grandes Empresas Internacionales

Han adquirido protagonismo central en la globalización. Estas empresas pueden ser:

Multinacionales

Son empresas que han sido fundadas por capitales de un solo país y que luego, a través de subsidiarias, operan en varios países, pero su centro permanece en el país de origen, desde el cual controla y dirige al resto de la organización diseminada por el mundo.

Transnacionales

Conformadas por capitales provenientes de varios países, no tienen una patria definida. Son las corporaciones que más han crecido en los últimos años.

Características de estas empresas

  • Redes de alcance mundial
  • Acumulación de capital
  • Crecen a través de procesos de concentración de empresas
  • Dominan más del 90% de las innovaciones tecnológicas
  • Se vinculan con los países sin importar su régimen político
  • Tienen sedes en los países centrales
  • Se apoyan en estructuras supranacionales
  • Contratan fuerza de trabajo barata, de cualquier origen y sin tener que cumplir controles
  • Acaparan todo lo que comunica y provee energía, así como los servicios públicos.

Entradas relacionadas: