Economía Financiera: Seguros, Regulación y Tipos Societarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,84 KB
El Sector Asegurador: Conceptos Fundamentales
1. Actividad Aseguradora
Se refiere a la función de las aseguradoras de ofrecer protección financiera ante riesgos. Esto se realiza mediante contratos donde una parte (la aseguradora) se compromete a indemnizar a otra (el asegurado) en caso de que ocurra un evento específico.
2. Contrato de Seguro
Es un acuerdo legal donde el asegurado paga una prima a cambio de la cobertura de ciertos riesgos. Debe incluir detalles como las partes involucradas, el objeto del seguro y las condiciones.
3. Factores Clave en el Contrato de Seguro
Incluyen la voluntad de las partes, la existencia del riesgo a asegurar, el monto de la prima y las condiciones generales del contrato.
4. Constitución de Empresas Aseguradoras
Para iniciar una aseguradora, se necesita un proceso legal que incluye la elaboración de estatutos, registro y obtención de permisos específicos.
5. Reaseguro
Es un mecanismo donde las aseguradoras transfieren parte del riesgo a otras compañías para protegerse contra grandes pérdidas.
Regulación y Operación en el Ámbito Financiero
6. Requisitos Formales para Operar
Son documentos y trámites necesarios para la creación y operación de una aseguradora, como el capital mínimo requerido y la presentación de planes de negocio.
7. Obligación de Publicación
Las empresas deben hacer públicas sus condiciones generales y tarifas para que los clientes estén informados.
8. Autorización para Operar
Necesitan obtener licencia o permiso del organismo regulador para poder ofrecer seguros legalmente.
9. Revocatoria de Autorización
Es el proceso mediante el cual se puede cancelar la autorización a una empresa por incumplimiento de normativas o malas prácticas.
10. Sociedades de Fondos Mutuos
Son entidades que recaudan dinero de varios inversionistas para invertir en un portafolio diversificado, ofreciendo rendimientos.
Supervisión y Estructuras Corporativas
11. Comisión Nacional de Valores (CNV)
Es el organismo encargado de supervisar y regular el mercado de valores y proteger a los inversionistas.
12. Atribuciones de la CNV
Incluyen regular las actividades del mercado bursátil, supervisar a las sociedades emisoras y asegurar transparencia en las operaciones.
13. Tipos de Sociedades Anónimas: S.A.I.C.A y S.A.C.A
- S.A.I.C.A (Sociedad Anónima Industrial Comercial Asociativa): Es una empresa donde los socios aportan capital y comparten riesgos y beneficios, enfocándose en actividades industriales y comerciales. Los socios tienen responsabilidad limitada.
- S.A.C.A (Sociedad Anónima Cerrada Asociativa): Similar a la S.A.I.C.A, pero con un número limitado de socios. No se cotiza en bolsa, lo que la hace más privada, y permite decisiones más rápidas. También tiene responsabilidad limitada para sus socios.