Economía Esencial: Conceptos Clave, Factores Productivos y Corrientes de Pensamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Fundamentos de la Economía y sus Conceptos Clave
La economía estudia los hechos y fenómenos económicos.
Hechos Económicos
Son aquellos que se relacionan con las actividades que los seres humanos desarrollan como miembros de grupos sociales. Incluyen:
- Los relativos a la transformación por conducto del trabajo humano.
- Los referentes al traslado de estos mismos hacia el lugar donde se les necesite.
- Los que se refieren a la aplicación de tales productos al fin que se les destina.
Características de los Hechos Económicos:
- Son actividades sociales que los seres humanos realizan con el fin de obtener los medios necesarios para satisfacer sus necesidades.
- Se pueden medir.
- Se refieren a la producción, cambio y consumo.
Definiciones Económicas Esenciales
Bienes o Productos
Son el resultado de la combinación de materias primas y trabajo.
Consumo
La utilización individual de bienes producidos y servicios.
Producto
El resultado de la producción; algo material y tangible.
Servicio
Resultado de la acción personal que no produce bienes tangibles; es intangible y se refiere a la atención personal.
Acto Económico
Acto consciente del ser humano para satisfacer sus necesidades.
Problemas Económicos Fundamentales
Se centran en las preguntas: ¿Qué, cómo, cuánto, para quién y dónde producir?
Recursos y Factores Económicos
Son todos los elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo:
- Tierra: Los recursos naturales que intervienen en el proceso de producción (tierra, minerales, atmósfera, vegetales, animales).
- Trabajo: Actividad humana mediante la cual se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas. Su remuneración es el salario.
- Capital: Recursos económicos susceptibles de reproducirse (maquinaria, equipo, herramientas).
- Organización: Acto de dirigir, organizar y sistematizar el proceso productivo. La llevan a cabo administradores, gerentes y economistas. Su remuneración es la ganancia.
- Conocimiento: Insumo de la organización que se puede reproducir, almacenar, proteger y utilizar en los procesos de producción y comercialización.
La Sociedad del Conocimiento
Es aquella en la que el conocimiento es el factor productivo más importante.
El Sistema Económico
Es la forma histórica de organización de la sociedad para satisfacer sus necesidades, teniendo como base la estructura económica.
Un sistema económico comprende: estructura económica, necesidades humanas, problemas económicos, actividades económicas y factores productivos.
También se define como un conjunto de actividades económicas que se agrupan en sectores económicos, integrados por ramas productivas (agropecuario, industrial, de servicios).
Sectores Económicos
- Sector Agropecuario: Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca.
- Sector Industrial:
- Industria extractiva (petróleo y minería).
- Industria de transformación (cemento, bebidas, muebles, textiles).
- Sector Servicios: Comercio, restaurantes, hoteles, transportes.
Corrientes del Pensamiento Económico
Corriente Objetiva
Sostiene que la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.
Tiene como base el materialismo dialéctico, que plantea que la materia está en constante cambio.
La economía, desde esta perspectiva, es una ciencia histórica y social que estudia cómo se organizan las sociedades para satisfacer sus necesidades.
Corriente Subjetiva
Se ubica en la concepción idealista y se basa en los principios de la lógica formal. Se fundamenta en la teoría subjetiva del valor, cuyo concepto central es la utilidad marginal.
Es idealista y se basa en la lógica formal con sus tres principios, estudiando los hechos y fenómenos inmutables.
Principios de la Lógica Formal (Corriente Subjetiva):
- Principio de Identidad: Estudio de los hechos y fenómenos tal como son.
- Principio de No Contradicción: Las cosas no pueden tener elementos que las contradigan.
- Principio del Tercero Excluido: Explica el estudio de los hechos y fenómenos tal como se dan.
La lógica formal es la forma de estudiar y analizar los hechos y fenómenos económicos tal como ocurren, sin cambios. Es la base metodológica de la corriente subjetiva.
Críticas a la Corriente Subjetiva:
- Considera el sistema económico como dado, sin cambio.
- Es acrítica.
- El individuo tiene poder de decisión absoluto.
- No tiene como finalidad la elaboración de leyes científicas.
- El individuo escoge entre opciones debido a que los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas.