La Economía en la Época de Adam Smith: Del Feudalismo al Capitalismo Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Adam Smith: (video campus)

  • Padre de la economía política
  • Prefiere presentarse como filósofo moral
  • Nace en 1723

Feudalismo:

  • La compraventa no es habitual
  • Economía rural: Predominante
    • Se basa en feudos que producen la mayor parte de los bienes que necesitan
    • Muy esporádicamente se concurre al mercado a intercambiar ciertos excesos de producción o a adquirir algún faltante
  • La sustitución del régimen feudal por el sistema capitalista no se da de un día para el otro, implica un largo proceso que se extiende entre los siglos XVI y XVIII.
  • (La Revolución Industrial se da a fines de este siglo)
  • A la Revolución Productiva se le suman los extraordinarios resultados y descubrimientos de la época que muestran que los fenómenos pueden ser entendidos por la razón humana.
  • Los fundamentos pierden importancia y se exigen explicaciones científicas
  • Las Ciencias Sociales buscan descubrir leyes objetivas que rigen las relaciones sociales en todo tiempo y lugar.

Impacto en la Clase Trabajadora

  • Entorpecimiento de mente y cuerpo
  • Son como un engranaje +
  • Ganaban menos ya que les pagaban un sueldo de subsistencia
  • Un beneficio es que pueden comprar más manufacturas que antes

¿Quiénes participaban en el proceso productivo según Smith?

Siglo XVI

  • En Europa existen distintas formas de producción

Artesanos:

  • Elaboran bienes en sus talleres con sus máquinas, sus herramientas y sus maderas.
  • Fabrica todo tipo de muebles para que un comerciante los venda en los mercados de producción
  • En este caso los medios de producción siguen perteneciendo al trabajador

Mercaderes:

  • Vende los muebles que fabrica el artesano
  • Gracias a los avances en la navegación los comerciantes realizan viajes cada vez más largos a lugares remotos. Lo que permite la venta de productos de mayor cuantía y por lo tanto el alza en las ventas y la ampliación de los mercados
  • El mercader recibe pedidos de otros mercados donde se espera que se utilice una madera particular y que los muebles reciban una forma determinada.
  • Como la adquisición de esta materia prima y las herramientas los artesanos ya no la pueden comprar es el mercader quien las compra y pone a disposición del artesano.
  • Con el tiempo cada artesano va trabajando en forma exclusiva con el mercader.

Manufactura:

  • Forma de producción distintiva de la época
  • (en lugar de trabajar en sus talleres) Los artesanos se reúnen bajo un mismo techo a las órdenes de un:
  • CAPITALISTA INDUSTRIAL
    • Dueño de las máquinas, las herramientas y las materias primas
    • Le indica a cada uno de los trabajadores qué tarea debe hacer
    • División de trabajo (Cada uno hace una tarea distinta para formar la misma cosa)
    • La división de trabajo también se dio en los artesanos independientes (El carpintero que antes solo fabricaba muebles de todo tipo ahora solo se ocupa de fabricar sillas)

La manufactura transforma los roles de la sociedad conocida hasta entonces

  • El nuevo capitalista industrial ahora se encarga de su producción

¿Qué piensa Smith sobre la división de trabajo?

  • Provoca un gran incremento en la riqueza y cantidad de mercancías que produce la sociedad: esto se da principalmente por
  • 3 motivos:
  • La especialización aumenta la habilidad del trabajador para hacer la actividad que le toca
  • Hay menos tiempo muerto (por pasar de una actividad a la otra)
  • Se crean herramientas novedosas o mejoras a las existentes para concluir el trabajo más rápido con menor fatiga.
  • A diferencia de los fisiócratas, Smith considera más beneficiosas para la sociedad las actividades industriales que el trabajo de la tierra ya que en la agricultura no se admiten tantas subdivisiones por las características propias de la tarea.
  • SMITH > procura demostrar que el capitalismo a pesar de parecer caótico y con falta de organización. Está regido por un conjunto de leyes que garantizan el progreso económico y social y brinda al marco ideal para el desarrollo de las libertades individuales.
  • El sistema tiene su lógica de funcionamiento

La Compra y la Venta de Mercancías

  • Smith cree que la fuente de toda riqueza es el trabajo de una nación
  • No todo trabajo crea valor
  • Existe el trabajo productivo e improductivo
  • Productivo > Realizado por los obreros, comerciantes y capitalistas industriales
  • Improductivo > El soberano con todos los funcionarios que le sirven, el ejército, la marina, sacerdotes, abogados, médicos, etc.
  • De esta forma Smith deja bien claro que el fundamento del progreso de la sociedad es la producción industrial:
  • Por lo tanto para aumentar la riqueza de la sociedad debe aumentar su trabajo productivo total

Mercantilismo

El Aumento de Influencia de los Mercaderes

Antes de esto, la producción agrícola, cubría las necesidades de subsistencia de los siervos y los señores.

Al aumentar la producción una parte de esta empezó a comercializarse en los mercados.

Los artesanos que antes vendían sus productos directamente con los consumidores. Comenzaron a recibir encargos de los mercaderes que les enviaban la materia prima y luego les compran su producción para comercializar después, en otras localidades o en otros países.

Los mercaderes ejercieron su dominio sobre los artesanos, ya que ellos eran los que ponían en contacto la oferta (productores de los bienes) con la demanda (personas que deseaban adquirir esos bienes.

Esta intermediación permitió organizar un circuito productivo entre la ciudad y el campo. Con lo que favorece la producción rural y el crecimiento de la población urbana.

Entradas relacionadas: