Economía del Desarrollo: Evolución, Características y Desafíos de los Países en Vías de Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Desarrollo y Subdesarrollo

La teoría económica convencional comenzó a replantearse dos cuestiones cruciales: la pobreza generalizada y la degradación ambiental. Marx consideró la posibilidad de que el colonialismo obstaculizara el desarrollo de los países ocupados, apoyando su independencia y la imposición de aranceles a las importaciones. Keynes, por su parte, veía en las colonias británicas una vía para la recuperación económica de posguerra.

A finales de los 60, el debate sobre desarrollo y subdesarrollo se intensificó, concibiendo un sistema económico mundial dividido en centro y periferia. La economía convencional se centró en el crecimiento de los países desarrollados, sin abordar el subdesarrollo.

Evolución de la Economía del Desarrollo

En los años 50 y 60, los programas de ayuda se basaban en la idea de que la ciencia y la tecnología determinaban la evolución social. Los países subdesarrollados buscaban transferencias tecnológicas y la adaptación a los modos de producción occidentales. Estos programas se convirtieron en herramientas de dominación para los países desarrollados, aumentando la dependencia de los países receptores y beneficiando a los benefactores.

Rostow propuso la idea de una única vía hacia el desarrollo, de donde surge el término "países subdesarrollados".

La Era de Oro del Capitalismo

Esta era se caracterizó por:

  1. Países capitalistas industrializados con altas tasas de crecimiento y una distribución de la renta más equitativa.
  2. Mundialización.
  3. Nacimiento de la Unión Europea.
  4. Gran crecimiento del comercio internacional.

Sin embargo, la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados se amplió, aunque estos últimos se fortalecieron gracias a los precios de las materias primas y al acceso al mercado de capitales. Lograron cierto crecimiento protegiendo su industria nacional con aranceles e incrementando el gasto y la inversión pública.

Rasgos Estructurales de los Países Subdesarrollados

Estos países, con un pasado colonial o semicolonial, presentaban estancamiento económico, especialización agraria y extractiva, y fuertes presiones demográficas. El desarrollo se entendía como la superación de tres atrasos: económico, demográfico y político.

Posteriormente, surgió un choque entre potencias consolidadas y emergentes. La nueva estructura económica se explica por:

  1. El crecimiento de algunas regiones asiáticas y de América Latina (impulsada por Brasil), en contraste con el estancamiento de África.
  2. La importancia de la agricultura para las exportaciones.
  3. Una modernización incompleta, con algunos países reduciendo su tasa de fecundidad.
  4. La desaparición de la Unión Soviética y su ayuda internacional.
  5. La incorporación de algunos países del Segundo Mundo al Tercer Mundo.

Es importante considerar las diferencias entre países subdesarrollados en cuanto a tamaño, recursos, posición en el mercado internacional y aspectos políticos e institucionales.

Homogeneidad y Heterogeneidad en los Países Subdesarrollados

Mientras algunos países desarrollados muestran signos de estancamiento, algunos subdesarrollados, como los emergentes, experimentan un comportamiento contrario. En estos países, la pobreza y la desigualdad persisten, pero en casos como Brasil, surge una clase media ascendente.

Estos países emergentes tienen una mayor presencia en el comercio internacional, basada en manufacturas en lugar de materias primas. Su presencia ha transformado las relaciones económicas hacia un modelo policéntrico.

También existe un Cuarto Mundo, compuesto por países con economías agrarias de subsistencia, pobreza extrema, alta mortalidad infantil y baja esperanza de vida.

Países Emergentes

El concepto de "países emergentes" se aplicó inicialmente a China, Brasil e India, debido a su extensión, población y capacidad para adaptar la tecnología importada. Esta calificación proviene de bancos y sociedades de inversión.

Conclusión

El subdesarrollo persiste. Su principal característica es la subordinación a las economías centrales. Existe dependencia comercial (la mayoría de las exportaciones van hacia países desarrollados), productiva (alta participación de capital extranjero), financiera (endeudamiento externo) y tecnológica.

Entradas relacionadas: