Economía: Demanda, oferta y equilibrio de mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB


1.La función de demanda del bien x está determinada por Qx = 50 – 2Px + 5R – 7Py +3Pz. A) “x” es un bien normal, “y” es un bien Complementario de “x” y “z” es un bien sustitutivo de “x”. 2. La atmósfera Terrestre no es un bien económico. Por qué hay un mercado internacional para Emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera. C) Hay un número limitado de Derechos de emisión y por tanto se trata de un bien escaso. 3. Si el mercado de Un bien presenta una función de demanda
Q = 90 – 5P y una función de oferta
Q = 40 + P. Cuando el precio es 5 nos encontramos: c) Hay un exceso de demanda de 20. 4. Soja transgénica alcanza el equilibrio con una cantidad de 1.500 Tm. A Un precio de 130 €/Tm . Al mes siguiente el Estado impone un precio de 120 €/Tm. A este precio los productores ofrecen 1.200 Tm y los consumidores 1.600 Tm. ¿Cuál es el punto de intercambio del mercado en Marzo? A) (1.200, 120). 5. La Frontera de Posibilidades de Producción representa: b) La totalidad de lo Que se podría producir usando todos los factores de producción disponibles. 6. Dada una función de demanda P = 40. C) Es una función de demanda con Elasticidad infinita. 7. Cuando el Estado establece un precio máximo en el Mercado de un bien: c) Hay una pérdida de eficiencia en el mercado Irrecuperable. 8. ¿Cuándo hay un déficit de demanda en el mercado de un bien? A) Cuando el precio está por encima del precio de equilibrio del mercado. 9. Supongamos una empresa láctea dónde sólo se producen quesos y yogures. En los Siguientes puntos de la FPP indique el valor de A. A) 3. 10. Partiendo del Equilibrio del mercado de un bien a un P = 15, el Estado adopta una medida que Da como resultado un Precio de venta = 20 y un Precio de compra = 13 d) Se ha Establecido una subvención que recae en el productor en un 71,4%.

PROBLEMA 1] La demanda de un mercado está formada por A y B. - El grupo A está compuesto por 2 consumidores, cada uno de los cuales tiene la Siguiente función de demanda Q = 120 – 6P - El grupo B, compuesto por cinco, Con la función de demanda P = 40 – Q: A= 2(120-6P)= 240-12P=QA; P=40-Q -> Q=40-P -> 5(40-P)=200-5P-> QD; A-> 0=240-12P, P=20; B-> 0=200-5P, P=40; QA+QB=240-12P+200-5P= 440-17Pp<20 QB=200-5P20<P<40; -108+6P=200-5P, 308=11P, Pe=28 Qe=200-5·28=60;
&épsilon;=-ΔQ/ΔP·P0/Q0= -5· 28/60= -2’3 |&épsilon;|=2’3. [PROBLEMA 2] &épsilon;= ΔQ/ΔP · 2’5/10; ΔQ/ΔP= 0’8/0’25=3’2;Q=a+Bp, Q=a+3’2P, Q=2+3’2P; 10=-a+3’2·2’5, 10=a+8, a=2; &épsilon;= 3’2·0’75/1=2’4. Cuando hay mala cosecha la curva de oferta
se desplaza hacia la izquierda. TEMA 1] FPP: muestra la Cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una Determinada economía, con los recursos y la tecnología de que dispone, dadas Las cantidades de otros bienes y servicios que también produce. COSTE DE OPORTUNIDAD: Es lo que se debe abandonar para obtener algo; es la cantidad de bienes o Servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo. La pendiente de la FPP Representa el coste de oportunidad, que es creciente si la FPP es convexa y Constante si la FPP es lineal. Economía POSITIVA: ciencia que busca Explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos. Se Ocupa de lo que es o podría ser. Economía NORMATIVA: ofrece prescripciones para La acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos. Se ocupa de lo Que debería ser. TEMA 2] La curva de demanda representa las cantidades de un Bien o servicio que están dispuestos los consumidores a adquirir en función de Los precios del mercado. ­ Precios Þ¯ cantidad demandada. QD = 100− 20 P. La función de demanda incluye todos los factores de los que depende La cantidad demandada por los consumidores QD =f [-Precio,Renta(b. Normales +, B. Inferiores -),Py (complementarios -, sustitutivos +) ,G,E,+N]. 

TEMA 2] La curva de oferta representa las cantidades que están dispuestas a vender Las empresas según los diferentes precios del mercado QS=f ( P) ­ precios Þ­ cantidad ofertada Q = 100+20P. La Función DE OFERTA Incluye todos los factores de los que depende la cantidad ofertada por las Empresas QD =f (+P, -w, -MP, -r, +T, -E, +Nº personas). El equilibrio del Mercado se alcanza cuando el mercado se vacía, es decir, la oferta = la demanda. DRenta Þ la Curva de demanda se desplaza hacia la derecha. Pe aumenta, que aumenta. Dsalarios Þ La Curva de oferta se desplaza hacia la izquierda. Pe aumenta, que disminuye. TEMA 3] La elasticidad demanda-precio indica cuanto varia la cantidad demandada Cuando varia un 1% el precio del bien, manteniéndose constantes todos los demás Factores que afectan a la cantidad dem andada. &épsilon;p= -∆%Qd/∆%P=-∆Q/∆P·P0/Q0. &épsilon;p<1 BIEN INELASTICO, &épsilon;p=1  Bien con elasticidad unitaria, &épsilon;p>1 BIEN ELÁSTICO. Demanda totalmente inelástica: línea demanda hacia arriba |; demanda Totalmente elástica: --- . ELASTICIDAD RENTA: &épsilon;R= ∆%Qd /∆%R=∆Qd /∆R · R0/Q0= <0 b. Inferiores; >0 b.Normales. &épsilon;x,y= ∆%Qx /∆%Py=∆Qx /∆Py · Py/Qx; ; ELASTICIDAD OFERTA: &épsilon;s= ∆%QS /∆%P= ∆QS /∆P · P/QS. TEMA 4] Un PRECIO MÁXIMO consiste en la prohibición de vender a precios Superiores al establecido. Consecuencias: -Genera escasez de productos -Aparición De mercados negros -Diferentes formas de repartir la oferta: racionamiento, Colas…   Un PRECIO Mínimo es una prohibición de vender a un precio inferior al Fijado. Consecuencias: -Genera excedentes de productos -Los ingresos   de los Productores provienen: consumidores + compras del estado. -Genera ineficiencias Al pagarse precios superiores a los de libre mercado. Los IMPUESTOS son Referentes a la compra y venta de bienes y servicios no los impuestos que se Aplican a las rentas. Gráficamente la aplicación de un impuesto es: entre la línea S y la S’ un { que incluye “t”. Una SUBVENCIÓN es una cantidad monetaria que Pagan las administraciones al productor por unidad vendida.


Entradas relacionadas: