La Economía: Definición y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
La economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία1 oikonomía, de οἶκος oîkos, «casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia:
- La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
- La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados.
- Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; en este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».2
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen,3 educación,4 la familia, el derecho, la elección pública, la religión,5 instituciones, guerra,6 la ciencia,7 y el medio ambiente.8 . En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.9
El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida diaria.10
Índice
[ocultar]- 1Definiciones de economía
- 1.1Definición objetiva clásica
- 1.2Definición objetiva marxista
- 1.3Definición subjetiva o marginalista
- 1.4Definición sistémica
- 2Distinciones importantes en economía
- 2.1Economía teórica y empírica
- 2.2Microeconomía y macroeconomía
- 2.3Economía normativa y economía positiva
- 3Economía ortodoxa, heterodoxa y personal
- 4Objeto de estudio
- 5Multidisciplinariedad de la economía
- 6Críticas
- 6.1Críticas generales
- 6.2Críticas de los supuestos
- 7Economía para filósofos
- 8Principales escuelas del pensamiento económico
- 9Véase también
- 10Referencias
- 11Bibliografía
- 12Enlaces externos