Economía del Conocimiento: Innovación, Emprendimiento y Herramientas para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Economía del Conocimiento

La economía del conocimiento es el sector de la economía en el que se emplea el conocimiento o la información para generar resultados, valores, mejoras y utilidades. Su objetivo es producir un cambio positivo en la vida de las personas.

Factores en los que se basa la economía del conocimiento:

  • El desempeño económico
  • El marco institucional y la orientación al exterior
  • El sistema de innovación dinámico
  • La educación y los recursos humanos calificados
  • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Tecnología

La tecnología es la aplicación del conocimiento científico con fines prácticos, especialmente en la industria.

Beneficios de la tecnología:

  • Acceso a nueva tecnología clave
  • Nuevos canales de distribución
  • Aumento del retorno de la inversión (ROI)
  • Eliminación o reducción de la competencia
  • Ventaja competitiva: reducción del tiempo de comercialización

Design Thinking

El Design Thinking es una metodología creada por la Universidad de Stanford (IDEO) para generar ideas innovadoras que se centran en entender y dar solución a las necesidades reales de las personas.

Etapas del Design Thinking:

  1. Descubrir
  2. Interpretar
  3. Idear
  4. Experimentar
  5. Evolucionar

Focos del Design Thinking:

  • Qué desea el cliente
  • Qué es técnica y organizacionalmente posible
  • Qué puede ser viable finalmente

Ecosistema de Innovación

Un ecosistema de innovación es un ecosistema artificial creado por el hombre para favorecer el proceso innovador.

Características de un ecosistema de innovación:

  • Abierto
  • Cooperativo
  • Competitivo
  • Dinámico

Innovación Cerrada y Abierta

Innovación cerrada:

  • Realizar internamente todas las actividades nucleares de la empresa
  • Utilizar las capacidades de la plantilla y contratar expertos requeridos
  • Aprovechar la actividad propia de I+D
  • Anticiparse a las tendencias tecnológicas

Innovación abierta:

  • Diferenciar entre actividades internas y externas
  • Colaborar con otros expertos
  • Construir un mejor modelo de negocio

Cadena de Valores Sectoriales: Actores Principales

  • Orquestador: Promotor y coordinador de las actividades del ecosistema
  • Incubadoras de empresas: Organizaciones que promueven la creación de nuevas empresas tecnológicas
  • Organizaciones de investigación: Generan conocimiento sobre tecnologías emergentes
  • Administraciones públicas: Promueven y financian actividades del ecosistema

Pilares para Emprender con Éxito

Pilar 1: El emprendimiento requiere innovación

  • Idea de negocio innovadora
  • Oportunidad de negocio viable
  • Decisión de emprendimiento o intraemprendimiento

Pilar 2: Ejercer las funciones de dirección

  • Planificación
  • Organización de personas y recursos
  • Dirección del equipo
  • Coordinación
  • Control de la consecución de objetivos

Pilar 3: La puesta en marcha de una cultura emprendedora

  • Tenacidad
  • Motivación del equipo
  • Habilidad negociadora
  • Liderazgo

Pilar 4: Introducir cambios en la organización

Cuadro de Mando Integral

El Cuadro de Mando Integral es una herramienta para gestionar los activos intangibles de la empresa, alinear la innovación con la estrategia a largo plazo y movilizar a las personas al cumplimiento de la misión.

Pasos para crear un Cuadro de Mando Integral:

  1. Definición de las perspectivas
  2. Vinculación de los objetivos estratégicos
  3. Elaboración del mapa estratégico
  4. Definición de los indicadores clave de desempeño (KPI)

Concepto de Emprendedor

Un emprendedor es aquella persona que es capaz de convertir una idea en un proyecto empresarial, creando una nueva empresa o generando un salto de calidad en la empresa en la que participa.

Herramientas en el Emprendimiento

Canvas:

  • Canvas de la oferta de valor (Value Proposition Canvas VPC)
  • Canvas del modelo de negocio (Business Model Canvas BMC)
  • Canvas del problema (Lean Canvas)
  • Canvas social (SBMC)
  • Canvas o cuadro estratégico

Tipos de Emprendimiento

  • Emprendimiento digital: Negocios y soluciones en el entorno virtual
  • Emprendimiento de negocios: Innovación empresarial
  • Emprendimiento corporativo: Mejoras dentro de una organización
  • Emprendimiento social: Mejoras orientadas a la comunidad
  • Emprendimiento verde: Preservación del medio ambiente
  • Emprendimiento femenino: Presencia de la mujer en los mercados
  • Emprendimiento individual: Pequeñas empresas gestionadas por una sola persona
  • Emprendimiento cooperativo: Unión de emprendedores con un objetivo común

Etapas del Emprendimiento

  • Idea: Idea novedosa o probada
  • Travesía del desierto: Búsqueda de recursos
  • Crecimiento inestable: Obtención de ingresos
  • Crecimiento estable: Contratación y delegación
  • Funcionamiento óptimo: Contratación de un responsable o gerente
  • Expansión o traspaso: Replicación del modelo o traspaso

Matriz ERAC/ERIC/RICE

Esta matriz ayuda a tomar decisiones para construir una oferta de valor diferencial.

Lean Startup

El método Lean Startup es una filosofía que convierte proyectos en realidades empresariales centrándose en las necesidades del cliente.

Técnicas del método Lean Startup:

  • Desarrollo de clientes (Customer Development)
  • Modelo Canvas
  • Técnicas ágiles o Scrum

Pasos del método Lean Startup:

  1. Plantear una hipótesis
  2. Validar la hipótesis
  3. Medir la hipótesis
  4. Generar un aprendizaje validado
  5. Aplicar cambios

Análisis de Mercado TAM SAM SOM

Esta herramienta estima el tamaño de la oportunidad del mercado para un producto o servicio.

Modelos de Innovación

Primera Generación:

  • Modelos de etapas departamentales
  • Modelos de empuje de la tecnología
  • Modelo de tirón de la demanda

Segunda Generación:

  • Modelos de"etapas y puerta"
  • Modelos de innovación secuenciales e integrados

Tercera Generación:

  • Modelos de"etapas y puerta" de tercera generación
  • Modelos de"etapas y puerta" de tercera generación con redes externas
  • Modelo espiral o iterativo
  • Modelo espiral o iterativo con redes externas

Entradas relacionadas: