Economía: Conceptos Fundamentales, Ramas y Sistemas Globales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Economía: Conceptos Fundamentales
La economía estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos de que dispone para producir y distribuir de manera eficiente los bienes y servicios. Su finalidad es contribuir a satisfacer mejor las necesidades individuales y colectivas.
Características de la Economía
- Es una ciencia social porque trata de resolver los problemas económicos de la sociedad.
- Es la ciencia de la escasez porque, mientras las necesidades humanas suelen ser ilimitadas, los bienes que pueden satisfacerlas son insuficientes. La escasez es el problema básico de la economía.
- Es la ciencia de la elección porque nos encontramos con recursos escasos mientras que nuestras necesidades son ilimitadas, teniendo que administrar eficientemente los recursos de que disponemos para obtener de ellos el mayor aprovechamiento posible.
- La finalidad de la ciencia económica es resolver las necesidades de los seres humanos.
Ramas de la Economía
Economía Positiva
Pretende analizar los fenómenos económicos estableciendo teorías que los expliquen.
Macroeconomía
Estudia la realidad económica de una forma global, comprende el análisis de la situación económica de un país, de una región o de la economía mundial.
Microeconomía
Estudia el comportamiento individual de las unidades económicas de consumo y de las unidades de producción.
Economía Aplicada
Intenta describir la realidad pasada y la realidad presente de un entorno geográfico.
Las Tres Cuestiones Básicas de la Economía
La economía busca responder a estas preguntas fundamentales:
- ¿Qué bienes y servicios producir? Estableciendo un orden de preferencia.
- ¿Cómo producir? Qué recursos se van a utilizar y en qué cantidad para obtener los bienes y servicios necesarios.
- ¿Para quién producir? Decidir cómo se va a repartir entre todos los ciudadanos.
Conceptos Clave en Economía
El Coste de Oportunidad
Es el valor de los bienes y servicios a los que renunciamos al realizar una elección.
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Nos presenta la máxima producción de bienes y servicios que puede obtener una empresa o una sociedad con los recursos y la tecnología que posee.
La Actividad Económica
Se divide en tres tipos principales de actividades:
- Las actividades de producción se llevan a cabo para obtener los bienes y servicios capaces de satisfacer las necesidades humanas.
- Las actividades de distribución tienen por objeto repartir los bienes y servicios entre los miembros de una sociedad.
- Las actividades de consumo son aquellas que satisfacen directamente las apetencias humanas.
Los Agentes Económicos
Son quienes deciden qué bienes y servicios se van a consumir o a producir y cómo se van a distribuir en la sociedad:
- Las familias son los demandantes.
- Las empresas son los oferentes.
- El sector público toma decisiones de producción y de consumo con el fin de satisfacer las necesidades generales de la sociedad.
Corrientes de Pensamiento Económico
Mercantilismo
Defendía los intereses de los comerciantes e indicaba que la clave del enriquecimiento de un país era el comercio internacional.
Fisiocracia
Consideraba que la agricultura era el único sector verdaderamente productivo de la economía.
La Escuela Clásica
Etapa en la historia de las ideas económicas. Afirmaban que la industria es la actividad productiva fundamental, defendían la propiedad privada y se oponían a la intervención del Estado en la economía.
Marxismo
Karl Marx realizó tres grandes aportaciones a la historia del pensamiento económico:
- Predijo la inestabilidad crónica del sistema capitalista.
- Analizó la plusvalía, denunciando las miserables condiciones de vida de los trabajadores.
- Sentó las bases de la teoría del imperialismo.
Escuela Neoclásica
Se preocupa del análisis del funcionamiento del mercado y de la determinación de los precios.
Sistemas Económicos
Sistema Capitalista
Características principales:
- Existen monopolios que controlan el mercado, quebrantando la libre competencia.
- Se produce un consumo excesivo en el mundo desarrollado frente a las hambrunas del Tercer Mundo.
- Gran desigualdad en la distribución de la renta tanto dentro de cada país como entre países.
- Inestabilidad del sistema: periódicamente se producen crisis económicas.
Sistema de Planificación Centralizada
Características principales:
- Excesivo control de las autoridades centrales con el consiguiente exceso de burocracia.
- Falta de estímulos a los trabajadores ante su escasa capacidad de decisión.
- Se producen ineficiencias productivas, ya que al ser todas las empresas públicas no se esfuerzan en ser competitivas ni por mejorar la producción en calidad y variedad.