Economía: Conceptos, Evolución y Sistemas Económicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
Economía
La economía es una ciencia social que estudia cómo las sociedades gestionan recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Para algunos grupos sociales, las limitaciones de ingresos son tan severas que no pueden cubrir sus necesidades básicas (aquellas que permiten al individuo vivir de manera individual y colectiva en una sociedad).
La Ciencia Económica
La ciencia económica estudia la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Analiza cómo las sociedades sobreviven, prosperan y funcionan, buscando satisfacer las necesidades humanas con recursos limitados. Sus metas son:
- Determinar las relaciones constantes entre fenómenos económicos.
- Establecer modelos ideales para comparar con la realidad.
- Formular reglas para obtener ciertos resultados.
Economía e Interrelación con Otras Ciencias
La economía se relaciona con ciencias sociales como la sociología, la política, la antropología, y con ciencias exactas como la matemática, la estadística (instrumento fundamental para el análisis económico) y la biología.
Evolución de la Ciencia Económica
La ciencia económica se remonta a la prehistoria, tuvo un primer desarrollo en la Grecia Antigua, y se consolidó con el capitalismo, expresándose como economía política.
Prehistoria
En la prehistoria, los humanos eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.
Época Antigua
Con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, surgieron las primeras poblaciones sedentarias y el trueque.
Época Moderna
Las relaciones comerciales se intensificaron, apareció la moneda y surgieron las primeras industrias (talleres de manufactura).
Época Moderna-Contemporánea
La Revolución Industrial trajo industrias con grandes capitales y el nacimiento de la banca.
Época Contemporánea
En la época actual, se desarrollan los servicios, se modernizan la agricultura y la ganadería, y se perfeccionan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Economía Política
La economía política estudia las leyes que rigen la producción, distribución, circulación y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas, dando lugar a los sistemas económicos.
Leyes de la Economía Política
- La producción precede al consumo: La estructura de producción determina lo que se puede consumir.
- El consumo es el fin de la producción: Las personas producen lo que otros desean consumir.
- Todo tiene costes: Los bienes y servicios aparentemente gratuitos son pagados por alguien.
- El valor es subjetivo: Un bien tiene diferente valor para cada persona.
- La productividad determina los salarios: La producción de un individuo en un período determina su salario.
- Los gastos son renta para unos y costes para otros.
- El dinero no es riqueza: El dinero es un medio de intercambio, su valor reside en su poder adquisitivo.
- El trabajo por sí solo no crea valor: El valor se crea al combinar el trabajo con otros factores de producción, y depende de la utilidad para el consumidor.
- El beneficio es un incentivo para el emprendedor.
- Las leyes económicas son lógicas.
Disciplinas Auxiliares
Disciplinas como la política, sociología, geografía, historia, econometría y estadística son auxiliares y complementarias de la economía.
Clasificación de Bienes y Servicios
Según su Uso o Consumo
- Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades de las personas.
- Bienes intermedios: Se transforman en productos comerciales.
- Bienes de capital: Se utilizan para producir otros bienes o servicios.
Según su Comportamiento ante Cambios en Precios y Renta
- Bien normal: A mayor precio, menor demanda; a mayor renta, mayor demanda.
- Bien inferior: A mayor precio, menor demanda; a mayor renta, menor consumo.
- Bien Giffen: A menor precio y mayor renta, disminuye su consumo.
Según su Demanda y Precio
- Bienes sustitutos: Cumplen la misma función, la compra de uno implica no comprar el otro.
- Bienes complementarios: Se usan en conjunto.
Según su Capacidad de Comercialización
- Bien transable: Se puede comerciar entre diferentes regiones (importaciones y exportaciones).
- Bien no transable: Solo se consume en la economía donde se produce.
Características de los Bienes
- Materiales: Tangibles y transformables.
- Gran utilidad: Satisfacen múltiples deseos humanos.
- Escasez: Su valor no está relacionado con su abundancia.
- Transferibles: Se pueden comprar y vender.
Características de los Servicios
- Intangibilidad: No se pueden probar antes de comprar.
- Variabilidad: Cada servicio es único.
- Inseparabilidad: La producción y el consumo del servicio son simultáneos.
Producción
La producción es la etapa inicial del proceso económico, donde se combinan factores de producción para obtener un producto.
Factores Productivos Originarios
- Tierra: Recursos naturales no producidos por el hombre.
- Trabajo: Recursos humanos disponibles.
Factores Productivos Derivados
- Capital: Bienes destinados a producir otros bienes (líquido, físico, social).
- Tecnología: Conocimientos y métodos para mejorar la eficiencia y rentabilidad.
- Productos: Factor clave para la competitividad.
Sectores Productivos
- Sector primario: Transforma recursos naturales en productos primarios no elaborados.
- Sector secundario: Transforma productos primarios en nuevos productos (artesanía e industria).
- Sector terciario: Ofrece servicios a la sociedad.
- Sector cuaternario: Gestiona y distribuye la información (investigación, desarrollo, innovación).
Circuito Económico
Representa gráficamente las relaciones y flujos de bienes, servicios y dinero entre familias, empresas y Estado.
PIB
El Producto Interno Bruto (PIB) es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país o entidad federativa durante un período determinado (generalmente un año o trimestre).