Economía Capitalista vs. Solidaria: Características, Trabajo y Población Económicamente Activa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Economía Capitalista: Características Principales
La economía capitalista se centra en el capital como motor principal de la producción y la riqueza. A continuación, se detallan sus características fundamentales:
- El capital como factor primordial: La producción es esencial para generar riqueza, y el capital es el elemento clave.
- Las personas al servicio de la economía: Se busca maximizar la producción.
- Prioridad de los intereses de los dueños del capital: Se satisfacen los intereses de los propietarios del capital por encima de los demás.
- La competencia como elemento fundamental: La competencia es la base de este sistema económico.
- Unificación del concepto de progreso: El progreso se mide en términos de crecimiento económico, producción y acumulación de riquezas.
- Finalidad de ganancia financiera y económica: El objetivo principal es obtener beneficios económicos.
- Fomento del individualismo y la competencia leal: Se promueve el individualismo y la competencia como pilares del desarrollo.
- Desvinculación entre lo económico y lo social: Lo social y la cooperación no son prioritarios en este sistema.
- Desvinculación entre producción y medio ambiente: La producción y la ganancia económica prevalecen sobre el cuidado ambiental, a menudo causando daños.
- Ausencia de participación ciudadana: La atención se centra en la competencia, no en la participación ciudadana.
- Prevalencia de las empresas privadas: Las empresas privadas que generan ganancias económicas tienen mayor importancia en la sociedad.
Economía Solidaria: Características Principales
La economía solidaria, en contraste, se basa en la solidaridad y el desarrollo integral de las personas. Sus características principales son:
- Prioridad en la persona y su desarrollo: Se valora la solidaridad y el trabajo como medios para el desarrollo personal.
- La economía al servicio de las personas: La economía es una herramienta para satisfacer las necesidades básicas de la sociedad.
- Equilibrio en la satisfacción de intereses: Se busca satisfacer de manera equilibrada los intereses de todos los participantes en la actividad económica.
- Cooperación sobre la competencia: Se favorece la cooperación en lugar de la competencia.
- Noción de progreso definida individualmente: Cada persona y cultura determina su propia idea de progreso.
- Beneficios sociales como objetivo principal: No se busca la obtención de beneficios económicos, sino beneficios sociales para la comunidad.
- Fomento del colectivismo: Se promueve el vínculo y la colaboración entre las personas.
- Compromiso con el entorno social: Se impulsan iniciativas solidarias desde la perspectiva de la economía social.
- Compromiso con el medio ambiente: El cuidado del medio ambiente es prioritario, incluso por encima de la producción.
- Iniciativa y participación social: Se fomenta la participación activa de la sociedad.
- Igualdad de importancia entre todos los sectores: Todos los sectores de la sociedad son considerados igualmente importantes.
Población Económicamente Activa (PEA)
La PEA representa el potencial humano de un país para realizar actividades económicas. Se compone de personas entre 16 y 65 años y se divide en:
- Población ocupada: Personas con un trabajo remunerado y estable.
- Población subocupada: Personas que trabajan menos de 35 horas semanales.
- Población desempleada: Personas que no tienen trabajo y lo buscan activamente.
- Población inactiva: Personas que no tienen trabajo ni lo buscan.
Clasificación del Trabajo en la Actualidad
Trabajo No Remunerativo
Esfuerzo físico o mental realizado para producir un bien o servicio, o para satisfacer necesidades propias o de terceros, sin recibir una compensación económica a cambio.
Trabajo Remunerado
Esfuerzo físico o mental con el fin de producir un bien o servicio a cambio de beneficios económicos, como sueldos, honorarios o ganancias.
a) Trabajo Formal
Se encuentra dentro del marco legal y está protegido por el derecho laboral, tanto nacional como internacional.
- Asalariado o en relación de dependencia: Existe una relación entre un empleador y un empleado, donde este último cumple órdenes y horarios a cambio de un sueldo.
- Trabajo por cuenta propia: Personas que trabajan de forma independiente, sin recibir órdenes ni un sueldo fijo.
b) Trabajo Informal
Se realiza sin cumplir con todas las formalidades legales.
- Trabajo no registrado (trabajo en negro): No se cumplen las obligaciones legales.
- Trabajo informal por cuenta propia: Personas que trabajan por su cuenta sin estar registradas en los organismos correspondientes.