Economía, Bienestar y Desigualdad: Conceptos Clave y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Principios Fundamentales de la Economía

  1. Las necesidades se satisfacen a través del consumo de bienes y servicios.
  2. Para producir bienes y servicios necesitamos recursos.
  3. Estos recursos son escasos y existen diferentes alternativas para emplearlos.
  4. En todo momento hay que decidir a qué producción de bienes y servicios destinamos esos recursos escasos, que son susceptibles de usos alternativos, con el fin de satisfacer las necesidades ilimitadas.
  5. Esto es básicamente lo que estudia la ciencia económica.

Bienestar Económico y Social

Componentes clave para el bienestar:

  1. Actividad económica adecuada: crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).
  2. Distribución de la renta equitativa: asegurar que cada ciudadano cuente con una porción justa.
  3. Capacidades suficientes de los ciudadanos: permitirles aprovechar las políticas públicas de bienestar y las oportunidades del mercado.

Consecuencias de la Desigualdad

La desigualdad genera diversos problemas:

  1. Sociales: movimientos migratorios forzosos con el consiguiente desarraigo social y familiar, desigualdad de género, aumento de las tasas de criminalidad, concentración de pobreza, disminución del bienestar infantil y de la calidad educativa.
  2. Sanitarias: aumento del consumo de drogas, riesgo potencial de propagación de epidemias y concentración de enfermedades en determinadas áreas.
  3. Económicas: menor igualdad de oportunidades, menor capacidad de innovación, menor inversión pública, concentración del poder político y económico, lo que limita el emprendimiento.

Herramientas para Reducir la Desigualdad

Existen diversas políticas para mitigar la desigualdad:

  1. Impuestos: sobre la renta, sobre los beneficios o sobre el consumo. Los impuestos pueden ser progresivos (quien más tiene, más paga proporcionalmente) o proporcionales (todos pagan el mismo porcentaje).
  2. Gasto público en bienes preferentes: como la sanidad o la educación, garantizando el acceso universal.
  3. Transferencias corrientes: ayudas directas para cubrir necesidades vitales (Ej.: prestaciones y subsidios por desempleo, ingreso mínimo vital).
  4. Inversiones públicas en infraestructuras: necesarias para propiciar el desarrollo económico y dotar al Estado de una base sólida para su actividad económica.

Metodología Design Thinking

El Design Thinking es un proceso centrado en el usuario para resolver problemas de forma innovadora. Sus fases son:

  1. Empatizar: Observar y comprender un problema poniéndose en el lugar del cliente/usuario.
  2. Definir: Sintetizar la información recopilada para definir claramente el problema central.
  3. Idear: Generar una amplia gama de posibles soluciones y seleccionar las más prometedoras.
  4. Prototipar: Crear versiones tangibles y simplificadas de las soluciones (prototipos) para poder probarlas.
  5. Evaluar: Probar los prototipos con los usuarios, recoger feedback y refinar la solución, iterando el proceso si es necesario.

Ficha del Investigador (Ejemplo)

Estructura básica para documentar una investigación inicial:

  1. Nombre de la miniempresa/proyecto:
  2. Problema elegido:
  3. Nombres de los investigadores:
  4. Datos: Fecha, cargos de los investigadores (director, financiero, comercial, etc.).
  5. Guion de entrevista: Elegir 5 preguntas clave para hacer a los posibles clientes/usuarios.
  6. Conclusiones obtenidas: Resumen de los hallazgos principales de la investigación.

Mapa de Empatía: Comprendiendo al Cliente

Herramienta visual para profundizar en la perspectiva del cliente:

  • ¿Qué piensa y siente? (Preocupaciones principales, aspiraciones)
  • ¿Qué oye? (Influencias de amigos, familia, medios)
  • ¿Qué ve? (Entorno, ofertas del mercado, lo que otros hacen)
  • ¿Qué dice y hace? (Actitud en público, comportamiento hacia otros)
  • Esfuerzos: (Frustraciones, obstáculos, miedos)
  • Resultados: (Deseos, necesidades, medidas de éxito, beneficios esperados)

Entradas relacionadas: