Ecología Urbana en Barcelona: Flujos de Energía, Servicios Ecológicos y Sostenibilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Ecología Urbana: Una Perspectiva Metabólica
La ecología aporta al estudio del fenómeno urbano un punto de vista metabólico, permitiendo conocer los flujos de energía y materiales en la ciudad. A nivel mundial, se observa un crecimiento demográfico de la población en ciudades urbanizadas (núcleos urbanos), las cuales consumen dos tercios de la energía y emiten el 70% del CO2. Un problema asociado es el crecimiento disperso, que implica una mayor separación con las áreas verdes.
Estudio de Ecosistemas Urbanos: Preguntas Clave
El estudio de los ecosistemas urbanos se plantea las siguientes preguntas:
- ¿Cómo son los flujos de materia y energía en el ecosistema metropolitano?
- ¿Cuál es el efecto de la estructura parcial de la ciudad sobre los procesos ecológicos?
- ¿Cuál es el papel de la ciudadanía en la mejora de la calidad ambiental y de su propio bienestar?
Un desafío importante es la heterogeneidad de los ecosistemas urbanos, ya que dependen de factores como la economía, la política, la cultura, etc., de cada país. Esto exige un enfoque multidisciplinario.
Estructura Urbana y Medio Físico en Barcelona
En Barcelona, se ha observado un aumento de las zonas urbanizadas y una disminución de las zonas de cultivos, con una repartición desigual de las áreas verdes. Las zonas que delimitan con sectores naturales con urbanos se denominan Limes Divergens. Un problema asociado es el fácil acceso de las personas a estas zonas, lo que puede dañar el entorno natural, al igual que los animales que entran al medio urbano.
El Metabolismo de Barcelona
El metabolismo urbano se refiere a los flujos de entrada de energía y materiales al sistema, su uso y transformación en él, y los flujos de salida. Los estudios se centran en aspectos como la ocupación del agua, la entrada de alimentos y la producción de residuos.
Flujos de Energía
Las fuentes de energía en Barcelona incluyen:
- Sol
- Estaciones de trenes
- Tráfico
- Hospitales
- Comercios
- Centrales eléctricas
- Energía exosomática (generada fuera de la ciudad, ej. gas)
- Energías renovables (solo el 0,59% del consumo eléctrico proviene de esta fuente)
El total de la energía empleada es la suma de la energía que las plantas usan para la fotosíntesis y la que los humanos consumen como alimento. Estos consumos tienen como consecuencia la emisión de gases y partículas contaminantes, contribuyendo al efecto invernadero, smog, etc.
Servicios Ecológicos del Verde Urbano
Aunque el favorecimiento de áreas verdes tiene un impacto limitado en la limpieza del aire, sí contribuye a la asimilación del CO2 por las plantas. Otros beneficios incluyen:
- Disminución de la temperatura (evapotranspiración).
- Provisión de sombra, lo que reduce el consumo de energía.
- Mejora de la calidad de vida.
Sin embargo, los beneficios más importantes son la recreación y la estética, que impactan positivamente en la salud física y psíquica.
Conclusiones: Hacia una Ciudad Sostenible
Se recomienda que las actuaciones se orienten a lograr un aumento de la calidad y cantidad de los servicios del verde urbano (vegetación) y una disminución de la vulnerabilidad de estas zonas ante el cambio climático. Las construcciones deben evolucionar hacia un balance energético más favorable y la incorporación de materiales nuevos, incluidos los biológicos.