La ecología y su relación con las ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. Cortés Gabaudan: Ecología, la economía de la naturaleza según Ernst Haeckel

  • Se relaciona los conceptos “ecología” y “economía”, pues señala que la ecología es la ciencia de la economía, modo de vida y relaciones externas vitales mutuas de los organismos.

  • Haeckel interpreta el elemento eco como “economía de la naturaleza” y no como medio ambiente.
    La ecología no era el “estudio del medio ambiente” si no el “estudio de la economía de las interrelaciones de los organismos”.

Leopold, A. (1949/2007) La Ética de la Tierra. Revista Chilena de Historia Natural 80, 521-534. 

“Imagen mental”: Relación entre la sociedad y el mundo natural. Las ciencias evolutivas
: seres humanos compartimos un origen común con las demás especies biológicas. Las ciencias ecológicas: Seres humanos establece interacciones con una multitud de especies biológicas y procesos eco sistémico.

Leopold: Giro ético que “cambia el papel del Homo sapiens: de conquistador de la comunidad de la tierra al de simple miembro y ciudadano de ella”.

Crisis ambiental actual: el modo de relación establecido por la sociedad industrial globalizada con el mundo natural.

6. Thoreau, D. (1854/2013) Diario de Walden. Notas en la Laguna

Se basa en la experiencia de Henry Walden,  pioneros en la lucha por los derechos civiles, pero también un pionero ‘ecologista,’ el cual decide llevar una vida ermitaña. Busca experimentar qué es construir su propia casa, cultivar su propia comida y, en definitiva, vivir su propia vida, busca hasta el final el tratar de evitar toda externalización en su vida. Incitado por el “colapsó” que le provocó la desvalorización y profanación de la naturaleza, que hay en la sociedad debido a la industrialización, perjudicial en el medio ambiente y sus recursos, con el auge y fortalecimiento del capitalismo.

 1) Thoreau tenía unos vínculos afectivos y culturales por su tierra, además de no tener dinero para un viaje largo. 2) Thoreau estaba experimentando, nunca fue dogmático: experimenta y narra sus resultados. Porque, al contrario que la defensa o el ataque fanático, es precisamente la duda razonable sobre el sistema, y la prueba de alternativas, el tipo de enfoque racional que deberíamos mostrar como enmienda al culto al progreso (crecimiento, capital) bajo el cual sacrificamos todo lo demás.


Entradas relacionadas: