Ecología de Poblaciones: Dinámica, Factores y Estrategias de Supervivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología de Poblaciones

Un ecosistema modelo es cerrado para la materia y abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a lo largo del tiempo.

¿Qué es una Población?

Cada población está constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.

Biocenosis o Comunidad Ecológica

La biocenosis o comunidad es el conjunto de poblaciones de seres vivos (animales, plantas y microorganismos) que conviven en el ecosistema y que se relacionan entre ellos.

Dinámica Poblacional y Factores de Crecimiento

Curva de Crecimiento Poblacional

Una curva de crecimiento es una representación del crecimiento de una población. Para ello, se representa en ordenadas el número de individuos y en abscisas el tiempo.

Equilibrio Dinámico y Fluctuaciones

El estado estacionario no suele ser lineal, sino que se trata de un equilibrio dinámico, lo que se manifiesta por una serie de fluctuaciones en el número de individuos, cuyos valores oscilan en torno al límite de carga.

Factores que Condicionan el Tamaño de una Población

Los factores que condicionan el tamaño de una población son el potencial biótico (r = TN – TM) y la resistencia ambiental.

Potencial Biótico (r)

El potencial biótico (r) es la capacidad que tienen las poblaciones para reproducirse a un cierto ritmo. Es característico de cada población.

Resistencia Ambiental

La resistencia ambiental viene marcada por un conjunto de factores que impiden que una población alcance su máximo potencial biótico. Dichos factores pueden ser externos o internos a la población:

  • Factores Externos: Pueden ser bióticos (presencia de depredadores, parásitos que les provocan enfermedades u otros organismos con los que compiten por un determinado recurso) y abióticos (cambios de clima, escasez de alimentos, ocurrencia de catástrofes, modificaciones del hábitat, escasez de agua o de ciertos gases, variaciones del pH o de la salinidad, etc.).
  • Factores Internos: El aumento de la densidad de población (número de individuos por unidad de superficie o volumen) que afecta negativamente a los hábitos reproductores.

Curvas de Supervivencia y Estrategias de Vida

La supervivencia de una especie es la probabilidad que tienen los individuos de una especie de alcanzar una edad determinada. Estas curvas nos indican el porcentaje de mortalidad de una población en función de su edad.

Nos expresan, para cada especie, cómo van muriendo los individuos a medida que alcanzan edades sucesivamente mayores.

Tipos de Curvas de Supervivencia

  • Tipo I: Son típicas de especies en las que la mayoría de los individuos mueren a edades avanzadas. Se dan en especies estables, de ecosistemas maduros. Coinciden con especies K-estrategas. Ejemplos: rapaces, grandes mamíferos, el ser humano en países desarrollados (hace algunos siglos se ajustaba más a la de tipo II).
  • Tipo II: Típicas de especies que tienen un índice de mortalidad constante a lo largo de la vida de los individuos. Ejemplos: aves, roedores, jabalí, lagartos.
  • Tipo III: Típicas de especies con una mortalidad larvaria o juvenil muy alta. Suelen tener una tasa de renovación alta, con gran capacidad para producir descendientes. Coinciden con especies r-estrategas. Ejemplos: peces, invertebrados marinos, insectos, plantas anuales.

Normalmente se produce un ajuste entre supervivencia y fertilidad. Cuando en una especie la supervivencia es baja, la fertilidad es elevada, y viceversa.

Fluctuaciones Poblacionales

Las fluctuaciones son las variaciones que se producen en el número de individuos en una población como consecuencia de diferentes factores que la alteran. Existen dos clases de fluctuaciones:

  • Regulares o Cíclicas: Aquellas que se repiten periódicamente, debidas a causas periódicas.
  • Irregulares: Aquellas que se producen esporádicamente.

Entradas relacionadas: