Ecología Marina: Productividad, Factores Abióticos y Bióticos, y Sistemas Marinos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Categorías Tróficas
- Productores: Asumen energía y generan nutrientes. Son autótrofos y utilizan clorofila (ej: algas).
- Consumidores: Necesitan materia orgánica de otro ser vivo. Son heterótrofos. Pueden ser herbívoros (1º), carnívoros (2º y 3º).
- Descomponedores: Bacterias y hongos que descomponen la materia orgánica muerta y absorben nutrientes. La descomposición y mineralización de la materia muerta convierte nutrientes y sales minerales para que los productores los utilicen.
Producción Primaria
Zonas Templadas
La producción varía según la estación y las condiciones de agua, iluminación y nutrientes.
- Invierno: Capa superior con baja temperatura y poca luz. Alta concentración de nutrientes por mezcla del agua (fitoplancton mineral).
- Primavera: Aumenta la temperatura e iluminación en la capa superior. Alta concentración de nutrientes que son consumidos por el fitoplancton (diatomeas), resultando en un nivel de producción máximo.
- Verano: Agua caliente e iluminación alta. Pocos nutrientes debido al consumo del fitoplancton. Existe una termoclina que dificulta la ascensión de nutrientes desde las profundidades.
- Otoño: Las aguas se enfrían y la luz disminuye, lo que aumenta la producción. La mezcla de aguas y nutrientes en la capa superior incrementa la producción primaria. La fotosíntesis reduce la luz.
Zonas Polares
No existe termoclina (limitación por iluminación). En invierno no hay producción, mientras que en verano hay una gran producción.
Zonas Tropicales
La termoclina es permanente, lo que limita la producción. Zonas de afloramiento y arrecifes de coral (flora y fauna) son excepciones.
Ecosistema Marino
Superposición de una biocenosis (comunidad de organismos) y un biotopo (ambiente físico) en esa comunidad.
Factores Abióticos
Factores físico-químicos del agua: temperatura, luz, corrientes, presión, salinidad.
Factores Bióticos (Biocenosis)
Relaciones intraespecíficas e interespecíficas entre poblaciones.
- Intraespecíficas: Estatales, familiares, gregarias, coloniales.
- Interespecíficas: Depredación, parasitismo, comensalismo (beneficio sin daño), compensación (beneficio mutuo), simbiosis.
Comunidades Marinas por Hábitat y Nutrición
Se clasifican según el hábitat (sistemas pelágico y bentónico) y la nutrición (productores, consumidores y descomponedores).
- Pelágicos: Plancton (arrastrado por la corriente) + Necton (libre movimiento).
- Bentónicos: Fondo marino (sésil o libre movimiento).
Plancton
Zooplancton (meroplancton y holoplancton) y fitoplancton (vegetal).
Fondos Marinos
- Litoral: Hasta 50m.
- Sublitoral: +50m.
- Eufótica: 50m.
- Región Nerítica: 200m (Alta Marea).
- Plataforma Continental: 200m.
- Fótica: 200m.
- Afótica: Sin luz.
- Abisal: +4000m.
- Hadal: +6000m.
Reproducción
Sexual, asexual y alternante.
Reproducción Asexual
- Bipartición: División en dos partes iguales.
- Gemación: Separación de una pequeña parte.
- Planaria: División en tres partes distintas.
- Gemulación: Formación de varias partes.
- Diatomeas: División en dos partes, una grande y una pequeña.
Ejemplo de cadena trófica: Algas Diatomeas - Copépodo - Caballa - Atún
Factores que Afectan la Productividad
Los productores necesitan agua, dióxido de carbono, nitratos y fosfatos.
- Nivel de Compensación: Límite de la zona productiva en los mares.
- Vientos: Mezclan las aguas y el fitoplancton hasta 90m.
- Afloramiento: Subida de aguas profundas (100-300m).
- Turbulencias: Movimiento del agua por remolinos verticales, aumentando la producción al llevar nutrientes a la superficie.
- Convección: Mezcla de aguas por densidad (más alta al enfriar). El agua profunda sube y la superficial baja.
Producción Neta y Bruta
- Producción Neta: Lo que se destina al aumento de biomasa y crecimiento.
- Producción Bruta: Aquello ingerido o absorbido para realizar funciones vitales (respirar, moverse, excreción, crecimiento, energía desaprovechada). Suma de lo que se ha utilizado la energía de lo ingerido.
Algas
Realizan fotosíntesis al tener clorofila. Pueden ser unicelulares (fitoplancton) o pluricelulares de gran tamaño fijas al sustrato.
Tipos de Migraciones
- Migración Genética: Para la reproducción.
- Migración Trófica: Para alimentarse.
- Migración Nictimeral: De noche.
Peces
- Demersales: Cerca del fondo, suben a comer.
- Pelágicos: Entre aguas y superficie, fusiformes.
- Bentónicos: Cerca o enterrados en el fondo.