Ecología Humana: Conceptos Clave sobre Organismo y Medio Ambiente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Ecología Humana según Amos Hawley
La ecología proviene de la palabra griega "oikos", que significa casa. Este concepto se utiliza por primera vez en la década de 1880. La ecología es el estudio de la relación de los organismos o de los grupos de organismos con su entorno. Se basa en la percepción del mundo y en la observación. La experiencia siempre está por encima de la representación. Entiende la vida como una serie de relaciones mutuas. Se encarga de la observación y de la adaptación al medio. Todos los organismos realizan actividades encaminadas a adaptarse al medio. Tenemos que ver cómo es el medio para poder adaptarnos. En el plano debemos buscar los elementos que condicionan las relaciones, elementos que reflejan el proceso de adaptación del hombre al medio. La ecología se encarga del estudio de los elementos del medio por los cuales se consigue la adaptación y se mantiene. La vida de un organismo está ineludiblemente ligada a las condiciones del medio. No se puede entender la vida sin medio y viceversa. La vida es intrínseca al medio. Condiciones del medio: topografía, clima, aguas y otros organismos y sus actividades.
Organismo y Medio
Para cualquier tema de investigación es importante definir el ámbito de aplicación: materia viviente y no viviente. Lo más difícil es definir la palabra "vida". Hay un rasgo distintivo de la materia viva: la capacidad de movimiento. Solo las cosas vivas pueden realizar una actividad. Las funciones de la vida: crecer y reproducirse. El gran problema de la arquitectura es el no asumir la capacidad de movimiento. No es bueno en las restauraciones intentar imitar lo hecho en otros tiempos, la vida va cambiando. Cualquier manifestación de la vida lleva vinculada otra cosa.
- Capacidad de variación ilimitada.
- Responde a las condiciones externas.
- Puede mostrarse de forma muy distinta.
- La vida está variando constantemente.
- Conlleva necesariamente un espacio en el que realizar su actividad.
La vida es una síntesis entre organismo y medio. El medio engloba todos los factores y fuerzas externas a los que responde, efectiva o potencialmente, un organismo o agregado de organismos. El medio es el conjunto de formas externas. ¿Qué comprende el medio? Las materias primas de la vida y las condiciones que afectan a su uso. Tanto el organismo como el medio están en un proceso continuo de adaptación. El medio es siempre un elemento escaso. Hay una variedad ilimitada de posibilidades, como puede ser la temperatura, el clima, la explotación... El medio está siempre sujeto a cambios de estos fenómenos. Lo importante son las relaciones que se establecen entre los organismos y el medio.
La arquitectura hace lo que no es capaz de hacer la naturaleza. La arquitectura es complementaria a la naturaleza, al medio y a las formas de relacionarse. La lucha por la vida (síntesis entre organismo y medio), relación del organismo con el mundo exterior. Se caracteriza por pretender subsistir y procrear (moverse y reproducirse) (condiciones fundamentales de la vida). La arquitectura es una lucha contra el límite, el ser capaces de luchar contra las condiciones. La arquitectura es una lucha por controlar las necesidades del organismo y conocer las necesidades del medio.
Adaptación: Problema Central de la Vida
La adaptación es la búsqueda del equilibrio entre el organismo y el medio y de las condiciones externas que proporcionan los materiales para la existencia, pero que también impiden su expansión. Los materiales proporcionan vida y limitaciones. El organismo responde siempre a las condiciones del medio, pero el medio no responde al organismo. La adaptación es un proceso continuo y constante. El organismo y el medio están continuamente estableciendo relaciones. El organismo cambia, cambia el medio, el medio cambia el organismo. El medio es el elemento resistente, el hombre es el elemento flexible y variable en un medio que lo va cambiando. Cualquier objeto que vemos en el territorio es objeto de un esfuerzo. Sostenible es buscar una solución a una búsqueda de esfuerzos para resolver las necesidades. (Esto último no es de Amos Hawley). La adaptación representa un tiempo además de un esfuerzo. La actividad es un reflejo del tiempo en el que se produce y del esfuerzo.