Ecología y economía según Haeckel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

1. Cortés Gabaudan: Ecología, la economía de la naturaleza según Ernst Haeckel.

  • Se relaciona los conceptos “ecología” y “economía”, pues señala que la ecología es la ciencia de la economía, modo de vida y relaciones externas vitales mutuas de los organismos.

  • Haeckel interpreta el elemento eco como “economía de la naturaleza” y no como medio ambiente. La ecología no era el “estudio del medio ambiente” si no el “estudio de la economía de las interrelaciones de los organismos”.

Leopold, A. (1949/2007) La Ética de la Tierra. Revista Chilena de Historia Natural 80, 521-534.

“Imagen mental”: Relación entre la sociedad y el mundo natural. Las ciencias evolutivas: seres humanos compartimos un origen común con las demás especies biológicas. Las ciencias ecológicas: Seres humanos establece interacciones con una multitud de especies biológicas y procesos eco sistémico.

Leopold: Giro ético que “cambia el papel del Homo sapiens: de conquistador de la comunidad de la tierra al de simple miembro y ciudadano de ella”.

Crisis ambiental actual: el modo de relación establecido por la sociedad industrial globalizada con el mundo natural.

Jonas, H: El principio de Responsabilidad

  1. El ejemplo de la antigüedad:

  • El hombre profana la naturaleza para construir su propia humanidad (la ciudad) → civilización

  • Con la construcción de las ciudades se creó un nuevo equilibrio. Un nuevo equilibrio entre lo permanente (la naturaleza) y lo cambiante (las obras del hombre)

  1. Características de la ética habida hasta ahora

  • La ética tenía que ver con las situaciones presentes entre los hombres, con las situaciones típicas de la vida pública y privada.

  • El hombre bueno era el que se enfrentaba a esos episodios con virtud y sabiduría.

  • Lo bueno o malo de la acción se decide completamente dentro de ese contexto inmediato.

  1. Las nuevas dimensiones de la responsabilidad

  • La vulnerabilidad de la naturaleza sometida a la intervención técnica del hombre → ecología

  • El saber se convierte en un deber urgente. El saber predictivo queda rezagado tras el saber técnico que proporciona poder a nuestra acción, adquiere por sí mismo relevancia ética.

  • Estos cambios implican que la ética no solo buscaría el bien humano, sino también el bien de las cosas extrahumanas.

  1. La tecnología como vocación de la antigüedad

  • La tecnología cobra significación ética por el lugar central que ocupa ahora en la vida de los fines subjetivos del hombre.

  1. Viejos y nuevos imperativos

  • El nuevo tipo de sujetos de la acción diría: “Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la tierra”

  • El nuevo imperativo dice que es lícito arriesgar nuestra vida, pero que no nos es lícito arriesgar la vida de la humanidad.

  • El nuevo imperativo se dirige más a la política pública que al comportamiento privado. En cambio el imperativo de Kant estaba dirigido al individuo y su criterio era instantáneo.

Entradas relacionadas: