Ecología y Agroecosistemas: Patrones, Funcionamiento y Cambio Climático
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 77,44 KB
Ecología
Definición
La ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos vivos y su entorno, incluyendo los flujos de energía y la transformación de la materia. Estas interacciones influyen en la abundancia y distribución de las especies.
Ramas de la Ecología
- Autoecología: Estudia las adaptaciones de una especie a los factores bióticos y abióticos que determinan su supervivencia.
- Sinecología: Estudia las relaciones entre diferentes especies dentro de una comunidad y la estructura de la comunidad.
Tipos de Sinecología
- Sinecología descriptiva: Investiga grupos de organismos en un medio específico.
- Sinecología funcional: Describe la evolución de dos grupos y examina las influencias que determinan su presencia en un lugar.
- Sinecología cuantitativa: Estudia los transportes de materia y energía entre los componentes de un ecosistema, incluyendo conceptos como la cadena alimentaria, la pirámide de biomasa y la energía.
Adaptación
La adaptación se refiere a la existencia de características físicas, morfológicas y/o etológicas que permiten la supervivencia de un organismo en su entorno.
Tipos de Órganos
- Órganos homólogos: Órganos en diferentes especies con estructura similar y origen embrionario similar, pero con funciones diferentes.
- Órganos análogos: Órganos en diferentes especies con morfología y función similar, pero con diferente origen embrionario.
Teoría de la Evolución
Charles Darwin y Alfred Wallace enunciaron la teoría de la evolución basada en la selección natural. El ambiente influye en la supervivencia de los individuos, favoreciendo a los mejor adaptados y con mayor capacidad reproductiva.
Factores que Afectan la Distribución y Abundancia de las Especies
- Historia geológica
- Tasas de natalidad, mortalidad y migración
- Interacciones intraespecíficas e interespecíficas
Factores Abióticos y Bióticos
- Factores abióticos: Independientes de la densidad de la población (clima, suelo, químicos).
- Factores bióticos: Dependientes de la densidad de la población (predación, competencia).
Recursos
Los recursos son elementos consumidos por un organismo que pueden ser reducidos por su actividad. Incluyen materia, energía y espacio. Un factor puede ser un recurso o una condición según el organismo.
Niveles de Organización de los Ecosistemas
- Biosfera
- Bioma
- Ecosistema
- Comunidad
- Población
- Organismo
- Tejido
- Célula
- Moléculas
Definiciones
- Biosfera: Porción de la Tierra donde se desarrolla la vida.
- Bioma: Gran sub-sección de la biosfera con un clima característico.
- Ecosistema: Lugar físico donde interactúan organismos vivos y su ambiente, manteniendo un equilibrio dinámico.
Tipos de Ecosistemas
- Ecosistemas naturales
- Ecosistemas urbanos
- Agroecosistemas
- Ecosistemas forestales
- Ecosistemas terrestres
Patrones Ecológicos
Definición
Un patrón ecológico es una forma o secuencia regular e inteligible en la que ocurren los eventos en los sistemas naturales, como resultado de la interacción entre los organismos y su entorno.
Patrones Temporales
- Sucesión primaria: Colonización de un territorio virgen por organismos vivos.
- Sucesión secundaria: Colonización de un área perturbada o degradada.
Propiedades Estructurales de las Comunidades
- Adaptación de las especies a los componentes abióticos.
- Resultado de las interacciones entre poblaciones.
- Determinan la dinámica y estabilidad del ecosistema.
Funcionamiento de los Ecosistemas
Características
- Proceso dinámico
- Movimiento de materia y energía
- Relaciones organismo-ambiente
Ciclos de Nutrientes
Existen dos tipos de ciclos de nutrientes:
- Ciclos gaseosos: Los nutrientes se encuentran principalmente en la atmósfera.
- Ciclos sedimentarios: Los nutrientes se encuentran principalmente en el suelo.
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos complejos que trascienden a escala global, como el ciclo del CO2.
Cambio Climático
Consecuencias
- Aumento de la temperatura terrestre
- Cambios en la capa de nieve, hielo y permafrost
- Aumento del nivel y temperatura del mar
- Aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos
- Peligro de extinción de especies
- Efectos sobre la agricultura y sector forestal
- Impactos sobre la salud humana
Ecosistemas Naturales vs. Agroecosistemas
Ecosistemas Naturales
- Sin intervención humana
- Formación a lo largo del tiempo
- Características determinadas por las condiciones ambientales
Agroecosistemas
- Manipulación por el ser humano
- Alteración para producir alimentos