Ecociudades: Innovación, Gobernanza y Arquitectura Sostenible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Ecociudades: Innovación y Gobernanza
Gobernanza, Participación Ciudadana e Innovación
El reto: Conseguir una transformación real y profunda que posibilite actuar de forma diferente, con nuevas formas de gestión de gobierno y nuevas formas de gobernanza.
Gobernanza: Término ligado a la creación de procesos de coordinación e interrelación entre instituciones y sociedad civil fragmentadas, para contextos de entornos caracterizados por la incertidumbre.
Estrategias de Gobernanza
I. Participación Ciudadana
Desde la cohesión social y la equidad, incorporando atención a la diversidad, empoderamiento y corresponsabilidad.
Ventajas de los Laboratorios Ciudadanos:
- Permiten explorar en el espacio físico de las ciudades las nuevas formas de acción colectiva que están emergiendo en la red.
- Acortan la distancia entre las personas y las instituciones, teniendo como uno de sus principales objetivos que los ciudadanos puedan implicarse en el diseño de políticas públicas.
- Proveen un espacio participativo y abierto para proyectos que tengan como objetivo desarrollar estrategias de resolución de problemáticas sociales y culturales.
- Las empresas pasan a tener un espacio para aprender y compartir su conocimiento.
II. Transversalidad
Fomenta las relaciones entre departamentos o áreas sectoriales de la institución, que provoque un cambio de cultura organizativa, la construcción de una organización en red.
III. Gobierno Multinivel
La dimensión local aporta proximidad y, por lo tanto, supone una mayor identidad con lo público y un mayor grado de potencial influencia en las políticas.
Arquitectura Sostenible
2.1. Concepto: ¿Qué es?
La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el ambiente, valora la eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que los edificios tienen en la naturaleza y en la sociedad. Pretende fomentar la eficiencia energética, el aprovechamiento de los recursos de su entorno para el funcionamiento de sus sistemas, y que no tengan impacto en el medio ambiente.
2.2. Parámetros de Abordaje: Principios
- Requisitos de confort: Salubridad, iluminación, habitabilidad.
- Eficiencia en el uso de materiales.
- Balance energético global.
- La reducción del consumo de energía.
- Consideración de las condiciones climáticas y los ecosistemas.
Ecociudades: Objetivos
- Habilitar grandes superficies de tierra a través de megaproyectos con diseños urbanos completos, integrales y ordenados acordes con la realidad de la ciudad; que contemplen: vías, parques, centros de salud, colegios.
- Desarrollar sistemas sostenibles que permitan ahorros en el consumo de agua, energía eléctrica y manejo de basuras.
- Posicionarse como una empresa pionera e innovadora en el desarrollo de Ecociudades, es decir, de proyectos sostenibles.
- Crear cultura ciudadana y tendencia en el desarrollo de proyectos amigables con el medio ambiente.
Enfoques de la Ciudad Sostenible
A. Dimensión de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático
- Manejo de los recursos naturales.
- Mitigación de gases de efecto invernadero y contaminación.
B. Dimensión de Sostenibilidad Económica y Social
- Promover un desarrollo económico local.
- Suministro de servicios sociales de calidad.
- Promover niveles adecuados de seguridad ciudadana.
C. Dimensión de Desarrollo Urbano Sostenible
- Controlar su crecimiento.
- Promover un hábitat adecuado para sus ciudadanos.
- Promover el transporte sostenible.
D. Dimensión Fiscal
- Manejo adecuado de sus ingresos y del gasto público.
- Manejo adecuado de deudas y obligaciones fiscales.