Ecocentrismo y Tecnocentrismo: Enfoques Ambientales y sus Implicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Ecocentrismo y Tecnocentrismo: Visiones de la Relación Humano-Naturaleza
Ecocentristas y tecnocentristas comparten una característica fundamental: ambos consideran a la naturaleza como externa a la sociedad humana, y a esta última como una unidad que se relaciona en bloque con el medio ambiente.
La Perspectiva Ecocentrista
Para el ecocentrismo, la naturaleza posee un funcionamiento intrínseco que conduce al equilibrio, la armonía o la evolución sustentable. Por el contrario, la sociedad humana, y particularmente la industrial con su crecimiento ilimitado y su dependencia de fuentes energéticas no renovables, conduce a una situación insostenible. Esta contradicción surge entre los intereses económicos de corto plazo y el ecosistema global en el cual se inserta. De ahí que la alternativa propuesta sea aprender de la naturaleza para actuar según sus dictámenes. La distancia entre la sociedad y la naturaleza es, en esta visión, explícita.
La Perspectiva Tecnocentrista
Para el tecnocentrismo, la naturaleza también es ajena y externa a la sociedad humana. Sin embargo, en este caso, no se trata de someterse a sus leyes, sino de modificarla en función de los intereses humanos. Allí donde no es posible o surgen contradicciones, la sociedad debe reconocer los límites físicos externos, como ocurre con el ambientalismo moderado.
Puntos en Común y sus Implicaciones
Ecocentristas y tecnocentristas entienden que la sociedad humana es un bloque que se relaciona con el medio ambiente. La causa de los problemas ambientales se atribuye a una ideología o a una técnica, pero siempre desde la perspectiva de la sociedad como un todo frente al entorno. Para analizar el comportamiento humano con el medio ambiente, las contradicciones o diferencias internas de la sociedad humana no tienen mayor importancia. El problema es percibido como técnico, no social. Y, cuando es un problema ideológico, como para las corrientes de la ecología profunda, este afecta globalmente a la sociedad industrial.
Esta identidad entre ecocentristas y tecnocentristas no debe ser menospreciada. La prueba más evidente la constituye la práctica de políticas ambientales similares desarrolladas por unos y otros. Las propuestas concretas del ecocentrismo tienden a identificarse con las del "ambientalismo moderado".
El Dilema Central: Tecnocentrismo vs. Ecocentrismo
El debate se centra, sobre todo, en el siguiente dilema:
Características del Tecnocentrismo:
- Deseo de transformar la naturaleza con el fin de tener mayor certidumbre sobre los bienes naturales.
- Mejorar a corto plazo las condiciones de vida promoviendo un incremento del uso de los recursos naturales.
- Creencia en el principio de eficiencia como forma de valorizar las inversiones, considerándolo la directriz económica más apropiada.
Características del Ecocentrismo:
- Necesidad de conservar el mundo natural a fin de establecer los límites a las actividades humanas, optando por un cambio de modelo de desarrollo.
- Preocupación a más largo plazo por el incremento del consumo de recursos que hacen inviable el modelo económico.
- Reconocimiento del principio de equidad para contrarrestar el objetivo de maximización.