Echinococcus granulosus y Strongyloides stercoralis: Características, Síntomas y Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 64,59 KB
Echinococcus granulosus: Quiste hidatídico
Tipo de acción patógena: Es traumática porque causa traumatismos a medida que va creciendo. Si un quiste crece en el pulmón, la persona podría ahogarse. Con uno o dos años, ya se siente agitado; con 10 o 15 años, ni lo sentimos.
En hospedador intermediario
Cuadro clínico
Los síntomas dependen del tamaño y número de quistes.
- En hígado: dolor en cuadrante superior derecho con irradiación al hombro ipsilateral. Ictericia, distensión, edema, cefalea, urticaria.
- En pulmón: vómica, tos, hemoptisis, disnea, dolor torácico, fiebre, urticaria.
- En hueso: erosión de cavidad medular y fractura espontánea.
- En SNC: hipertensión intracraneana; los signos y síntomas dependen de la zona afectada por tumoración.
Diagnóstico de laboratorio
- Pruebas serológicas.
- Doble difusión en gel.
- Contrainmunoelectroforesis.
- Hematoaglutinación indirecta.
- Inmunofluorescencia indirecta.
- Elisa.
- IDR de Casoni.
Semana 21: Nematodos
(1) Strongyloides stercoralis
Morfología
- Tamaño: 1,7-2,7 mm
- Hospedador: Hombre
- Presenta dimorfismo sexual
- Macho: 0,7 mm de longitud por 40 μ de diámetro y presenta esófago rabditoide.
- La hembra parásita mide 2,2 mm de largo por 20-70 μ de diámetro, es de esófago recto y su extremidad posterior es aguzada.
- Hábitat: mucosa y submucosa del intestino delgado (duodeno)
- Huevo: 50 μ
Adulto hembra parásita:
- Cola en forma de bisturí.
- Esófago largo filariforme.
- Úteros pares con una sola fila de huevos segmentados.
- Intestino delgado.
- Semeja un nemátodo rhabditoide.
- Órganos reproductores apareados.
Corte de intestino delgado:
- Huevos, larvas L2 o hembra parásita.
Larva filariforme:
- Infectante
- Cola hendida.
- Esófago largo filariforme hasta la mitad del cuerpo.
- Cavidad bucal corta y cola en punta.
- Anclaje genital grande.
Síntomas
La mayoría de las veces no hay síntomas, pero cuando ocurren pueden ser:
- Áreas rojizas con apariencia urticante cerca del ano.
- Dolor abdominal (en la parte superior del abdomen).
- Vómito.
- Diarrea.
- Tos.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Erupción cutánea.
Signos y exámenes
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:
- Conteo de glóbulos blancos: eosinofilia elevada.
- Examen de materia fecal para verificar la presencia de S. stercoralis.
- Aspiración duodenal.
- Prueba de anticuerpos en sangre para S. stercoralis.
- Cultivo de esputo.