Dureza al rojo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1.¿Cuáles  son Las tres propiedades fundamentales que debe tener un material para herramientas De corte actual?


Resistencia al Desgaste, tenacidad y resistencia al calor.

Resistencia al desgaste:

la capacidad de Aguantar distintas formas de desgaste manteniendo la posibilidad de que el filo Siga arrancando de manera admisible.

Tenacidad:

utilizaremos la resistencia Plástica y la resistencia a la rotura transversal durante el mecanizado, que no Es lo mismo que los valores dados a temperatura de trabajo, puesto que no nos Dan información relevante en cuanto a su comportamiento. El diamante Policristalino (PCD), tiene menor tenacidad en comparación con el acero rápido (HSS).

Resistencia al calor:

vital para el mecanizado a Velocidades de corte latas, puesto que se alcanzan temperaturas elevadas cuando Se mecaniza: las diferencias entre la variedad de materiales de corte son Considerables.

¿Qué otras dos carácterísticas son también Aconsejables?

También debe Contemplarse la resistencia del material a los efectos producidos por choques Térmicos. La conexión química entre la herramienta y el material de la pieza Debe evitarse en lo posible, para que no se produzcan reacciones indeseables Entre el filo y la pieza durante el mecanizado, lo que favorecería un rápido Desgaste. También la resistencia a la oxidación juega un papel importante en el Desarrollo de calidades resistentes a estos tipos de desgaste.

¿Cuáles son las propiedades carácterísticas de todos Los aceros rápidos?

Las propiedades Carácterísticas de todos los aceros rápidos son: gran dureza útil, elevada resistencia al desgaste, elevada resistencia en el revenido y dureza en Caliente y buena tenacidad.

4.Explica la diferencia entre un acero rápido “clásico” y uno microgramo

Un acero rápido Clásico es del tipo siderúrgico clásico y el acero rápido microgramo es Pulvimetalúrgico. Un acero rápido microgramo se fabrica por pulvimetalurgia. A Partir de polvo de los componentes de la aleación, con la granulación adecuada Y máxima pureza, se fabrica en un proceso de difusión realizado bajo presión y Temperatura. Es un acero rápido homogéneo, sin segregación y con propiedades Prácticamente isotrópicas: máxima resistencia al desgaste, a la dureza en Caliente y a la compresión.

5.¿Qué es un metal duro?

El metal duro es Un producto pulvimetalúrgico, fabricado principalmente con la mezcla de cierto Número de carburos distintos, según las prestaciones de la plaquita. Los más Utilizados son: carburo de Tungsteno (WC), carburo de Titanio (TiC), carburo de Tantalio (TaC) y carburo de Niobio (NbC). Los aglomerantes más utilizados son El cobalto y níquel, y algunas calidades llevan aditivos: molibdeno y cromo.

¿En función de que se determinan las diferentes Calidades de metal duro?

Las diferentes Calidades están determinadas por: tipo y tamaño del grano: granos pequeños Mayor dureza, granos gruesos mayor tenacidad. Tipo y proporción del Aglomerante: en función del tamaño del grano (del 4% al 20% aproximadamente) y Técnica de fabricación y calidad.

2.¿Qué pasos se dan a la hora de fabricar un metal Duro?

La fabricación De un metal duro, mediante un proceso escrupulosamente controlado, se produce a Través de los siguientes pasos: producción del polvo, prensado, sinterizado, Tratamiento de la plaquita y recubrimiento.
3.Explica la clasificación ISO de los metales duros.P (distintivo azul): agrupa las calidades de Herramientas destinadas al mecanizado de materiales de viruta larga.
M (distintivo amarillo): agrupa las calidades de Herramienta destinadas al mecanizado de materiales más difíciles.
K (distintivo rojo): agrupa las calidades de Herramientas destinadas al mecanizado de materiales de viruta corta.
N (distintivo verde): agrupa las calidades de herramientas Destinadas al mecanizado de materiales no férreos.
S (distintivo naranja): agrupa las calidades de Herramientas destinadas al mecanizado de aleaciones termorresistentes.
H (distintivo blanco): agrupa las calidades de Herramientas destinadas al mecanizado de materiales de máxima dureza.

Entradas relacionadas: