Dureza del Agua: Qué es, Tipos, Clasificación e Impacto en el Hogar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El Agua Dura: Composición y Origen
Generaciones antiguas han acuñado la frase "agua dura" porque esta dificulta la limpieza. La dificultad para limpiar se debe a los compuestos de calcio y magnesio que contiene. Usualmente, las fuentes de agua dulce contienen calcio y magnesio en cantidades variables. El agua disuelve, suspende y/o intercambia rastros de compuestos y elementos de las muchas sustancias con las que entra en contacto. Por ejemplo, la piedra caliza endurece el agua, mientras que la turba la suaviza.
La dureza total del agua es la medida de la concentración total de calcio y magnesio, los dos iones metálicos bivalentes más frecuentes. Aunque en algunas localidades geográficas, otros iones como el hierro, el aluminio y el magnesio también pueden encontrarse en niveles elevados.
Tipos de Dureza del Agua
La dureza del agua se clasifica en dureza permanente y dureza temporal.
Dureza Temporal
La dureza temporal es aquella que puede eliminarse al hervir el agua o mediante la adición de cal (hidróxido de calcio). Es causada por la disolución de bicarbonato de calcio en el agua.
El bicarbonato de calcio es menos soluble en agua caliente que en agua fría. Al hervir el agua, se contribuye a la formación de carbonato, lo que precipitará el carbonato de calcio fuera de la solución, dejando el agua menos dura.
Dureza Permanente
Esta dureza no puede eliminarse al hervir el agua. Usualmente es causada por la presencia de sulfato de calcio y magnesio y/o cloruros en el agua, los cuales son más solubles a medida que sube la temperatura.
Clasificación de la Dureza del Agua por Niveles
- Agua suave: desde 0 hasta 20 mg/l
- Agua levemente dura: desde 20 hasta 60 mg/l
- Agua moderadamente dura: desde 60 hasta 130 mg/l
- Agua dura: desde 130 hasta 200 mg/l
- Agua muy dura: desde más de 200 mg/l
Impacto de la Dureza del Agua y su Origen Geográfico
La dureza del agua es la causante de incrustaciones y corrosión en tuberías y aparatos. Durante su recorrido por ríos y cuencas subterráneas, el agua disuelve minerales y los transporta hasta los puntos de consumo.
Dependiendo de la naturaleza de la zona geográfica, sus niveles serán mayores o menores.
Conceptos Relacionados: Cuenca Hidrográfica y Cuenca Hidrológica
Cuenca Hidrográfica
Se entiende por cuenca hidrográfica o cuenca de drenaje el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.
Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente, separando el territorio por cuencas hidrográficas.
Cuenca Hidrológica
Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales. Además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su contenido toda la estructura hidrogeológica subterránea del acuífero como un todo.