Dulcinea y el caballero dormido resumen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
*obra literaria Cervantes
-
Poesía:
sonetos burlescos al túmulo de Felipe segundo en Sevilla los mejores poemas de Cervantes son los incluidos en la Galatea o poemas preliminares del Quijote, viaje del parnaso(1614), organizados en tercetos, poema de carácter alegoría y en el que se ofrece datos y juicios sobre los escritores de sus tiempo. -
Teatro
Prólogos de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615) los tratos de Argel, baños del Argel, la Numancia y la Gran sultana. Entremeses estas piezas se reflejan divinamente el habla real de la época a través de los diálogos de los personajes. El más celebrado el retablo de las maravillas.
*La Galatea y el Persiles: la Galatea
1585 la primera novela cervantina se adjunta al modelo pastoril, pastores idealizados, temática amorosa y visión idílica de la naturaleza.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda 1617
Cervantes cultiva la novela bizantina con sus dos elementos carácterísticos el amor siempre Casto entre los protagonistas y el viaje que adquiere carácter simbólico.
*Novelas Ejemplares
1613 Cervantes publica sus novelas ejemplares son 12 relatos breves en un marco explícito que los enlaza, posee una temática amorosa y ofrece un modelo de narración bien hecha y produce goce estético en el lector, dentro de la novella corta italiana.
-novela idealistas:
modelo la novelas corta italiana y la novela bizantina como tema central el amor entre dos personajes nobles y una visión idealizada de la realidad, eje; la española inglesa.
-novelas con elementos picarescos personajes de baja condición así como una visión crítica de la realidad y no sé ocultan los aspectos más desagradables y no presentan un narrador en primera persona, eje; el casamiento engañoso.(rinconete y cortadillo)y (el casamiento engañoso). *
Carácter metaficcional
: la metaficción se define como la ficción q trata sobre la ficción. *
Multiplicidad de lectura
-idealismo existencia más noble, heroísmo, libertad y la justicia. -desengaño el choque entre fantasías o lo ideales de D.
quij y la realidad provocando decepción.
*
D.Quij de la mancha
parte1, 1605 El ingenioso hidalgo D.Quij de la Mancha. Parte2, 1615 ingenioso caballero
D.Quij de la Mancha. argumento y estructura del Quijote: 1part, salida 1; Alonso Quijano transformado por la lectura, se convierte en caballero andante con su caballo Rocinante y se declara enamorado de Dulcinea del Toboso, sale en busca de aventuras y la q ma de libros. Salida 2; toma de escudero sancho, episodios en los q deforma la realidad, el cura y el barbero amigos de D.Quij lo engañan y termina regresando a casa. -part2, salida3; Quijote recorre Aragón y Cataluña y llega al palacio de los duques se separan mientras q Sancho gobierna la ínsula de Barataria se encuentran con el bandolero Roque Guinart Sansón Carrasco se disfraza de caballero B.Ly termina con la muerte del D.Quij. *
personajes
: la profundidad y el dinamismo de los personajes del Quijote permiten afirmar la radical modernidad de la novela, D.Quij y Sancho son figuras complementarias q reflejan en conjunto, la complejidad del s.H. -D.Quij: está entre locura y la cordura entre el valor y la prudencia sugiriendo q en su demencia hay algo de representación la dualidad entre la lucidez y disparates hace de él un ejemplo de locura cuerda. -sanchopanza: escudero de D.Quij sirve de contraste al sueño caballeresco evoluciona hacia un mayor ingenio y se contagia de los sueños de su amo. Su afecto hacia D.Quij crece a medida q avanza el relato. -otros personajes: sansón carrasco: se disfraza de caballero de los espejos y al final de caballero de la blanca luna. Roque guinart, ginés de pasamonte.*
Narrador perspectivismo y voces narrativas
: perspectivismo y multiplicación de los puntos de vista una de las aportaciones más originaria de D.Quij no existe una única voz narrativa ni se ofrece un único punto de vista sobre los hechos narrados. -
Voces narrativas del Quijote
: -Cide Hamete Benengeli: autor del manuscrito original. -morisco aljamiado: aparece como traductor del manuscrito contratado por el segundo autor. -narrador o segundo autor: introduce la técnica del manuscrito encontrado. -voces de los personajes: algunos personajes de origen en narradores de su propia historia.