La Duda de Santo Tomás y la Anunciación a los Pastores: Arte Románico en Silos y el Panteón Real
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
La Duda de Santo Tomás
- Autor: Primer Maestro de Silos
- Cronología: Siglo XI
- Material: Piedra
- Medidas: 100 x 180 cm (aproximadamente)
- Tema: Bíblico
- Ubicación: Monasterio de Santo Domingo de Silos
Descripción formal
La escena de la Duda de Santo Tomás forma parte del conjunto de capiteles que decoran los machones de las esquinas del claustro inferior, representando escenas de la Pasión y Resurrección de Cristo. Se muestra un original planteamiento compositivo, ya que la escena se desarrolla bajo un arco de medio punto con columnas de capitel corintio, sobre el que figura una fortaleza románica con torres y almenas. Cristo no ocupa el centro de la composición, sino que aparece desplazado hacia la izquierda.
La disposición de las figuras se adapta al marco creado por el arco de medio punto y está estructurada en tres registros con los discípulos distribuidos en hilera. Rompe esta simétrica disposición la figura de Jesús, que alza el brazo para enseñar las llagas, y Tomás, con una postura opuesta, introduce su mano en la llaga.
La factura es poco naturalista, caracterizada por el fondo plano y la adopción de la perspectiva jerárquica y la isocefalia. Las figuras, de canon estetizado, aparecen con los pies colocados en forma de V y con poco modelado. Aparece el simbolismo y la gran función didáctica, características del románico, sobre la cuestión estética para recordar al observador la importancia de la Fe.
Temática
La obra muestra la doctrina evangélica en diferentes conjuntos escultóricos. El más importante es el que trata principalmente de la resurrección, formado por dos episodios del descendimiento llamado Ascensión.
Anunciación a los Pastores
- Autor: Desconocido
- Cronología: 1124-1170
- Estilo: Románico
- Tema: Bíblico
- Ubicación: Panteón de los Reyes
Descripción formal
La escena de la Anunciación a los Pastores ocupa las bóvedas del Panteón de los Reyes, una magnífica serie de murales historiados pintados al fresco sobre estuco blanco. La escena ornamenta la bóveda y se adapta a la forma de la misma, compartimentada con cenefas a modo de orlas decorativas.
La composición es esquemática, aunque se vislumbra una voluntad narrativa en la misma, en la que colocan a los personajes aislados en posiciones que rompen la frontalidad. Muestra la factura característica del románico. Predomina el dibujo y la línea para definir los contornos, que se perfilan con un trazo negro, y se utiliza una gama cromática cálida de ocres. Hay un intento de situar la escena en un ambiente y no en un fondo neutro, ya que la imagen figurada del paisaje se resuelve mediante unas líneas onduladas. La escena se recrea en los pormenores paisajísticos con árboles y un detallismo que es anecdótico.
Temática
La obra desarrolla los tres ciclos litúrgicos del rito mozárabe de la Navidad, la Pasión y Resurrección. Dentro del primer ciclo forma parte la Anunciación a los Pastores, formado por escenas relativas al nacimiento de Jesús como la gran Anunciación a la Virgen o la Visitación.