La Duda Metódica y las Tres Sustancias en la Metafísica Cartesiana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
La Duda Metódica
La primera verdad y su naturaleza: una metafísica firmemente asentada sobre un fundamento cierto e inconmovible. El método es no tomar como verdadero sino aquello que se presente con total evidencia.
a) La Duda Metódica
Hallamos una verdad indubitable que es provisional, no definitiva y universal, y afecta a todas las verdades:
- Las falacias de los sentidos.
- Hay hombres que se equivocan al razonar.
- La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño.
- El espíritu maligno y el entendimiento son de tal naturaleza que se equivocan necesariamente y siempre cuando piensan captar la verdad.
b) La Primera Verdad y su Naturaleza
La duda llevada hasta el extremo parece abocar irremisiblemente al escepticismo. La verdad absoluta es la existencia del propio sujeto que piensa y duda: “Pienso, luego existo.” La existencia no es sólo la primera verdad y certeza, sino también el modelo de toda verdad y certeza. El "pienso, luego existo" constituye la primera verdad axiomática porque a partir de ella Descartes deducirá todas las demás verdades; y la primera verdad arquetípica, porque constituye el modelo y criterio de las demás verdades y certezas.
Las Tres Sustancias: Hombre, Mundo y Dios
La metafísica cartesiana divide la totalidad de la realidad en tres ámbitos o sustancias: la sustancia infinita, la sustancia pensante y la sustancia extensa.
Concepto de Sustancia
La sustancia es una cosa que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra para existir. La noción cartesiana de sustancia incluye dos elementos:
- De una parte, la autonomía e independencia de una sustancia respecto de la otra.
- La percepción clara y distinta de la autonomía e independencia de una sustancia respecto de la otra.
Atributos y Modos
Las sustancias no se conocen por sí mismas sino por sus atributos. Los modos son modificaciones variables de la sustancia que necesitan de ésta para existir.
El Hombre
La antropología cartesiana es dualista. El objetivo es salvaguardar la autonomía del alma respecto de la materia. La libertad del hombre sólo puede salvarse sustrayendo el alma del mundo material y situándola en una esfera radicalmente distinta.
El Mundo
La sustancia extensa es la totalidad de las sustancias materiales. La sustancia material tiene su existencia real garantizada por la veracidad de Dios. El mundo es la totalidad de los cuerpos materiales o, lo que es lo mismo, de las sustancias extensas. Descartes no admite lógicamente el vacío. Reduce las sustancias materiales a masas extensas con figura y movimiento. En el universo cartesiano, todo se reduce a materia extensa y movimiento. La materia, por sí misma, es inerte y carece de movimiento.
- El principio de inercia: Un cuerpo se conserva y sólo cambia por una causa externa.
- El principio de dirección del movimiento: Todo cuerpo en movimiento tiende a moverse en línea recta.
- La tercera ley es el principio de conservación del movimiento, que elimina también las causas finales y sólo admite las causas eficientes, leyes mecánicas.
El mundo, una vez creado, marcha solo según estas leyes. La física cartesiana que estudia el mundo queda reducida a cinemática.