Dualismo vs Monismo: El Debate Filosófico Mente-Cuerpo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Nuestro propio cuerpo es una compleja máquina regida por las mismas leyes físicas que gobiernan al resto de la naturaleza. Solo el alma escapa a esto y puede actuar con plena libertad. En la interacción entre cuerpo y alma es donde encontramos el problema central del dualismo. Porque si son dos cosas diferentes, no se entiende cómo se pueden relacionar la una con la otra.
Monismo: Una Única Sustancia
Cuerpos que piensan o mentes que hablan. Una única sustancia.
Algunos filósofos empezaron a plantearse que, en vez de estar constituidos por dos sustancias diferentes, quizá seríamos una sola entidad que comprende tanto el cuerpo como el alma. Esta concepción que reduce el ser humano a una única sustancia la denominamos monismo. Si es concebido como material, hablamos de monismo materialista, y si es mental, de monismo espiritualista.
El Monismo Materialista
Solo somos el cuerpo.
Según el monismo materialista, el espíritu o el alma no es otra cosa que el producto de la actividad de nuestro cerebro. No somos otra cosa que un cuerpo material; toda nuestra vida psíquica se puede reducir a una compleja red de procesos físicos. La Mettrie dio el paso de aplicar al espíritu humano el mecanismo que opera en el cuerpo.
El Monismo Espiritualista (Idealismo)
Todo sucede en la mente.
El éxito del materialismo reside en su simplicidad empírica, en su sentido común. Desde esta misma perspectiva empirista, Berkeley defendió una posición opuesta al materialismo. Para Berkeley, lo que denominamos cuerpo no tiene existencia independiente de la mente. A esta concepción la llamamos idealismo o mentalismo. La percepción es un acto mental, una idea, un estado de consciencia. En realidad, de lo único que podemos estar seguros es de nuestras ideas y percepciones. Todo lo que podemos decir es que el cuerpo se reduce a una compilación de sensaciones en nuestra mente. Todo lo que existe son las mentes y sus ideas. Podemos pensarnos sin cuerpo, pero no sin mente. Conclusión: existimos solo en tanto que percibimos o que somos percibidos por alguien.
El Problema Mente-Cerebro: Un Nuevo Debate
Lo que está en juego es el concepto mismo de ser humano como organismo físico determinado por leyes causales o como agente libre dotado de una mente capaz de autodeterminarse.
Posiciones Reduccionistas
Los fenómenos mentales son el resultado de un conjunto de procesos fisiológicos que tienen lugar en el interior del cerebro. La posición que niega la existencia misma de la mente y sus fenómenos se conoce como materialismo reduccionista.
Conductismo y Funcionalismo
La psicología conductista afirma que la mente es como una caja negra a la cual no tenemos acceso. Según el conductismo, quienes creen que la mente es distinta del cerebro cometen un error. No hay dos realidades, sino una sola que integra tanto aspectos físicos como psíquicos. El funcionalismo reduce la mente a un conjunto de funciones que lleva a cabo el cerebro. La mente como un programa que recibe, procesa y transmite información.