Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Comparativo entre Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Todas las cosas del mundo sensible participan en mayor o menor medida de la absoluta perfección de las Ideas, y tienen su esencia en ella. Es decir, solo podemos conocer algo si sabemos de qué forma participa de la Idea que es su esencia. En Platón se ve muy claro el dualismo ontológico de toda su filosofía, pues Platón divide la realidad en dos ámbitos, totalmente separados y con características opuestas: Por un lado, el mundo sensible, sujeto a la destrucción, objeto solo de opinión plural e imperfecto; y por otro lado, un mundo inteligible, formado por el mundo de las Ideas, que son perfectas, eternas, inmutables e inalterables. Solo de las Ideas se puede obtener auténtico conocimiento o ciencia. La relación entre estos dos mundos tan separados no está muy clara, porque es para el propio Platón un asunto muy difícil de explicar. La poca realidad que tiene el mundo sensible se debe a su participación del mundo inteligible. Las cosas tienen como modelo a las Ideas, sin llegar nunca a alcanzar su perfección. Otras veces Platón habla de imitación; las cosas tratan de imitar a las Ideas. Si decimos de algo que es bello, tiene que serlo en comparación con una belleza en sí, que ese algo bello toma como modelo e imita. En el mundo de las Ideas hay una Idea que supera a todas en belleza y perfección, esta Idea es la Idea del Bien. En esta Idea se resume la teoría de la participación o de la imitación. Las cosas al participar o imitar a las Ideas buscan alcanzar su mayor bien o perfección. Nadie sería justo, bello, inteligente, si a su vez no participara de la Idea del Bien. La Idea del Bien alcanza la cúspide del orden de las Ideas, pues en realidad es un resumen de todas ellas. Así, Platón compara la Idea del Bien con el sol en el mundo sensible, pues sin el sol nada de lo visible se podría ver, de la misma forma que sin la Idea del Bien nada de lo cognoscible se podría conocer.

Críticas de Aristóteles a la Teoría de las Ideas de Platón

Aristóteles: Critica la realidad de las Ideas de Platón. Para él, las Ideas son solo conceptos generales que carecen de existencia real. Es imposible explicar la relación entre el mundo sensible y el inteligible, pues ambos mundos son tan contrarios que no es posible explicar cómo las Ideas pueden ser la esencia de las cosas. Según Aristóteles, los términos platónicos de "participación" o "imitación" no explican nada, porque algo que no está en la silla no puede explicar una silla. Podemos explicar la diferencia con Platón si decimos que para éste el saber consiste en mirar "el más allá", mientras que Aristóteles mira "el más acá". Para Aristóteles lo único existente es lo que denomina sustancia, que en un primer significado es todo aquello que existe, y que es una entidad concreta. Ejemplo: esa silla, esa mesa.

Entradas relacionadas: