Dualismo Ontológico y Filosofía Presocrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Dualismo Ontológico

Esto implica unDualismo Ontológico: 

Defiende la existencia de dos mundos contrapuestos pero relacionados. 

• El Mundo Sensible: 

Un mundo  lleno de cosas cambiantes y múltiples que son meras apariencias de lo real. Estas cosas sólo existen en la medida en la que imitan o participan de las ideas.

Es insuficiente para explicar la realidad. 

• El Mundo Inteligible o de las Ideas: 

Un mundo donde se accede a través de la razón y es donde habitan las ideas, las cuales son realidades en sí

Las ideas son los modelos de las cosas y poseen las características del Ser de Parménides: son únicas, inmutables,indivisibles y eternas. 

Las ideas no son cosas que se puedan ver sino captar por la parte racional del alma


La relación entre ideas y cosas

Desde el punto de vista de las cosas, se dice que es una relación de imitación 

Desde el punto de vista de las ideas es llamada presencia, se dice que las ideas son causa de las cosas pero no que las produzcan.

El mundo de las Ideas presenta una organización jerárquica, por la cual se puede ascender hasta lo más alto: la Idea de Bien.


Parménides de elea S VI-V aC

Defiende un ser que es eterno e inmóvil, por lo tanto no tiene ni principio ni final, no movimiento ni cambio

Existen 2 vías:

El camino del ser - El único que conduce a la verdad mediante la razón 

El camino del no ser - Se dan opiniones basándose en los sentidos - son apariencias, no son la auténtica verdad 

El cosmos es una única cosa - Materia 

“El ser y el no ser es imposible que sea”

Características del Ser: Es uno  Eterno Completo  Inmóvil


Heraclito vs Parmenides

Dos formas opuestas de concebir la naturaleza 

H: Es necesario el movimiento para la comprensión del mundo, el cosmos es una realidad en permanente cambio y este esta en el origen.

P: La razón defiende como verdadero lo que no cambia, y por eso , no hay lugar para el cambio o movimiento


Protágoras de Abdera V aC  Gorgias V-IV aC vs Sócrates

Los sofistas consideran que lo bueno y lo malo no es algo estrictamente ensimismo sino también en cuanto al hombre que mide esas cosas

Relativismo: Postura filosófica que defiende que no existen los valores absolutos

Escepticismo: Postura filosófica que defiende que no podemos alcanzar la verdad

Querían persuadir a la otra persona y convencerlo de que es verdaderamente el bien 


Sócrates rechaza estas dos ideas, pensaba que el bien es un bien en realidad universal, fue en búsqueda de los conceptos universales 

Mayéutica: El arte de hacer preguntas tales que el otro llega a descubrir la verdad en sí misma buscando los conceptos universales.

Intelectualismo moralIdentifica la virtud como el conocimiento, para actuar bien debes conocer antes la idea del bien

Defiende una nueva concepción del saber y la verdad, que radican en las definiciones universales

Entradas relacionadas: