Dualismo, Monismo y Conducta Humana: Claves Psicológicas y Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Dualismo

Dualismo Platónico

Según Platón, el ser humano está formado por un alma inmortal y divina, y por un cuerpo imperfecto y mortal. Considera que el estado natural del alma es estar separada del cuerpo.

Dualismo Cartesiano

El ser humano es un compuesto de sustancia pensante y de sustancia extensa. La mente tiene como atributo esencial el pensamiento, que es inmaterial y libre, mientras que el cuerpo se caracteriza por la extensión y por estar sujeto a las leyes de la materia.

El Monismo

Considera que el ser humano es un ser unitario, negando la existencia de la mente como una realidad distinta del cerebro.

Monismo Espiritualista

Niega la realidad del cuerpo en la constitución del ser humano, y pretende reducir la materia al espíritu.

Monismo Materialista

El ser humano es un ser físico y material:

Conductismo

Ignora la existencia de la mente y de los procesos mentales.

Reducción Fiscalista o Teoría de la Identidad

Esta teoría considera que los estados mentales son estados neurofisiológicos del cerebro.

Conducta Heredada o Conducta Aprendida

Entendemos por conducta precisamente eso: la reacción observable que un individuo tiene ante un estímulo, ya sea interno o externo.

Lo que diferencia la conducta de otras reacciones es que puede ser observada, comprobada y analizada por cualquier espectador externo.

La conducta también puede ser instintiva o abierta. Es instintiva cuando la reacción ante un estímulo es idéntica en todos los miembros de la especie, y es respuesta abierta cuando la reacción no está biológicamente prefijada.

Conducta Instintiva

Los instintos son pautas de respuesta biológicamente determinadas y genéticamente mantenidas. Los individuos de una especie heredan, además de la constitución física, normas de conducta que regulan y fijan su comportamiento.

Conducta Abierta

Si hablamos del ser humano, es justo decir que muy pocas de sus acciones son instintivas.

La Motivación

Los motivos son aquellos que dan sentido y hacen comprensible la conducta de los demás. Los motivos acostumbran a ser estados o procesos mentales del individuo que actúa.

El motivo principal por el que reaccionamos es la necesidad de conservar el equilibrio del organismo. Según la teoría homeostática de la motivación, el ser humano busca fundamentalmente su equilibrio.

Rasgos Esenciales de la Conducta Humana

La Inadaptación

Se debe a que viene al mundo sin acabar, presenta más carencias que cualquier otro animal. No posee un vínculo tan estrecho con el medio. No estar tan determinados biológicamente nos da la libertad ante el entorno y favorece la agudeza del ingenio.

La Plasticidad

Tanto en el individuo como en la plastilina, no es lo que son antes de abrirlos, sino lo que puede llegar a ser. Es el ser más moldeable y maleable que existe; a partir de una indeterminación casi total, irá madurando y tomando forma.

La Insatisfacción

A pesar de la satisfacción que le producen las metas alcanzadas, el ser humano experimenta una insatisfacción constante.

Entradas relacionadas: