Dualismo Cristiano: Redención del Alma y la Influencia de San Agustín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Décima Sesión: Las Nuevas Tensiones y el Legado Agustiniano

Materia y Espíritu

El conflicto interno del cristianismo entre redención y enjuiciamiento, así como entre unificación de Dios con el mundo y aguda distinción dualista, era un conflicto particularmente dominante en las actitudes relativas al mundo y al cuerpo físico. En los milagros centrales de la fe cristiana (la **Encarnación** y la **Resurrección**) se fundaba la creencia de la inmortalidad del alma y la redención del cuerpo y su resurrección. De esta manera, el pensamiento cristiano se vuelve dualista y pesimista. El mundo natural debe ser superado para llegar a la pureza espiritual, siendo la naturaleza corrupta y finita. Según esta tendencia, la vida terrenal es una preparación que nos permite ganarnos la vida en el más allá.

Por lo tanto, la idea de **inmortalidad del alma** y la **redención de la carne** y, por otro lado, la idea de una vida terrenal preparatoria en una naturaleza corrupta para poder llegar a la purificación del alma daban como resultado un pensamiento dualista y pesimista, que convivieron en tensión, sobreponiéndose una idea a la otra según la época.

De todos modos, esta primitiva creencia judeocristiana de la redención del hombre en su totalidad (cuerpo y alma) experimentó un cambio significativo bajo la influencia de los teólogos cristianos **neoplatónicos** que terminó por sustituirla por una creencia de la redención puramente espiritual.

San Agustín y la Síntesis del Pensamiento Cristiano

Aparece entonces la figura de **Agustín de Hipona**, influenciado por ideas **maniqueístas**, las cuales denunciaban la lucha eterna entre el bien y el mal, claramente determinada. Esta idea influencia claramente a Agustín. Pablo no había marcado con anterioridad la corruptibilidad de la carne ya que los vicios se podían justificar si eran llevados con cuidado. Agustín, por su parte, llevaría esta idea al extremo y, haciendo síntesis de muchas ideas antiguas, da lugar al pensamiento cristiano como tal. Se dice que es el más moderno de los antiguos ya que su religiosidad católica, sus predisposiciones monolíticas, su concentración en el otro mundo y su dualismo cósmico anticiparon tiempos futuros. En cuanto al tema fundamental del pensamiento agustiniano encontramos el **amor a Dios**, que solo podía impulsarse si triunfaba sobre el amor a sí mismo y el amor a la carne. La caída del hombre, según Agustín, se debía a la derrota del hombre ante los placeres carnales y que únicamente podía cambiar si se recibía la **Gracia Divina** y el hombre la aceptaba. Esta idea inclinará la balanza en el dualismo que veíamos entre la redención del cuerpo y el alma y la purificación única del alma. De este modo, considerando la carne corrupta, se sobrepone la idea de la purificación del alma.

Entradas relacionadas: