Drogodependencia: Efectos, Tipos y Consecuencias en la Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Definición y Conceptos Clave

La drogodependencia se define como la adicción a las drogas. Es la condición de una persona que siente una compulsión incontrolable de consumir drogas a pesar de las consecuencias negativas en su salud física, mental, vida social y profesional. Se caracteriza por la incapacidad de dejar la sustancia y la aparición de síntomas de abstinencia cuando se intenta dejar de consumirla.

Tolerancia

La tolerancia es la disminución de la respuesta del cuerpo a una droga después de su uso repetido. Esto implica que una persona necesita consumir dosis mayores de la droga para experimentar el mismo efecto que antes. Existen varios tipos de tolerancia:

  • Tolerancia farmacológica: Adaptación del cuerpo a la droga, lo que reduce su eficacia.
  • Tolerancia metabólica: El cuerpo mejora en la metabolización y eliminación de la droga, reduciendo su concentración en el sistema.
  • Tolerancia conductual: El individuo aprende a funcionar bajo la influencia de la droga, pareciendo menos afectado por su efecto.

La tolerancia lleva a un aumento en el consumo y aumenta el riesgo de desarrollar dependencia, con la posibilidad de sufrir efectos adversos graves.

Abstinencia

La abstinencia se refiere a los síntomas físicos y psicológicos que ocurren cuando una persona que ha desarrollado dependencia a una droga reduce o interrumpe su consumo abruptamente. Los síntomas varían según la droga y la gravedad de la dependencia.

  • Síntomas físicos: Náuseas, vómitos, sudoración, temblores, calambres musculares, insomnio y, en casos severos, convulsiones y delirium tremens (en el caso del alcohol).
  • Síntomas psicológicos: Ansiedad, depresión, irritabilidad, agitación, antojos intensos y disforia (una sensación de malestar o infelicidad).

Relación entre Tolerancia y Abstinencia

La tolerancia y la abstinencia están interrelacionadas. Cuando una persona desarrolla tolerancia, su cuerpo se adapta a la presencia constante de la droga. Si se interrumpe el consumo, el cuerpo experimenta un desequilibrio que lleva a los síntomas de abstinencia. La tolerancia y la abstinencia refuerzan la dependencia, ya que la persona puede continuar usando la droga para evitar los síntomas desagradables de la abstinencia.

Manejo de la Tolerancia y la Abstinencia

  • Desintoxicación médica: Supervisión médica para gestionar los síntomas de abstinencia y asegurar una retirada segura de la droga.
  • Terapias de sostén: Terapias conductuales y apoyo psicológico para ayudar a manejar los antojos y prevenir recaídas.
  • Medicamentos: En algunos casos, se utilizan medicamentos para reducir los síntomas de abstinencia y facilitar la desintoxicación.
  • Programas de rehabilitación: Programas integrales que abordan tanto los aspectos físicos como psicológicos de la dependencia.

Tipos de Drogodependencia

  1. Alcohol: Es una de las sustancias más consumidas y adictivas en Chile. La dependencia al alcohol, conocida como alcoholismo, es un problema grave que afecta a una gran parte de la población adulta.
  2. Tabaco: Es una de las formas más comunes de drogodependencia. La nicotina, principal componente adictivo del tabaco, provoca una fuerte dependencia física y psicológica.
  3. Marihuana: Es la droga ilícita más consumida en Chile. Aunque algunos usuarios la perciben como menos dañina, su uso puede llevar a la dependencia y a problemas de salud mental.
  4. Cocaína: Es una droga estimulante que provoca una alta dependencia. Su consumo está asociado con graves problemas de salud física y mental, y altos índices de violencia y criminalidad.
  5. Pasta Base de Cocaína (PBC): Es una forma impura y barata de cocaína, altamente adictiva y perjudicial para la salud. Su consumo es frecuente en las áreas urbanas más pobres de Chile.
  6. Éxtasis y Drogas de Diseño: El éxtasis (MDMA) y otras drogas de diseño son populares entre los jóvenes, especialmente en contextos de fiesta y eventos masivos. Aunque su uso es menos frecuente que otras drogas, estas sustancias pueden causar dependencia y efectos graves en la salud.
  7. Fármacos de Prescripción: El abuso de medicamentos recetados, como analgésicos opioides, benzodiacepinas y estimulantes, está en aumento. Estos fármacos pueden causar dependencia si se usan incorrectamente o sin supervisión médica adecuada.
  8. Inhalantes: Sustancias como pegamentos, pinturas y otros productos químicos volátiles son de uso común en adolescentes y jóvenes de bajos recursos. Son altamente tóxicos y pueden causar daños severos al cerebro y otros órganos.

Impacto de la Drogodependencia en la Salud Mental

  • Ansiedad y Depresión: La drogodependencia puede causar o exacerbar trastornos de ansiedad y depresión. Los individuos experimentan cambios en el cerebro que afectan el estado de ánimo y la capacidad para gestionar el estrés.
  • Psicosis: Algunas drogas, especialmente las estimulantes como la cocaína y las metanfetaminas, pueden inducir episodios de psicosis, con síntomas como alucinaciones, delirios y paranoia. La marihuana, en altas dosis o en personas predispuestas, también puede provocar episodios psicóticos.
  • Trastornos del Sueño: La drogodependencia puede interferir significativamente con los patrones de sueño, causando insomnio o somnolencia excesiva. Los problemas de sueño pueden agravar otros problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión.
  • Trastornos de la Personalidad: El uso crónico de sustancias puede llevar a cambios en la personalidad y el comportamiento. El individuo puede volverse más impulsivo, agresivo o retraído, lo que afecta sus relaciones personales y profesionales.
  • Trastornos Cognitivos: La drogodependencia puede afectar negativamente las funciones cognitivas, incluyendo la memoria, la atención y la capacidad para tomar decisiones. Estos efectos pueden ser temporales o, en casos de uso prolongado y excesivo, permanentes.
  • Problemas de Autoestima: El uso de drogas y la adicción a menudo están asociados con una baja autoestima. Las personas pueden sentirse atrapadas por su dependencia y avergonzadas por su comportamiento, lo que perpetúa un ciclo de uso continuo para evitar estas emociones negativas.
  • Riesgo de Suicidio: Los individuos con drogodependencia tienen un mayor riesgo de ideación suicida y comportamiento suicida. Esto se debe tanto a los efectos directos de las drogas en el cerebro como a las circunstancias de vida que a menudo acompañan a la adicción, como el aislamiento social y los problemas económicos.
  • Co-ocurrencia de Trastornos Mentales: Es frecuente que las personas con drogodependencia sufran de otros trastornos mentales. La presencia de trastornos concurrentes (comorbilidades) como el trastorno bipolar, la esquizofrenia o el trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede complicar el tratamiento y la recuperación.
  • Impacto en las Relaciones y la Vida Social: La drogodependencia puede causar problemas significativos en las relaciones personales y sociales. La pérdida de relaciones, el aislamiento y la incapacidad para mantener compromisos y responsabilidades son comunes y contribuyen a la deterioración de la salud mental.
  • Alteraciones en la Motivación y el Placer: Las drogas pueden alterar el sistema de recompensa del cerebro, afectando la capacidad de la persona para experimentar placer de manera natural. Esto puede llevar a una falta de motivación y a una dependencia aún mayor de las drogas para sentirse bien.

Entradas relacionadas: