Drogas Psicoactivas: Efectos en el Cerebro y el Cuerpo (LSD, Marihuana, Metanfetamina, Cocaína)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

LSD: Efectos y Características

Los primeros efectos del LSD (dietilamida del ácido lisérgico) aparecen entre los 30 y 90 minutos después de su administración y pueden durar de 7 a 12 horas, alcanzando su potencia máxima entre las 3 y las 5 horas.

Síntomas Físicos del LSD

Entre sus síntomas físicos se han descrito:

  • Dilatación de las pupilas
  • Aumento de la temperatura corporal
  • Incremento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial
  • Sudoración
  • Inapetencia sexual
  • Insomnio
  • Sequedad de boca
  • Temblores

Efectos Psicológicos y Dosificación

El LSD es conocido por sus efectos psicológicos, que incluyen alucinaciones con ojos abiertos y cerrados. Es importante destacar que las dosis de LSD se miden en microgramos (µg), o millonésimas de gramo, a diferencia de la mayoría de los fármacos cuyas dosis se miden en miligramos.

Variabilidad de los Efectos en el Sistema Nervioso Central

Los efectos del LSD sobre el sistema nervioso central son extremadamente variables y dependen de múltiples factores:

  • La cantidad consumida
  • El entorno de uso de la droga
  • La pureza de la sustancia
  • La personalidad del usuario
  • El estado de ánimo
  • Las expectativas individuales

Algunos consumidores de LSD experimentan una sensación de euforia, mientras que otros viven la experiencia en clave terrorífica. Los ensayos científicos realizados hasta el momento demuestran que el LSD no produce adicción y no es tóxico en las dosis habituales.

Marihuana: Impacto en el Cerebro y la Memoria

Los científicos han descubierto que el THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), el principal químico activo en la marihuana, transforma la manera en que la información sensorial llega y es procesada por el hipocampo.

El Hipocampo y sus Funciones

El hipocampo es un componente crucial del sistema límbico del cerebro, esencial para:

  • La memoria
  • El aprendizaje
  • La integración de experiencias sensoriales con emociones y motivaciones

Las investigaciones han demostrado que las neuronas del sistema de procesamiento de información del hipocampo y la actividad en las fibras nerviosas son reprimidas por el THC.

Efectos Inmediatos del Consumo de Marihuana

El efecto inmediato del uso de la marihuana incluye:

  • Problemas de la memoria y del aprendizaje
  • Percepción distorsionada
  • Dificultad para pensar y resolver problemas

Metanfetamina: Estimulante del Sistema Nervioso Central

La metanfetamina es una droga estimulante que afecta el sistema nervioso central y es similar en estructura a la anfetamina. Debido a su alto potencial de abuso, la metanfetamina está clasificada como un fármaco de la Lista II.

Mecanismo de Acción de la Metanfetamina

La metanfetamina aumenta la liberación y bloquea la reabsorción del neurotransmisor dopamina, produciendo concentraciones muy altas de esta sustancia química en el cerebro. Este es un mecanismo de acción común de la mayoría de las drogas de abuso, ya que la dopamina juega un papel importante en:

  • La gratificación
  • La motivación
  • La sensación de placer
  • La función motora

Nota sobre los Inhalantes y sus Efectos Neurológicos

A pesar de que los inhalantes no produzcan tolerancia o dependencia física, sí causan una amplia variedad de efectos tóxicos. En general, y a nivel neurológico, estos efectos son de carácter difuso en sus manifestaciones, no muestran alteraciones focales, de manera que pueden confundirse con trastornos metabólicos, degenerativos, nutricionales o desmielinizantes.

Cocaína: Impacto en el Sistema Nervioso y Toxicidad

Sistema Nervioso y Dopamina

La dopamina es liberada en el centro de refuerzo del cerebro, un sistema que asocia los sentimientos de placer con ciertos tipos de comportamiento (como comer, beber y practicar sexo), lo que impulsa a repetir estas acciones. La cocaína, además de intensificar la acción de la dopamina, también puede estimular directamente el centro de refuerzo del cerebro y despertar sensaciones placenteras.

Toxicidad de la Cocaína

La cocaína es una droga con la que se puede sufrir intoxicación al mezclarla con otras sustancias o al consumir una dosis excesiva.

Principios Activos y Formas Químicas

La cocaína es el principio activo de la hoja de coca. Existen dos formas químicas principales de cocaína:

  • Sal de hidrocloruro: Se disuelve en agua y puede ser administrada por vía intravenosa o por la nariz (esnifada).
  • Base libre (conocida como crack): Se fuma. Una base se denomina libre cuando no ha sido neutralizada por un ácido para formar una sal.

Mecanismo de Acción Farmacológico

La cocaína se comporta como una amina simpaticomimética de acción indirecta. Esto significa que no actúa directamente sobre los receptores adrenérgicos o dopaminérgicos, sino que aumenta la disponibilidad del neurotransmisor en la hendidura sináptica. La cocaína es un inhibidor de los procesos de recaptación tipo I.

Entradas relacionadas: