Drogas distorcionadoras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 13,37 KB
-Droga
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es toda sustancia química que, introducida en un organismo vivo, puede producir modificaciones de diversa índole en el funcionamiento del mismo.
-Drogadicción
Luego de un tiempo prolongado de consumo, se está obligado por el efecto de la sustancia y el mecanismo de tolerancia, a evitar el posible síndrome de abstinencia cuando esta falta.
-Drogadependencia
La necesidad de consumir una droga obligado por las circunstancias, evitando perder la vida cuando esta falta. (Ej: la insulina para el diabético)
-Drogadicción o Toxicomanía desde el punto de vista individual
La inclinación irresistible de una persona hacia el consumo repetido y continuado de drogas con objeto de experimentar los efectos placenteros que dichas sustancias proporcionan, o de evitar el malestar que su ausencia le provocaría (síndrome de abstinencia).
-Tolerancia
La capacidad de habituación que tiene el organismo a una sustancia de forma tal, que para obtener con ella, luego de un tiempo, los mismos efectos iniciales, es necesario aumentar cada vez más la dosis suministrada o reducir la periocidad del consumo.
-Síndrome de Abstinencia
Falta o bajo nivel de sustancia en el organismo. Cuando una persona consume habitualmente una droga, hasta el punto de ser dependiente de ella, e interrumpe o disminuye su consumo, aparece un conjunto de síntomas físicos y pricólogos que configuran el síndrome de abstinencia.
-Adicción Física
Es la que se crea en el organismo de una persona debido al consumo continuado de una sustancia, de manera que necesita dicha sustancia para funcionar con normalidad.
-Adicción Psicológica
Con respecto a una sustancia se desarrolla cuando una persona siente el deseo de consumirla debido a los "Efectos positivos" que le ha proporcionado su administración reiterada.
-Manifestaciones Físicas y Fisiológicas
Consisten en transtornos digestivos y respiratorios, vómitos, vértigos y mareo, cuando el síndrome se prolonga, aparecen fiebre, nerviosismo, ansiedad e incluso tendencias agresivas, en los casos extremos se puede llegar al estado de coma.
El Síndrome de abstinencia de alcoholes, junto con el de barbitúricos, muy grave, puede llegar hasta el llamado , que consiste en una clara confusión mental, aparición de delirios, alucinaciones, fuertes temblores, etc.
-Adicciones: "Un intento fallido de sobrellevar el problema"
--
Desde épocas remotas el ser humano ha buscado en la naturaleza, y de manera especial en el reino vegetal, sustancias que calmaran su dolor y mitigaran su tristeza, que aplacara su fatiga y combatiera su insomnio. Parece que siempre ha existido la necesidad de, alterar el nivel de conciencia, cambiar las percepciones y por lo tanto la imagen del mundo.
--
El uso y consumo indebido de drogas representa en la actualidad un grave problema, tanto para el individuo como para su familia y la sociedad en general. Nos enfrentamos ante la epidemia de la "Droga del vacío interior" a la droga mediante la cual, el sujeto intenta fallidamente "La completud". La droga no hace a nadie feliz; pero, a muchos, es lo único que los consuela, del hecho, de no serlo.
--
La Sociedad en general, no puede darse cuanta que el consumo de drogas, entre otras patologías sociales, son manifestaciones de su malestar, que en su seno existen sujetos frustrados, con pocas esperanzas o expectativas, con cada vez menos utopías e ilusiones, sujetos afectivamente abandonados y bastante incomunicados.
--
La problemática de las adicciones crece rápidamente desafiando los intentos que se hacen para lograr su control y erradicación.
-La adolescencia y las drogas
El hecho de que la adolescencia sea la etapa de la vida de mayor riesgo para el inicio del uso y abuso de drogas puede explicarse por las carácterísticas propias de ella, como parte de un proceso de profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales.
-Patogénesis de las adicciones
El mal desempeño del rol que deben ocupar los padres como representantes y transmisores de la cultura de una sociedad determinada en un sujeto, son por lo menos una de las claves que explica la patogénesis de las adicciones.
--
Así la falta o incumplimiento del rol paterno como representante de la ley, el limite y la autoridad. Como su borramiento por una madre sobreprotectora y desautorizante del padre, ante el hijo, condicionan o preparan el terreno para que el pequeño sea privado de obtener la capacidad de aceptar la falta y/o elaborar perdidas o dicho de otra manera, a tolerar la frustración devenidad e éstas.
--
Algunos encontraran una salida por la vía del amor o de la sublimación, otros por la sexualidad, el estudio o el trabajo. Pero sin duda están los que van por la vía de la violencia, la transgreción, el desafío, las drogas o el alcohol, buscando mágicamente sin perdida de tiempo, ni mucho esfuerzo, sustituir "la falta" o mejor dicho, el malestar que esta produce, y así intentar colmar el vacío, disipar la tensión, anestesiar el dolor y la angustia y de alguna manera, recobrar, al menos por un rato, la añorada sensación de completud, omnipotencia, perfección y protección, que la madre brindaba, a la manera de fetiche.
-Prevención de adicciones
Se enfatiza la prevención como una herramienta fundamental con la que evitar el abuso de drogas y sus consecuencias. Sus objetivos más importantes son:
Educar a los individuos para que sean capaces de no relacionarse con las drogas.
Retrasar la edad de inicio del consumo, si no se pudo evitar el contacto.
Modificar aquellas condiciones de entorno sociocultural que favorecen el aprendizaje del consumo y abuso de drogas.
--
Intervenir en las causas del malestar individual, bien modificando aquello que lo produce, bien ayudando al sujeto a superarlo.
Participar en red con otros actores de la comunidad.
Detectar precozmente transtornos de conductas que nos anuncian alguna dificultad.
-Factores de riesgo
Aquellas circunstancias o carácterísticas personales y ambientales que, relacionadas con la droga, aumentan la probabilidad de que una persona la consuma.
Texto Nº2
Clasificación de las drogas
*Según su grado de dependencia
-Drogas duras
Son aquellas que provocan una dependencia física y pricosocial, es decir, que alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.
-Drogas blandas
Son las que crear unicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cañamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, mas conocido como LSD, así como también el tabaco.
Esta división en "blandas" y "duras" es cuestionada por muchos estudiosos del tema ya que consideran que se podría sugerir con ella que las "duras" son malas y, por consiguiente, las "blandas" son buenas o menos malas y no es así, ya que a partir de determinadas dosis y según la forma de ser administradas, las drogas "blandas" pueden tener efectos tan nocivos como las "duras".
Desde un punto de vista farmacológico, las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína; y alucínógenas, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos y los derivados del cañamo, como el hachís.
-Narcóticos
Cosa capas de adormecer y sedar, todos los narcóticos causan adicción física. El campo de los narcóticos se puede dividir en la actividad en varios grupos, que son los siguientes:
1- Neuroclepticos o tranquilizantes mayores
Se trata de sustancias utilizadas para tratar la depresión, las manías y las psicosis, conocidos como neurolépticos producen un estado de indiferencia emocional, sin alterar la percepción ni las funciones intelectuales, sumamente toxicas, poseen efectos secundarios tales como parkinsonismo, arritmia cardiaca, anemia, obstrucción hepática, vértigos, retención urinaria, estreñimiento, irregularidad menstrual, atrofia testicular, congestión nasal, bruscos ataques de parálisis muscular y muerte inesperada.
2-Ansiolíticas o tranquilizantes menores
Producen un síndrome de abstinencia muy grave. En dosis mayores funcionan como hipnóticos o inductores del sueño; también algunos se usan como relajantes musculares. Producen letargia, estupor y coma con relativa facilidad. En caso de adicción aparecer episodios depresivos, desasosiego o insomnio que suelen ser muy duraderos.
3-Somnífero Obarbituricos
Su uso puede provocar lesiones en el hígado o en los riñones, producir erupciones cutáneas, delores articulares, neuralgias, hipotensión, estreñimiento y tendencia al colapso circulatorio. La intoxicación aguda puede llegar a provocar la muerte, que sobreviene por lesión del cerebro debida a la falta de oxigeno y a otras complicaciones derivadas de la depresión respiratoria. La dependencia física se genera entre las cuatro y las seis semanas. Con frecuencia el síndrome de abstinencia suscita cuadros de delirium tremens.
4-Grandes Narcóticos
En dosis leves produce una primera fase de exitación cardial, como el alcohol y luego sedación y supor. También generan tolerancia y en consecuencia adicción, puediendo ocacionar intoxicaciones agudas e incluso la muerte.
5-Opio y sus derivados
Es un polvo de color tostado. Se extrae de los granos que contienen el fruto y entre sus usos medicinales se encuentra la supresión del dolor, el control de los espasmos y el uso como antítusígeno. Entre sus derivados se encuentran la morfina, la heroína, la metadona y la codeína. Todos ellos pueden brindar extraordinarios beneficios terapéuticos si son recetados y controlados por un medico, ya que el uso descontrolado produce efectos devastadores.
-Alucinógenas
Las drogas conocidas como alucinógenas son fármacos que provocan alteraciones psíquicas que afectan a la percepción. La palabra "alucinógeno" hace referencia a una distorsión en la percepción de visiones, audiciones y una generación de sensaciones irreales. La alucinación es un síntoma grave de psicosis de la mente y su aparición distorsiona el conocimiento y la voluntad. Los alucinógenos se consideran productos psicodelicos que inhiben los mecanismos de defensa del yo y facilitan la distribución de la sensibilidad así como la aparición de imágenes desconcertantes.
-Estimulantes
Tradicionalmente usados para combatir la fatiga, el hambre y el desanimo, los estimulantes provocan una mayor resistencia física transitoria gracias a la activación directa del sistema nervioso central.
--Estimulantes vegetales
El café, el té, el mate, la cola, el cacao, el betel y la coca son plantas que crecen en muchas partes del mundo. A pesar de que algunas de estas plantas suelen consumirse repetidas veces al dia durante buena parte de la vida, son sustancias que poseen efectos secundarios:
--Estimulantes químicos
---La cocaína
En los casos de intoxicación aguda, sus efectos que consisten en la hiperestimulacion, el aumento de la presión sanguínea y la aceleración del ritmo cardiaco, seguimos de una subestimulacion con parálisis muscular y dificultades respiratorias, puede terminar en un paro cardiocirculatorio. Es un estimulante cerebral extremadamente potente de efectos similares a las anfetaminas.
-Consecuencias sociales, legales y económicas del uso de las drogas
--Sociales
Los adictos a drogas con frecuencia se ven envueltos en agresiones, conflictos raciales, marginación,etc
Cuando se necesita mas a la drogas que a las personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones intimas y perderse las amistades, etc. No se intenta resolver constructivamente el problema y se recurre a las drogas.
--Legales
Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes penales.
--Económicas
Dado el volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc.
Normas que contemplan la temática de las drogas? Código civil art 152 bis, 203 y 482, Código Procesal civil y comercial, ley 22914 y el código penal, ley 23377.
Art152: el fin es que la persona no se dañe a si misma ni a su patrimonio, donde se hace referencia a la droga dependencia en el acoholismo.
La inhabilitación en la ley civil es causada por la avitualidad en el consumo y en conductas perjudiciales para el sujeto. La ley establece la protección jurídica del toxicómano.
La ley penaliza la tenencia por consumo. Se puede cumplir una medida privativa de libertad por una medida curativa, a condición de que el sujeto opte iniciar un tratamiento.